Investigadores UCN destacan creación de área marina protegida Archipiélago de Humboldt

Loading

  • Investigadores de la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Católica del Norte (UCN) calificaron como un sueño hecho realidad la publicación en el Diario Oficial del decreto por medio del cual se crea el Área Marina Protegida de Múltiples Usos (AMCP-MU) Archipiélago de Humboldt.

El trabajo para alcanzar este logro comenzó el año 2004 con una mesa birregional, recordó el Académico del Departamento de Biología Marina de la Facultad de Ciencias del Mar y Director del Centro de Ecología y Manejo Sustentable de Islas Oceánicas ESMOI, Dr. Carlos F. Gaymer, quien agregó que las comunidades, es decir, el sector pesquero, el sector turístico, las comunidades de base y organizaciones de medio ambiente, esperaron 19 años para que esta área sea protegida.

El AMCP-MU tendrá una extensión de más de 5.700 km2, se extiende desde la Región de Atacama en el sector Punta Pájaros, hasta el sector de Punta Poroto en la Región de Coquimbo, y su creación fue aprobada en agosto del presente año por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad de Chile.

Con esta medida, dijo el académico, se protegerá la rica biodiversidad del Archipiélago de Humboldt, junto con áreas importantes de alimentación de diversas especies con problemas de conservación como el pingüino de Humboldt y 15 especies de cetáceos, pues hay sectores donde se concentra el krill y la anchoveta que son sus principales presas.

También, agregó el Dr. Gaymer, se protegerá la pesca artesanal, actividad sustentable que en este sector genera el 80% del desembarque de loco y lapa de la Región de Coquimbo, “aquí se encuentran las áreas de manejo más productivas de todo el centro-norte de Chile y trabajan casi 900 pescadores artesanales. Esto es muy relevante, ya que al ser la pesca artesanal un objeto de conservación del AMCP-MU, se asegura la mantención de esta actividad para las futuras generaciones”.

En tanto, el académico Dr. Guillermo Luna, también académico del Departamento de Biología Marina y Subdirector de ESMOI afirmó que existe abundante evidencia científica que muestra que el Archipiélago de Humboldt, y las aguas que rodean sus islas, contiene una biodiversidad única de importancia global. “Aquí se pueden encontrar formas de vida desde las más simples, a las más complejas, flora y fauna marina y terrestre que son fundamentales para mantener la salud de nuestros ecosistemas, condición esencial para un desarrollo sustentable. Es muy importante destacar que esta AMCP-MU también protege la actividad pesquera artesanal y el turismo que se desarrolla en la zona, y por eso es muy importante que las comunidades que viven en el territorio se informen acerca del provecho asociado a esta herramienta de protección que los beneficia a ellos y a todos nosotros”, enfatizó el Dr. Guillermo Luna.

Otras noticias destacadas

Juntas de vecinos de La Serena y Coquimbo evalúan trabajo dirigencial  efectuado con el Gobierno durante el 2025

Juntas de vecinos de La Serena y Coquimbo evalúan trabajo dirigencial efectuado con el Gobierno durante el 2025

2025 – La Secretaría Regional Ministerial de Gobierno realizó durante este periodo más de 30 escuelas de formación, alcanzando una…
Biblioteca municipal de La Serena cuenta con nueva Guaguateca

Biblioteca municipal de La Serena cuenta con nueva Guaguateca

Iniciativa del Gobierno de Chile está orientada a fortalecer entornos seguros, inclusivos y participativos para el desarrollo integral de la…
Comienza la Expo FOSIS en VIVO Mall Coquimbo

Comienza la Expo FOSIS en VIVO Mall Coquimbo

Hasta el domingo 30 de noviembre estará funcionando la iniciativa que reúne a 24 emprendedores y emprendedoras, quienes se encontrarán…
Niñas y niños en edad preescolar concursaron junto a sus familias creando cuentos inspirados en Gabriela Mistral

Niñas y niños en edad preescolar concursaron junto a sus familias creando cuentos inspirados en Gabriela Mistral

En la Biblioteca Municipal Alonso de Ercilla en La Serena tuvo lugar la ceremonia para entregar reconocimientos a niñas y…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio