Iniciativa reconoce y fortalece el rol de las ferias: SEREMI de Economía Coquimbo dialoga con sindicatos sobre proyecto que fortalece a las Ferias Libres

Loading

La iniciativa, encabezada por el ministro de Economía, Fomento y Turismo y trabajada en conjunto con las tres principales asociaciones gremiales del rubro, propone la formalización de dicha actividad a través de su regulación, reconocimiento, fomento y desarrollo.

Para dialogar y compartir visiones en torno al proyecto, la SEREMI de Economía Coquimbo, Pía Castillo, sostuvo un encuentro con dirigentes de ferias libres de Tongoy y Guanaqueros.

 

Reconocer, regular y fomentar el desarrollo de las ferias libres de todo el país, son los principales objetivos del Gobierno del Presidente Gabriel Boric en materia económica y que anotó uno de sus principales hitos este viernes 30 de agosto, con la firma del acuerdo para la creación del Proyecto de Ley de Ferias Libres que desarrolla el Ejecutivo.

La iniciativa reconoce el rol esencial para la alimentación y el desarrollo local que cumplen las ferias libres, entregándoles estabilidad y continuidad a su desarrollo, incorporando más y mejores oportunidades económicas para los feriantes.

Con la finalidad de difundir detalles del proyecto y recoger los puntos de vista de los feriantes, la SEREMI de Economía, Fomento y Turismo de la Región de Coquimbo, Pía Castillo Bosselaar, sostuvo un encuentro con los gremios de Ferias Libres de las localidades de Tongoy y Guanaqueros, en la comuna de Coquimbo.

Reconocimiento formal de las ferias

En la cita, se conversó en torno a los principales aspectos del proyecto, que introduce una definición formal de Ferias Libres; establece la representación para cada feria libre a través de su participación en una Asamblea General y un Comité de Representación; formaliza la relación entre municipios y ferias y establece garantías para el reconocimiento de las Ferias Libres como una actividad de carácter patrimonial y con una vinculación familiar.

Es así como en el proyecto se define a las ferias libres como aquel conjunto de comerciantes minoristas y trabajadores independientes que venden mayoritariamente alimentos de origen vegetal o animal, y que complementan su oferta con una variedad de otros productos básicos.

Una actividad histórica

Las ferias libres son especialmente importantes para la Región de Coquimbo pues una de las primeras de las que se tiene registro en el país fue la autorizada por el Cabildo de La Serena en 1789, ubicada en la Plaza de Armas.

Francisco Rojas, presidente del Sindicato n°2 de Ferias Libres de Tongoy y representante de dirigentes de Tongoy y Guanaqueros, destaca que “tenemos grandes expectativas, porque tenemos una larga historia como ferias libres, pero no ha habido mejora legal, así como hay una ausencia total de un marco regulatorio o un reconocimiento. Es muy importante que las autoridades sepan nuestra realidad y escuchen nuestras necesidades”.

A nivel nacional, existen más de 1.200 ferias, las que generan más de 340.000 empleos de manera directa y otros 200.000 indirectos y proveen a la ciudadanía del 75% de los productos frutícolas, a precios equilibrados y justos, destacó Rojas.

Por su parte, Pía Castillo, SEREMI de Economía de la Región de Coquimbo, planteó que la iniciativa avanza en un aspecto fundamental, que es el reconocimiento formal de las ferias libres: “Este proyecto de ley reconocerá y protegerá a las ferias libres y tenemos la esperanza de avanzar en este importante proyecto en el Congreso. Nuestro compromiso es con la soberanía alimentaria y la dignidad y calidad de vida de los trabajadores y comerciantes de las ferias libres. Esperamos contar con el apoyo transversal no solo a nivel político, sino que, también, de la ciudadanía”.

Precisamente, el proyecto crea la Primera Política Nacional de Ferias Libres, facilitando que la población obtenga un mayor beneficio de esta actividad, fomentando la venta de mejores productos, una mejor atención a los clientes y mayor sostenibilidad de la actividad.

Otras noticias destacadas

Opinión: Votar es participar del futuro que queremos construir

Opinión: Votar es participar del futuro que queremos construir

En los tiempos que vivimos, donde el debate público muchas veces se ve empañado por la desinformación o el desencanto,…
UCN Participó de exitoso Bootcamp “Más Mujeres En Minería”

UCN Participó de exitoso Bootcamp “Más Mujeres En Minería”

El encuentro reunió a más de 100 estudiantes y egresadas de la Universidad Católica del Norte.   Con gran presencia…
Vicuña conmemoró el Día de los Pueblos Indígenas con una jornada de reflexión y reconocimiento

Vicuña conmemoró el Día de los Pueblos Indígenas con una jornada de reflexión y reconocimiento

La actividad reunió a la comunidad en torno a talleres tradicionales, estrenos y el fogón comunitario para compartir saberes ancestrales…
Municipio de Andacollo y Servicio de Reinserción Social Juvenil suscriben convenio para impulsar la reinserción de jóvenes de la comuna

Municipio de Andacollo y Servicio de Reinserción Social Juvenil suscriben convenio para impulsar la reinserción de jóvenes de la comuna

El acuerdo facilitará un trabajo colaborativo, destacando el rol clave que cumplen los gobiernos locales en la prevención del delito…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio