Monte Patria inicia proceso de Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO) con calendario participativo

Loading

  • Las jornadas participativas-ciudadanas comenzarán este 02 de abril y se extenderán durante todo el mes, más información en las redes sociales del municipio de Monte Patria.

Planificación territorial y dialogo ciudadano, este miércoles 20 comenzó de manera formal el proceso del Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO) en la comuna de Monte Patria. Esta nueva instancia busca edificar los cimientos en planificación para los próximos 5 años en la comuna de los valles generosos.

La jornada de presentación se realizó en el centro cultural Huayquilonko, con la presencia de más de 60 dirigentes y comunidad interesada, quienes escucharon atentamente las etapas de este proceso de construcción participativa.

El Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO), es un ejercicio de planificación donde participan, en conjunto, autoridades y la ciudadanía, proponiendo ideas y orientando la inversión para el desarrollo de la comuna, en este caso es hasta el 2030. La propuesta consta de tres etapas: diagnóstico; definición de estrategias y cartera de programas, proyectos y acciones.

Para ello, se realizarán talleres y conversatorios para opinar abiertamente respecto al desarrollo y aportar nuevas ideas para un crecimiento sustentable de la comuna. En la jornada de presentación del PLADECO, el alcalde Cristian Herrera Peña manifestó su entusiasmo por esta nueva etapa de participación ciudadana, “se lo plantaba a nuestros vecinos, este PLADECO nos permitirá planificar las vocaciones del territorio, nos mandara a ordenar lo que viene para este 2023. Queremos orientar la mirada de nuestras comunidades y territorios, queremos que participen tal cual al PLADETUR, al Plan Regulador y bueno, que la gente quiera estar, que sepan que participando aquí podrán proponer los cambios para su territorio”.

Las dirigencias toman un rol importante en el desarrollo de este instrumento, pues son quienes representan los intereses de la comunidad organizada, llevando propuestas y preocupaciones de todos los montepatrinos. Isabel Bugueño, dirigenta palquina e integrante del COSOC valoró esta jornada de lanzamiento, espacios donde se clarificó las etapas del proceso, “me gustó bastante, porque así nos escuchan a nosotros y representamos los problemas que tenemos, haciendo siempre lo que tenemos a nuestro alcalde. Es bueno este espacio, toman en cuenta al os dirigentes y a la ciudadanía, hay que participar de estos instrumentos”.

Desde la junta de vecinos de Huatulame, Marianela Ávalos, su presidenta comentó la importancia de la participación en este instrumento, pues considerará la opinión de los propios vecinos, “se ve bien esto, es lindo que el PLADECO nos haga participar, la comuna necesita participación, que la decisión la tomen las personas, eso bien lo dijo el alcalde en la presentación”.

Elvira Castro Orrego, presidenta de la junta de vecinos de la extrema localidad de Cárcamo, al interior de Chañaral Alto, comentó su expectativa por este nuevo comienzo, “me pareció súper bien, veo que las autoridades están trabajando por y con nosotros, aquí tenemos que plasmar el trabajo colaborativo, estamos todos avanzando por lo mismo”.

La propuesta de Plan Desarrollo Comunal es trabajada por Mapocho Consultores, dicha empresa tendrá el deber de recopilar, analizar, detallar y sistematizar todas las apreciaciones de los diversos entes, los equipos técnicos, las autoridades y la ciudadanía, para finalmente realizar una propuesta integral.

Eduardo Serrano, representantes de Mapocho Consultores valoró esta jornada de lanzamiento, pues da buenas luces de la participación ciudanía y del interés de la comunidad montepatrina, “muy contento de este lanzamiento, que han venido muchos dirigentes de diversos sectores es una gran punta pie inicial, partir de los podremos extender las invitaciones. El proceso participativo del PLADECO tiene como centro la opinión de las personas. Viendo esto, podemos hacer una mejor propuesta de proyectos, viendo las necesidades, las oportunidades de mejora y bueno, todo eso nos llevará a un plan potente en materia comunal”.

Ahora el Plan de Desarrollo Comunal entra en la etapa de participación ciudadana, el calendario se abre este 02 de abril, con una totalidad de 15 convocatorias en toda la comuna, atendiendo a los diversos ríos y zonas geográficas, con mesas territoriales y temáticas, para que junto a la ciudadanía se eleven las primeras necesidades de cambio, las que luego serán trabajadas en mesas técnicas y de autoridades comunales.

Otras noticias destacadas

Gobierno lanza campaña para visibilizar labores de cuidados, destacando oferta de Chile Cuida

Gobierno lanza campaña para visibilizar labores de cuidados, destacando oferta de Chile Cuida

Con el slogan «detrás de cada persona que cuida, hay un país que cuida con ella», la pieza audiovisual del…
Con firma de convenio de colaboración buscan potenciar la reinserción social juvenil

Con firma de convenio de colaboración buscan potenciar la reinserción social juvenil

Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil impulsarán un trabajo…
Escuela Matilde de Salamanca implementa Sala Exclusiva de Atención de Apoderados

Escuela Matilde de Salamanca implementa Sala Exclusiva de Atención de Apoderados

La iniciativa forma parte del proyecto postulado por la entidad estudiantil al Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público,…
IPS llama a revisar cargas familiares: son clave para obtener el Aporte Familiar Permanente 2026

IPS llama a revisar cargas familiares: son clave para obtener el Aporte Familiar Permanente 2026

El IPS recuerda a las personas que, para tener derecho al Aporte Familiar Permanente (ex Bono Marzo) el próximo año,…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio