Más de 9 mil 400 personas ya se han identificado como cuidadoras en la Región de Coquimbo

Loading

Si bien el proceso ha avanzado, esta cifra representa sólo el 20% del total potencial proyectado de quienes realizan labores de cuidados en la región. Por eso, el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Celso López, hizo un llamado a registrarse y obtener la credencial para optar a beneficios.  

La labor de cuidados avanza en su visibilización, y paulatinamente, quienes desempeñan este trabajo cotidiano, están optando a apoyos, que impulsa el Estado. Es así como, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, tiene disponible la identificación de cuidadoras o cuidadoras por medio del Registro Social de Hogares, con el objetivo de determinar las personas, que en la actualidad, se dedican a cuidar a quien lo requiere por estar en situación de dependencia.

Al respecto, el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Celso López, explicó que “el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados un cambio cultural que estamos viviendo en Chile, introducido esencialmente por el Gobierno del Presidente, Gabriel Boric, y viene a relevar una función social que es sumamente importante, que es el tema de las personas cuidadoras y especialmente mujeres. Desde esa perspectiva, se cuenta con una identificación de personas cuidadoras, que tiene como objetivo poder catastrar a quienes desarrollan esta función y poder entregarle una serie beneficios. Entendemos que tienen tiempos muy limitados, requieren mucho soporte y ayuda”.

En la Región de Coquimbo son 9.432 personas que ya están identificadas como cuidadoras, pero representa sólo el 20% del total potencial proyectado de quienes realizan esta labor. Por eso, el secretario regional hizo un llamado a registrarse, obtener la credencial, y así tener la posibilidad de acceder a ayudas como la atención preferencial en servicios o los beneficios de la Red de Empresas Chile Cuida, así como también, acceder a atención en los Centros Comunitarios de Cuidados y el Programa Red Local de Apoyos y Cuidados.

En este sentido, el secretario regional destacó que “la gente cuida a algunos de los miembros de la familia y lo entiende como una lógica que es mecánica, que es natural, que es obvio, y no se autoperciben como personas cuidadoras. Por tanto, la lógica es que la gente entienda que está cumpliendo una función social sumamente relevante, el Chile de hoy y especialmente el del mañana, viene con una lógica de envejecimiento muy acelerada, en la cual todo el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados va a tener una función mucho más intensa que la que tenemos hoy”. Concluyó Celso López.

De esta forma, para obtener más información al respecto o inscribirse como persona cuidadora, se puede acceder a www.registrosocial.gob.cl o acercarse a las oficinas municipales del Registro Social de Hogares.

Otras noticias destacadas

Más de 13 mil personas cuidadoras de la Región de Coquimbo pueden acceder a excusarse de ser vocal de mesa

Más de 13 mil personas cuidadoras de la Región de Coquimbo pueden acceder a excusarse de ser vocal de mesa

Desde este lunes pueden excusarse las personas inscritas como cuidadoras en el Registro Social de Hogares en el caso de…
Ovalle co-crea salud: 80 liderazgos vecinales se forman para diseñar proyectos comunitarios

Ovalle co-crea salud: 80 liderazgos vecinales se forman para diseñar proyectos comunitarios

La jornada práctica impulsada por la Atención Primaria de Salud de Ovalle y la DOS de la Seremi de Gobierno…
Nueva Inspección Provincial del Trabajo de La Serena amplía su capacidad de atención a usuarios y usuarias

Nueva Inspección Provincial del Trabajo de La Serena amplía su capacidad de atención a usuarios y usuarias

Dependencias, ubicadas en Balmaceda 370,fueron inauguradas por el subsecretario del Trabajo, Pablo Chacón, y la subdirectora del Trabajo, Laura Vásquez.…
Una cuarta parte de las personas cuidadoras de la Región de Coquimbo se ha identificado en el Registro Social de Hogares

Una cuarta parte de las personas cuidadoras de la Región de Coquimbo se ha identificado en el Registro Social de Hogares

Para registrarse, es necesario entrar sitio del Registro Social de Hogares por medio de la página web www.ventanillaunicasocial.gob.cl o www.registrosocial.gob.cl…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si bien el proceso ha avanzado, esta cifra representa sólo el 20% del total potencial proyectado de quienes realizan labores de cuidados en la región. Por eso, el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Celso López, hizo un llamado a registrarse y obtener la credencial para optar a beneficios.  

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio