Más 14 mil test rápidos de VIH/SIDA se han implementado en la región

Loading

Durante el mes de agosto se cumplen 40 años del plan de respuesta en materia de VIH/SIDA frente al primer diagnóstico en el país.

 

El VIH/SIDA es uno de los problemas de salud pública más importantes a nivel mundial, caracterizándose no solo por el impacto de la enfermedad en la salud de las personas, sino también por sus implicancias a nivel social y cultural.

 

En Chile, el VIH/SIDA se diagnosticó por primera vez en 1984 con la detección de 6 casos provenientes de las regiones de Valparaíso, Biobío y Metropolitana.

 

El 22 de agosto de 1984, se reportó el primer fallecimiento por Sida, fecha emblemática que cobra especial importancia este año, al conmemorarse 40 años de la respuesta sanitaria y social a este problema de salud, atravesado por permanentes desafíos en términos tecnológicos, clínicos y culturales.

 

Al respecto, durante las últimas cuatro décadas, los factores sociales, individuales y colectivos han moldeado y determinado el VIH y su respuesta en nuestro país; sin embargo, a pesar de considerarse una epidemia concentrada y estable, el número total de personas que viven con el VIH ha seguido aumentando, por lo cual, se debe continuar con las estrategias preventivas en la materia.

 

Al respecto, el Seremi (s) de Salud de la región, Tomás Balaguer explicó que “Por una parte, la transmisión continúa debido a dificultades de acceso a métodos de prevención, tratamiento, falta de información, y la reproducción de estigma y discriminación con relación al VIH/Sida y otras Infecciones de Transmisión Sexual, y por otro, la disminución de la mortalidad observada en el país, como impacto positivo de la introducción de los tratamientos antirretrovirales ha influido en la percepción del riesgo” señaló.

 

Además, la Autoridad de Salud explicó que “la respuesta comunitaria en Chile ha sido clave para visibilizar el ejercicio de los derechos humanos y para el logro de avances fundamentales desde la perspectiva sanitaria, especialmente el financiamiento y garantía de las terapias antirretrovirales. Esto ha permitido obtener una mejor calidad de vida de quienes viven con VIH”. Sostuvo.

 

Región de Coquimbo:

 

En la región de Coquimbo, se están implementando distintas estrategias para la prevención y control del VIH/SIDA. Entre las cuales, se encuentra el testeo y el uso de PrEP, en población focalizada.

 

Al respecto, Tomás Balaguer, señaló que mejorar la pesquisa es una herramienta principal en la detección del VIH/SIDA, sobre todo en la población juvenil. “Por ello, en la región, se han realizado más de 27 mil exámenes, de los cuales, más de 14 mil corresponde a Test Rápido, los que, permiten a la población conocer en forma expedita y gratuita su situación serológica y junto a ello, poder acceder a un tratamiento retroviral”, señaló.

Otras noticias destacadas

Justicia social también es justicia pesquera

Justicia social también es justicia pesquera

En nuestro país, la justicia social no es solo un ideal: es una acción concreta y transversal que se expresa…
Ministro de Justicia inaugura nueva oficina del Registro Civil en Vicuña y destaca avances del Plan Nacional de Búsqueda

Ministro de Justicia inaugura nueva oficina del Registro Civil en Vicuña y destaca avances del Plan Nacional de Búsqueda

Durante la visita la autoridad también se reunió con los directores regionales del sector justicia. El Ministro de Justicia y…
Formalización del mercado laboral: Región de Coquimbo registra aumento de 10.800 empleos asalariados

Formalización del mercado laboral: Región de Coquimbo registra aumento de 10.800 empleos asalariados

Crecimiento que alcanzó un total de 276.600 personas, según los datos presentados en el Termómetro Laboral generado por el Observatorio…
Recargo y Plan B Publicidad son las nuevas empresas regionales que reciben el Sello 40 Horas

Recargo y Plan B Publicidad son las nuevas empresas regionales que reciben el Sello 40 Horas

Con este reconocimiento ya son 37 las empresas en la Región de Coquimbo que promueven la conciliación entre la vida…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio