Médico con gran experiencia asume como director subrogante del Servicio de Salud

Loading

El doctor Sanhueza se embarca en este desafío con motivación y
templanza. El también académico, se ha desempeñado en labores
directivas en distintos establecimientos de las regiones de Coquimbo y
Metropolitana.

Es médico cirujano, tiene más de 20 años de experiencia, es especialista en
Salud Pública de la Universidad de Chile y tiene estudios de postgrado en
epidemiología, antropología, alivio al dolor, cuidados paliativos y bioética. Se
trata del doctor Gabriel Sanhueza Cruzat, el nuevo director subrogante del
Servicio de Salud Coquimbo, que se ha reencontrado con nuestra región, luego
de su paso por la capital, y ha sido designado como la primera subrogancia de
la institución, por Alta Dirección Pública, tras asumir recientemente como
director del Hospital San Pablo.

“Vengo a aportar, haciendo bien el trabajo, por la gente y para la gente, siendo
siempre riguroso técnicamente en cómo realizamos esa tarea. Lo importante y
bonito de esta labor es que incide en la atención sanitaria de las personas y
eso, es muy potente porque uno siente que realmente puede ser un aporte”,
manifestó el doctor Sanhueza.

Gabriel Sanhueza Cruzat comenzó su carrera como médico general de zona en
la Atención Primaria de Salud, trabajó en los hospitales de Copiapó y Los Vilos
y ha desarrollado labores directivas en diversos establecimientos del sistema
público y privado, como el Centro de Referencia de Salud (CRS) del Hospital
Provincia Cordillera, el Hospital Metropolitano de Santiago y el mismo Servicio
de Salud Coquimbo, donde fue subdirector médico, entre los años 2004 y 2006.
“Hoy asumo este desafío con mucha templanza, tranquilidad, ganas y cariño,
creo que todas y todos los que trabajan en el Servicio de Salud están acá
porque tienen vocación y quieren ayudar. Lo podemos hacer y estamos juntos
en esto como Red Asistencial Pública, el desafío es ir avanzando pasito a
pasito, sin detenernos en nuestra tarea de trabajar y hacerlo cada día mejor
para la salud de toda a gente”, sostuvo.

El doctor Gabriel Sanhueza también ha sido académico en destacadas casas
de estudio, como las universidades de Chile, del Desarrollo y la Católica del
Norte. Además, se ha formado en distintos ámbitos de la docencia y la
investigación universitaria en las áreas de la salud y las ciencias sociales,
enriqueciendo su carrera con la inquietud de también crecer a nivel personal.

“A mí me gusta mucho también la parte clínica, ver pacientes, me he orientado
a la medicina paliativa, tengo formación en ello, pero también uno se da cuenta
que nuestro rol en salud es más allá de hacer atenciones en box, hacer
intervenciones quirúrgicas o atender bien a los pacientes, hay otros elementos
en que también uno puede hacer cosas muy importantes, desde la perspectiva
de las determinantes sociales, los proyectos, trabajar con el intersector, lo
educacional y construir culturas más sanas. De hecho, creo que el desafío que
tenemos como país es co-construir entre todos una cultura más sana”, finalizó
el nuevo director (S) del Servicio de Salud Coquimbo.

Otras noticias destacadas

Escuela Matilde de Salamanca implementa Sala Exclusiva de Atención de Apoderados

Escuela Matilde de Salamanca implementa Sala Exclusiva de Atención de Apoderados

La iniciativa forma parte del proyecto postulado por la entidad estudiantil al Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público,…
IPS llama a revisar cargas familiares: son clave para obtener el Aporte Familiar Permanente 2026

IPS llama a revisar cargas familiares: son clave para obtener el Aporte Familiar Permanente 2026

El IPS recuerda a las personas que, para tener derecho al Aporte Familiar Permanente (ex Bono Marzo) el próximo año,…
Andacollo mejora su infraestructura deportiva y vial gracias a los recursos del Royalty Minero

Andacollo mejora su infraestructura deportiva y vial gracias a los recursos del Royalty Minero

Durante el 2025, la zona minera se convirtió en la comuna de la región que más aumentó su presupuesto, recibiendo…
Pueblos indígenas poner en valor la memoria ancestral proyectando el desarrollo de sus comunidades

Pueblos indígenas poner en valor la memoria ancestral proyectando el desarrollo de sus comunidades

Se levantó un plan de trabajo 2025 con el objetivo de expandir las capacidades de personas y organizaciones indígenas en…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio