Más de 239 mil familias han quedado sin energía a causa de choques de postes en la Región de Coquimbo

Loading

  • Cifra implica un alza de 30% con respecto al año pasado, lo que se explica por los 317 eventos registrados en el territorio. CGE hace un llamado al autocuidado y a la conducción responsable, especialmente durante las fiestas de Fin de Año.

 Queda poco más de una semana para que se inicien las celebraciones de fin de año donde la Navidad y la bienvenida al 2024 van a marcar el devenir de las familias de la Región de Coquimbo y del país, hay un antecedente que mantiene inquieto a CGE, empresa de distribución eléctrica que atiende a 3,2 millones de clientes entre las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía: El choque de postes.

Si bien este tipo de incidente se caratula como una de las principales causas de interrupción de suministro eléctrico, las estadísticas dan cuenta que en este periodo tienden a incrementarse, lo que afecta la calidad y continuidad del servicio que presta la compañía.

Y el escenario no es el mejor, pues al 14 de diciembre se habían producido 317 eventos de choque de poste, lo que supone un alza de 14% con respecto a todos los registrados el año pasado y que fueron 277. Eso sí, hay que recordar que más allá del año a la infraestructura eléctrica, son las personas las que más sufren con este tipo de hechos.

De allí que al día de hoy sean 239.941 familias las que en algún momento del año no tuvieron acceso al servicio eléctrico a causa del choque de postes. Si lo comparamos con el ejercicio anterior, donde fueron 184.170 las afectadas, se lleva un 30% de incremento.

“Estamos preocupados, pues hemos visto durante el año situaciones donde la imprudencia de los conductores ha provocado daño en la infraestructura eléctrica y, por consiguiente, indisponibilidad de servicio para nuestros clientes. Por ello, aunque suene majadero, nuestro mensaje, especialmente en lo que resta de año, es que se conduzca a la defensiva, respetando las normas del tránsito y asegurándose de no dañar a terceros”, precisó Oscar Jerez, gerente zonal de CGE.

Es importante recordar que, dependiendo del daño a las redes eléctricas, los tiempos de reposición varían entre las 6 y 9 horas, toda vez que hay que hacer un trabajo minucioso de aseguramiento del lugar, retiro de escombros, despeje de líneas, instalación de protectores, reposición de poste, habilitación de equipos, conexiones y puesta en servicio.

Balance por comuna

Si se tuviera que hacer un balance de cuáles son las comunas donde más choque de postes se producen, Coquimbo y La Serena lideran con 96 y 85 incidentes. Le siguen en la provincia de Elqui Vicuña con 17, Andacollo con 6, Paihuano con 3 y La Higuera con 2. En total, dicha zona acumula 209 que afectaron a 206.888 clientes.

En la provincia de Limarí han ocurrido 70 eventos que interrumpieron el servicio a 22.374 clientes. Ovalle está a la cabeza con 35 choques, seguido de Monte Patria con 16, Punitaqui con 11. Combarbalá con 7 y Río Hurtado con 1.

Finalmente, la provincia de Choapa registró 38 incidentes dejando a 10.679 familias. Los Vilos y Salamanca puntean la lista con 17 y 13 choques; y cierran Illapel y Canela con 7 y 1, respectivamente.

Protectores de postes

En busca de mitigar la ocurrencia de estos accidentes, CGE implementó en el último trimestre de 2022 un proyecto piloto de instalación de “protectores de postes”. A lo largo de su zona de concesión se instalaron más de 200 estructuras de gran visibilidad, en puntos de cada comuna identificados como recurrentes de accidentes, con la finalidad de advertir a los conductores la necesidad de conducir con precaución y mantenerse alerta a las condiciones del tránsito.

En la Región de Coquimbo se dispusieron 21, de los que 12 se encuentran en la conurbación La Serena – Coquimbo.

Consejo

“CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, puedes comunicarte con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_Clientes, la página web www.cge.cl, la aplicación móvil CGE 1click y el número de Whatsapp +569 89568479”.

 

Otras noticias destacadas

Presentan nueva campaña para fomentar el respeto y erradicar la discriminación contra la comunidad LGBTIQA+

Presentan nueva campaña para fomentar el respeto y erradicar la discriminación contra la comunidad LGBTIQA+

La iniciativa comunicacional “En lugar de violencia, respeto” es impulsada por el Ministerio Secretaría General de Gobierno con el objetivo…
En la Región de Coquimbo: Sernac lanza Consulta Ciudadana para conocer experiencias de personas consumidoras sobre la Ley de Fraudes

En la Región de Coquimbo: Sernac lanza Consulta Ciudadana para conocer experiencias de personas consumidoras sobre la Ley de Fraudes

Se trata de una consulta virtual, dirigida a las personas consumidoras de la región. La iniciativa podrá ser respondida hasta…
13 dirigentas y dirigentes sindicales y gremiales reciben certificación del Observatorio Laboral de la UCN Coquimbo

13 dirigentas y dirigentes sindicales y gremiales reciben certificación del Observatorio Laboral de la UCN Coquimbo

A través de esta certificación las y los trabajadores y dirigentes y dirigentas sindicales de la Región de Coquimbo adquirieron…
Gobierno lanza campaña para visibilizar labores de cuidados, destacando oferta de Chile Cuida

Gobierno lanza campaña para visibilizar labores de cuidados, destacando oferta de Chile Cuida

Con el slogan «detrás de cada persona que cuida, hay un país que cuida con ella», la pieza audiovisual del…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio