Este 24 de agosto, en el predio “Antillanca” del Liceo Bicentenario Samuel
Román Rojas, se realizó el acto conmemorativo del Día del Técnico
Profesional y la inauguración de la iniciativa “Biofábricas”.
Ocasión en que
estuvieron presentes el Alcalde de Combarbalá Pedro Castillo, junto con los
concejales Ramón Calderón, Roberto Rojas, el Director de este
establecimiento educacional, Eliseo Antiqueras y Claudio Salas director de
INIA Intihuasi. Durante el acto oficial, también se realizó la entrega de
certificados a alumnos de los cursos de primeros auxilios y armado y
montaje fotovoltaíco, cursos impartidos por la Macrozona Red Futuro
Coquimbo-Valparaíso mediante una alianza estratégica con Worldskills
Chile, además de premios a los estudiantes destacados por su desempeño
tanto académico como valórico.
Una vez finalizada la ceremonia oficial, los invitados fueron a conocer las
instalaciones de la “Biofábrica”, una interesante iniciativa que nos comentó
Claudio Salas, Director Regional INIA Intihuasi: “Este es un proyecto,
financiado por el Gobierno Regional de Coquimbo, siendo la primera
Biofábrica que estamos instalando en la región de Coquimbo, para la
producción de insectos benéficos. Aquí se van a producir 3 insectos
benéficos, y van a ser los propios alumnos y sus profesores, los que van a
estar en el proceso de producción de estos enemigos naturales, y
finalmente ellos, van a poder venderlos a la comunidad agrícola y tener una
agricultura sostenible que no sea tan dependiente de los insecticidas
químicos sintéticos. Esta es la importancia de este proyecto que estamos
inaugurando hoy, como la primera biofábrica regional. Se elige Combarbalá,
ya que es una comuna que estaba carente en alternativas biológicas,
debido a que todo lo que se produce acá, es muy dependiente de los
químicos, por lo tanto vimos la necesidad de capacitar, primeramente a los
alumnos y a sus profesores, y en este sentido tener opciones biológicas, o
alternativas basadas en la naturaleza, como lo es el control biológico, de
forma tal que la comuna y sus agricultores y agricultoras, tuvieran la forma
de hacer una agricultura sostenible, sustentable y respetuosa con el
medioambiente, y también con los consumidores, ya que los agrotóxicos
tiene un impacto en lo que consumimos”.
Elíseo Antiqueras Rodríguez, Director del Liceo Bicentenario de excelencia
Samuel Román Rojas de Combarbalá, manifestó la importancia de trabajar
con la red futuro técnico, lo que ha permitido potenciar las competencias de
los estudiantes, además de este proyecto desarrollado por el GORE
Coquimbo, en conjunto con el INIA, lo que permitirá producir insectos para
el control de plagas en nuestra agricultura: “Para nuestro establecimiento
educacional, es un desafío bastante grande el disponer de ésta fábrica,
porque la idea es que se proyecte hacia la comunidad, y así se obtengan los
beneficios, siendo los agricultores, los que realmente reciban ese beneficio
y lógicamente nuestros estudiantes”.
La primera autoridad comunal, el Alcalde Pedro Castillo, manifestó la
importancia relevante del auge que ha vuelto a tener la actividad técnico
profesional en nuestro Liceo: “Quisiera referirme a lo que está ocurriendo
con el tema de la agricultura. En la comuna de Combarbalá, hemos recibido
alrededor de 30 mm de lluvia durante este año 2023, lo que equivale a
cerca del 13% de lo que significa un año normal, eso implica una serie de
desafíos para la especialidad que ustedes están desarrollando, porque la
respuesta no va a ser dejar de cultivar la tierra, el desafío es buscar las
alternativas, la capacidad de adaptación que nos permita optimizar el agua,
optimizar la capacidad productiva de nuestros territorios, y buscar distintas
tecnologías que nos permitan, por ejemplo, el control biológico de plagas,
como se ha desarrollado en conjunto con INIA, y así poder fortalecer el
ingreso de las familias que viven de la agricultura familiar campesina y
generar condiciones, para que puedan existir una pequeña y mediana
empresa agrícola, que permita activar la economia local de nuestra comuna.
Quisiera además mencionar, que esperamos que en poco tiempo más
tengamos grandes novedades y noticias para nuestra comuna,
específicamente con la infraestructura del liceo, no solamente por las
mejoras que hemos concordado con los alumnos que se están ejecutando,
sino que especialmente con la construcción del nuevo Liceo Samuel Roman
Rojas de Combarbalá, que justamente en este lugar, logrará hacer confluir
la actividad científico humanista y la técnico profesional, un anhelo que
vamos a impulsar todos juntos, ya que son cerca de 16 mil millones de
pesos que van a llegar a nuestra comuna, y que van a venir a doblar la
inversión que alguna vez hicimos en la Escuela America de Combarbalá,
cercana a los 8 mil millones de pesos”.