Impulsan proyecto de ley para distribuir mejor las aguas a los pequeños regantes

Loading

Se dió inicio a una mesa de trabajo en Monte Patria con distintos servicios estatales para generar solución integral destinada a mejorar la distribución del agua a la Agricultura Familiar Campesina.
 
Pequeños agricultores salieron a protestar en la comuna de Monte Patria, por la mala distribución del agua que afecta a cientos de hectáreas y tantas otras actividades esenciales en las zonas rurales. Por eso, es que la diputada Carolina Tello impulsa un Proyecto de Ley que modifica el Código de Aguas equiparando el valor de los votos de los miembros de las distintas organizaciones de usuarios de agua, al eliminar toda diferenciación en virtud de la cantidad de acciones que éstos posean.
También la legisladora se reunió con el concejal Gonzalo Soto, diferentes representantes de entidades estatales y los pequeños agricultores para buscar soluciones que tiendan a mejorar la distribución del agua.
«Generar una nueva normativa en la lógica de equilibrar las decisiones que se toman al interior de las gobernanzas de agua. Por eso es que vinimos a dar cuenta de la presentación de este Proyecto de Ley comprometido que ya fue admisible por la Cámara y pasó ahora a la Comisión de Recursos Hídricos y luego pasará a la Comisión de Agricultura», afirmó la diputada Tello.
El concejal Soto sostuvo que «dimos inicio a esta mesa de trabajo con distintos servicios públicos para dar solución a la pequeña agricultura por la equidad del agua que es un derecho para todos».
Esta problemática es sentida por las diversas organizaciones rurales que más les afecta la escasez de agua y que muchas veces no tienen posibilidades de obtener el vital elemento para subsistir tanto en sus necesidades básicas como en la producción económica. Hace un mes que la diputada se comprometió con los vecinos a este PL, lo que ahora les confirmó e informó sobre lo que sigue en la Cámara con esta iniciativa.

Otras noticias destacadas

Capacitan a funcionarios y programas del Servicio de Protección en detección de delitos de trata de personas

Capacitan a funcionarios y programas del Servicio de Protección en detección de delitos de trata de personas

La jornada formativa abordó herramientas para el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los equipos, promoviendo una respuesta oportuna, articulada…
Autoridad laboral llama a empleadores a resguardar la seguridad y derechos de los trabajadores ante intensas precipitaciones

Autoridad laboral llama a empleadores a resguardar la seguridad y derechos de los trabajadores ante intensas precipitaciones

El código del Trabajo manifiesta que es deber del empleador proporcionar los elementos de protección personal a los trabajadores y…
Tasa de Desocupación baja y empleo formal confirma su tendencia al alza

Tasa de Desocupación baja y empleo formal confirma su tendencia al alza

El aumento de la población ocupada fue de 6.940 personas, influenciado principalmente por las personas asalariadas formales (4,3%). El Instituto…
Más de 70 millones de pesos en financiamiento permitirán ejecutar proyectos sociales en la Región de Coquimbo

Más de 70 millones de pesos en financiamiento permitirán ejecutar proyectos sociales en la Región de Coquimbo

Treinta y nueve agrupaciones lograron adjudicarse el Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público 2025 El Ministerio Secretaría General…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio