Iniciativa impulsada por SernamEG Coquimbo: Lideresas de la región fortalecen sus habilidades en “Escuela de Líderes Políticas y Sociales”

Loading

Estas capacitaciones buscan contribuir a mejorar las competencias de las mujeres para ejercer sus liderazgos y potenciar una participación activa e incidente en distintos espacios de decisión.

 

El Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) Coquimbo, dio inicio a la “Escuela de Líderes Políticas y Sociales”, espacio dirigido a mujeres de todo el país, desde los 15 años en adelante, que quieran fortalecer sus habilidades de liderazgo y que pertenezcan a una organización y/o tengan interés en participar en espacios de toma de decisión.

Una de las participantes más jóvenes, Javiera Geraldo, de 17 años, señaló “en esta oportunidad que tuvimos de compartir con tremendas líderes, me siento súper feliz porque estamos creando una comunidad donde estamos compartiendo con mujeres potentes. Estoy aprendiendo un montón de cosas, desde herramientas de comunicación, hasta cómo se conecta todo esto con la comunidad, con la labor social, con la pasión, con muchos temas que me tocan mucho, como mi historia de vida y con lo que estamos haciendo en Genéticamente Innovadoras (@geninnovadoras), la organización que estoy liderando y espero que esta oportunidad me permita aumentar mis habilidades de liderazgo y tener las herramientas que me permitan llevar mi organización a niveles superiores”.

El “vamos” se dio en un ameno espacio de conversación y reflexión junto a autoridades regionales y algunas participantes de la iniciativa. Carolina Tello, diputada por la Región de Coquimbo destacó “es muy inspirador ver a tantas mujeres, muy diversas entre ellas, estar motivadas y con expectativas. Hay que seguir impulsando a nuestras compañeras a que vayan a disputar aquellos espacios donde se toman las decisiones y que enmarcan el camino a las soluciones a las problemáticas que hoy tiene la sociedad. Creemos que es muy importante que más mujeres lleguen a esos espacios de representación, porque muchas veces si no llegan hay temas que no se visibilizarán o pondrán sobre la mesa. Por ejemplo, lo que ha pasado con el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, que se ha ido formando con políticas públicas, con la creación de un Registro Nacional de Cuidadores y Cuidadoras y hoy ya tiene un robusto proyecto de ley”.

El objetivo de la escuela es contribuir en el mejoramiento de habilidades y competencias de las mujeres para ejercer sus liderazgos y potenciar una participación activa e incidente en distintos espacios de decisión. En esta instancia, las mujeres comparten estrategias de influencia, redes de contactos y la posibilidad de crear comunidades, además de recibir información para un uso óptimo de las redes sociales y TIC´S en general. Asimismo, pueden adquirir más elementos para liderar con enfoque de género procesos de emergencias y desastres naturales. “La participación política de mujeres en distintos espacios se encuentra con una enorme brecha, las mujeres participan menos, tienen también menos oportunidades para desarrollarse como lideresas y por lo tanto como SernamEG, estamos muy contentas de la alta convocatoria que tuvimos, postularon más de 250 mujeres, para un cupo de 60 que finalmente son las que participarán de esta iniciativa”, remarcó la directora regional de SernamEG, Priscilla Olivares Verasay.

Por su parte, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Fernanda Glaser, afirmó “esta actividad nos tiene muy contentas porque hemos logrado convocar a un grupo importante de lideresas de la región que trabajan en distintos ámbitos comunitarios y de incidencia política para poder fortalecer sus herramientas de comunicación, negociación, talentos que ya existen y lo que hacemos es fortalecerlos, pulirlos y darles una orientación hacia la equidad de género. Estamos muy contentas de iniciar esta escuela de liderazgo y queremos que las lideresas se vayan con todos los aprendizajes para poder avanzar en participación política de mujeres”.

La escuela será ejecutada por la Universidad Católica de Valparaíso, contemplando 40 horas aproximadamente y las clases se desarrollarán entre los meses de julio, agosto y septiembre del 2024.

Otras noticias destacadas

Gobierno lanza campaña para visibilizar labores de cuidados, destacando oferta de Chile Cuida

Gobierno lanza campaña para visibilizar labores de cuidados, destacando oferta de Chile Cuida

Con el slogan «detrás de cada persona que cuida, hay un país que cuida con ella», la pieza audiovisual del…
Con firma de convenio de colaboración buscan potenciar la reinserción social juvenil

Con firma de convenio de colaboración buscan potenciar la reinserción social juvenil

Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil impulsarán un trabajo…
Escuela Matilde de Salamanca implementa Sala Exclusiva de Atención de Apoderados

Escuela Matilde de Salamanca implementa Sala Exclusiva de Atención de Apoderados

La iniciativa forma parte del proyecto postulado por la entidad estudiantil al Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público,…
IPS llama a revisar cargas familiares: son clave para obtener el Aporte Familiar Permanente 2026

IPS llama a revisar cargas familiares: son clave para obtener el Aporte Familiar Permanente 2026

El IPS recuerda a las personas que, para tener derecho al Aporte Familiar Permanente (ex Bono Marzo) el próximo año,…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio