[Medida rige durante todo el mes de septiembre] »Que no te vendan la pescá»: Sernapesca Región de Coquimbo lanzó veda de la merluza común

Loading

La medida rige en todo el país y el llamado es a que, durante el mes de septiembre, la ciudadanía respete la veda, prefiera el consumo de otras especies del mar y denuncie la venta de merluza al fono 800 320 032 de Sernapesca.

Durante 2024, en todo el país se han realizado 4.554 fiscalizaciones, con 2.618 acciones sobre embarcaciones artesanales y naves industriales, 1.197 acciones en medios de transporte; 708 acciones en comercializadoras y centro de consumo y 24 en planta de elaboración. En dichos controles se han incautado 16 toneladas de recursos, principalmente en medios de transporte.

Como todos los años, durante septiembre entra en vigor la veda biológica de la merluza común. Esta medida implica que entre el domingo 1 y el lunes 30 del mes estará prohibida a nivel nacional la captura, el desembarque, el transporte y la comercialización de este recurso, en un período donde este pez, muy apreciado en las mesas chilenas, se encuentra en pleno peak reproductivo, etapa clave para su recuperación.

Por esta razón, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) dio a conocer su nueva campaña de difusión “No me venda la pescá”, invitando a la ciudadanía a respetar la veda, prefiriendo otros recursos del mar para el consumo.

Mientras dure la veda biológica de la merluza común, está prohibida la extracción de merluza común en todo el territorio nacional. Del mismo modo se prohíbe también la comercialización, procesamiento, almacenamiento y transporte del recurso fresco, lo que constituye un delito.

En la Región de Coquimbo, Cecilia Solís, Directora Regional de Sernapesca, el equipo de la institución, acompañados de Pía Castillo, SEREMI de Economía, Fomento y Turismo, realizaron una fiscalización en el Terminal Pesquero de La Serena, ubicado en calle Cantournet, en pleno centro de la capital regional.

En la pesquería de la merluza participan más de 3.000 pescadores y pescadoras, al tratarse de un recurso fresco, saludable y accesible a la ciudadanía. Si bien es un recurso que ha acercado el mar a la gente y aporta a perpetuar la cultura pesquera artesanal, estamos frente a una especie sobreexplotada lo que hace que las actividades asociadas a ella estén amenazadas.

LLAMADO AL CUIDADO DEL RECURSO MERLUZA

Cecilia Solís, Directora Regional de Sernapesca, llamó a la comunidad en general y a los pescadores a respetar esta medida, cuyo fin es ayudar a la preservación del recurso merluza: “En este periodo, Sernapesca está intensificando sus controles y fiscalizaciones. En primer lugar, de manera preventiva, alertando a los comerciantes y recordando la importancia de esta veda y dejando en claro que el transporte, extracción y comercialización de este recurso durante el mes de septiembre constituye un delito. Es importante cuidar nuestros recursos y respetar las normas vigentes”.

Por su parte, Pía Castillo, SEREMI de Economía, Fomento y Turismo, detalló que “que este mes de septiembre No Te Vendan La Pescá. durante todo el mes regirá la veda biológica de la merluza, por lo que este recurso no se puede extraer, transportar ni comercializar. En caso de detectar venta de este recurso, puedes denunciar al fono 800 320 032 de Sernapesca. El llamado es a cuidar nuestros recursos del mar».

FISCALIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE LA CIUDADANÍA

Es por ello que, durante el mes de septiembre, todos los actores que participan de la cadena de valor de esta pesquería desde los pescadores y pescadoras artesanales, hasta los restaurantes, pasando por los comercializadores y medios de transporte respeten la veda y eviten la extracción, transporte, procesamiento y comercialización de la merluza común.

Durante este mes, Sernapesca reforzará las fiscalizaciones junto con la Red Sustenta en puntos de desembarques, zonas de pesca, controles carreteros y en toda la cadena de valor. De esta forma, se busca cuidar la sustentabilidad de la merluza y también el sustento de hombres y mujeres que se dedican a la pesca artesanal.

En tal sentido, se invita a la ciudadanía a sumarse a la campaña “No me venda la pescá”, respetando la veda y optando por el consumo de otros pescados y mariscos durante septiembre. En caso de detectar venta de merluza común en estado fresco durante la veda, puede realizar denuncias al teléfono 800 320 032.

Otras noticias destacadas

Más de mil ingresos a centros de tratamiento y más de 20 mil estudiantes participaron en programas de prevención de SENDA

Más de mil ingresos a centros de tratamiento y más de 20 mil estudiantes participaron en programas de prevención de SENDA

Aumento de coberturas y mayor trabajo territorial, fueron aspectos destacados por SENDA Región de Coquimbo en su Cuenta Pública Participativa…
Aumento de sueldo mínimo beneficiará a más de 30 mil trabajadores y trabajadoras de la región de Coquimbo

Aumento de sueldo mínimo beneficiará a más de 30 mil trabajadores y trabajadoras de la región de Coquimbo

El incremento es retroactivo desde el 1 de mayo, llegando a $529.000 y desde el 1 de enero de 2026…
No discriminación y participación ciudadana: Gobierno realizó capacitaciones en la Región de Coquimbo

No discriminación y participación ciudadana: Gobierno realizó capacitaciones en la Región de Coquimbo

Funcionariado municipal y de distintos servicios públicos de Los Vilos, La Serena y Coquimbo participaron en jornadas de perfeccionamiento en…
Avanza inclusión digital: 180 personas mayores se certificaron en conocimientos tecnológicos

Avanza inclusión digital: 180 personas mayores se certificaron en conocimientos tecnológicos

El proyecto tuvo como objetivo generar un impacto social en 6 comunas de la región. En total 120 personas mayores…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio