Ministro Montes anuncia extensión del FOGAES para las familias y la construcción hasta diciembre de 2024

Loading

El secretario de Estado dio a conocer la actualización de los beneficios asociados al Fondo de Garantías Especiales, que busca apoyar a familias que quieran adquirir una vivienda de hasta 4.500 UF. El programa aumentó sus recursos de 50 a 208 millones de dólares y el proceso de licitación para la participación de las entidades financieras comenzará el próximo jueves 4 de julio.

En el caso del FOGAES para las constructoras, también se limitarán los giros de las empresas, para que la construcción sea mucho más específica, y se ampliará la garantía y la póliza de seguros.

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, anunció esta jornada diferentes modificaciones al Fondo de Garantías Especiales, FOGAES, que busca dinamizar el sector construcción en el país, crear más empleos y reforzar el crecimiento económico.

“Nosotros queremos que haya más préstamos a las empresas y a las familias y que, por lo tanto, se busquen alternativas que consideren su situación actual. El Estado lo que busca es garantizar ciertas condiciones. Esto es el aporte del Estado, pero necesitamos que también los bancos reaccionen, que los bancos busquen alternativas. Nadie está pidiendo que los bancos no tengan rentabilidad, van a tener la rentabilidad, lo que estamos pidiendo es que los instrumentos se adecuen a la realidad y, por lo tanto, permitan que la compra y venta de vivienda, por un lado y la producción de vivienda, por el otro, mantenga un ritmo de funcionamiento”, recalcó el ministro Montes.

En ese marco, si bien el secretario de Estado reconoció que el impacto del FOGAES fue menor al esperado en un inicio, tanto en las familias como en las empresas, aseveró que actualmente hay mejores condiciones “porque las tasas de interés han tenido una baja, porque ha disminuido la diferencia entre lo que ha crecido el valor de las viviendas y el ingreso de las familias. Por eso, esperamos que tenga un efecto mayor, porque estas medidas se mantienen y hay más información en la comunidad”.

El titular del Minvu estuvo acompañado de la vicepresidenta de la Cámara Chilena de la Construcción, Jacqueline Gálvez, quien relevó que “tenemos que entender que cuando hablamos del acceso a la vivienda es importante recordar que hay un déficit habitacional significativo, donde hay familias y personas que no siempre son beneficiadas con un subsidio y tampoco tienen acceso al crédito. Entonces, esto es un complemento para un conjunto de medidas que se tienen que generar, que van en ayuda de reducir los tiempos y generar certezas para el acceso a las viviendas”.

Al anuncio también asistió Marcelo Hiriart, gerente de Ahorro y Vivienda de BancoEstado, quien valoró que “esta garantía lo que permite es que los bancos puedan entregar una facilidad adicional

de financiar hasta un 90% del valor de la vivienda, permitiendo que el cliente tenga un menor pie o menor restricción para el acceso al crédito”.

Actualización de los beneficios del FOGAES

El Fondo de Garantías Especiales, FOGAES, es un apoyo desde el Estado a las personas que quieren adquirir una vivienda y al financiamiento de las empresas de construcción. Implementado en abril de 2023, cuenta con dos enfoques: apoyo para empresas del sector inmobiliario y de la construcción mediante una garantía estatal y acceso a créditos hipotecarios para la primera vivienda a través de una garantía estatal que reduce el pie hasta el 10% del valor de la casa o departamento.

Dentro de los nuevosbeneficios delFondo deGarantías Especiales,contenidos en las modificaciones a la Ley 21.543, promulgada el 30 de mayo, se encuentra la extensión de su vigencia hasta diciembre de 2024, tanto para familias como para constructoras, y el aumento del patrimonio del programa desde los 50 a 208 millones de dólares, con la apertura del proceso de licitación para la participación de entidades financieras a partir del próximo jueves 4 de julio.

Respecto del FOGAES Vivienda, para familias, se autoriza a entidades mutuarias a otorgar créditos respaldados por este programa y los créditos con garantía estatal celebrados entre la entrada en vigencia de la ley y el 31 de diciembre de este año, que tengan como fin la adquisición de una vivienda, estarán exentos del impuesto al timbre y estampillas.

Con relación al FOGAES Construcción, para empresas, se eliminan las restricciones mínimas, como el requisito de ventas anuales netas de 100 mil UF, para constructoras con mandante público se elimina el máximo de 1 millón de UF, lo que facilitará las emisiones de boletas de garantía, se incrementa en 10% el porcentaje en cada uno de los tramos y se ampliará la garantía a pólizas de seguro.

Otras noticias destacadas

ISL Coquimbo lanzó la campaña “Fonda Protegida” en conjunto con la Seremi de Trabajo

ISL Coquimbo lanzó la campaña “Fonda Protegida” en conjunto con la Seremi de Trabajo

En el contexto de la tradicional y multitudinaria fiesta de La Pampilla de Coquimbo, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL)…
Por un 18 Seguro: Gobierno refuerza despliegue de fiscalizaciones ante Fiestas Patrias

Por un 18 Seguro: Gobierno refuerza despliegue de fiscalizaciones ante Fiestas Patrias

Antes y durante estos días festivos que se avecinan, servicios públicos realizarán operativos de control vehicular, campañas de prevención de…
Estudio sobre descentralización de Universidad del Alba analiza rol de la Región de Coquimbo

Estudio sobre descentralización de Universidad del Alba analiza rol de la Región de Coquimbo

Un estudio de la Universidad del Alba muestra que la descentralización en el país está avanzando de manera desigual y…
Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

El descanso de las y los trabajadores del Comercio comienza a las 21:00 horas del miércoles 17 de septiembre y…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio