MOP capacita a Servicios Sanitarios Rurales del Limarí sobre aspectos sanitarios, legales y sociales que rigen a los SSR

Loading

Durante dos días, los Servicios Sanitarios Rurales (SSR, ex APR) de la
provincia del Limarí participaron de talleres de capacitación sobre las
modificaciones a la ley 20.998 que regula a los Servicios Sanitarios
Rurales, así como también el papel que cumplen la SISS, SEREMI de
Salud y otras entidades públicas en torno al agua rural. Durante las
jornadas, las y los dirigentes lograron despejar dudas sobre las
implicancias de la nueva normativa y, además, conversar con las
autoridades presentes.

Durante dos exitosas jornadas, el MOP Coquimbo, a través de la Dirección de
Obras Hidráulicas (DOH) y suSubdirección de Servicios Sanitarios Rurales, llevó a
cabo el taller provincial de Servicios Sanitarios Rurales (SSR), ex APRs, dirigido
durante esta primera instancia a la provincia del Limarí, alcanzando más de 200
asistentes en ambas jornadas.
En cuanto a la primera jornada, asistieron dirigentes y dirigentas de las comunas
de Monte Patria y Combarbalá, mientras que durante la segunda jornada,
estuvieron presentes dirigentes y dirigentas de las comunas de Ovalle, Río
Hurtado y Punitaqui. En cuanto al programa, en primera instancia se contó con la
participación de la Subdirectora (s) de Servicios Sanitarios Rurales del MOP,
Marcela Mena, quien tuvo la tarea de explicar las implicancias de las
modificaciones de la ley que regula a los Servicios Sanitarios Rurales del país,
antes conocidos como APR.
Luego, continuaron con el rol fiscalizador de la Superintentencia de Servicios
Sanitarios y con el Departamento de Acción Sanitaria de la SEREMI de Salud
Coquimbo, quienes se encargaron de exponer sobre la vigilancia sanitaria de los
Servicios Sanitarios Rurales. En tanto, desde la Dirección General de Aguas
(DGA) del MOP, expusieron sobre la reforma al Código de Aguas y las
implicancias para los SSR y la pequeña agricultura familiar campesina.
Ante esto, los asistentes a los talleres calificaron la instancia como “bastante
provechosa”, ya que consideran fundamental que las autoridades y el Estado
estén presentes en los territorios explicando tanto a nuevos como antiguos
dirigentes de los SSR.
“Yo llevo varios años como presidente de la APR. He tenido otras capacitaciones,
de cuando estaba Aguas del Valle, pero esta experiencia es nueva. Es de mayor
provecho para las personas que están recién empezando en el cargo de las APR,
porque muchas personas son nuevas. Entonces se está entregando mayor
concepto para que sus SSR sean más productivos y tengan mejor experiencia

para después entregarlo en la asamblea todo lo que se reprodujo acá”, señaló
Fernando Godinez, presidente de la APR de Carén en Monte Patria.
Para Rosa Morales, presidenta de las APR de Camarico Chico y Camarico Viejo,
sostuvo que para ellos como dirigentes es una instancia muy importante, en la que
pudieron aprender y educarse de las actualizaciones de las leyes que tienen que
ver con su labor como dirigentes sociales. Además, agradeció a la Dirección de
Obras Hidráulicas y a las autoridades presentes.
“Hemos tenido un recibimiento estupendo y estamos muy conformes. Yo siempre
he contado con todo el apoyo, tanto de la DOH como de las autoridades del MOP.
También me siento muy entusiasmada de llevar mi comité adelante. Me ha
costado bastante pero sí hemos surgido, y hasta el momento, hemos rendido
como corresponde. La gente está muy conforme. Tienen agua, tienen su servicio
como siempre”, sostuvo la dirigenta.
En este mismo sentido, Miriam Cortés de la APR El Coipo, indicó que “a mí me
pareció bastante buena. Los expositores fueron bien claros y despejaron varias
dudas a mi parecer”, añadiendo que “este tipo de actividades ayuda mucho, ya
que cuando queremos hacer alguna petición, quedamos sin apoyo por no manejar
todos los conceptos de la ley”, puntualizó.
Por su parte, Luis Araya -presidente de la APR El Sauce de Combarbalá- apuntó a
que “esperamos que las intenciones de las nuevas autoridades -especialmente del
SEREMI de Obras Públicas Javier Sandoval- puedan ser diferentes de las
autoridades que habían más atrás, porque al SEREMI de antes que fue en dos
oportunidades a nuestra oficina, pero hasta ahí nomás llegó […] Entonces yo le
decía (al actual SEREMI) usted podría tener una opinión diferente de las
necesidades nuestras”.
En tanto, el SEREMI de Obras Públicas Javier Sandoval, agradeció la
participación en las jornadas a las y los dirigentes de las APR de la provincia,
señalando que “para nosotros como agentes del Estado y para todos los servicios
que les compete, es importante regular y aplicar esta nueva ley, y para quienes les
afecta es importante conocer estos distintos aspectos, por lo que agradecemos
enormemente su participación y esperamos que estas jornadas hayan sido muy
exitosas y que se les haya respondido la mayoría de sus dudas. Lo que queda
ahora es seguir trabajando en conjunto y de manera solidaria con los Servicios
Sanitarios Rurales de la región”.
La próxima jornada de capacitación se realizará el 14 de noviembre en la provincia
del Elqui, mientras que en la provincia del Choapa, se realizará el 21 de
noviembre. En cuanto a la cantidad de SSR, según datos de la Subdirección de

Servicios Sanitarios Rurales, en Choapa existen 72 SSR, mientras que en Limarí
96 y en Elqui, 51.

Otras noticias destacadas

Por un 18 Seguro: Gobierno refuerza despliegue de fiscalizaciones ante Fiestas Patrias

Por un 18 Seguro: Gobierno refuerza despliegue de fiscalizaciones ante Fiestas Patrias

Antes y durante estos días festivos que se avecinan, servicios públicos realizarán operativos de control vehicular, campañas de prevención de…
Estudio sobre descentralización de Universidad del Alba analiza rol de la Región de Coquimbo

Estudio sobre descentralización de Universidad del Alba analiza rol de la Región de Coquimbo

Un estudio de la Universidad del Alba muestra que la descentralización en el país está avanzando de manera desigual y…
Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

El descanso de las y los trabajadores del Comercio comienza a las 21:00 horas del miércoles 17 de septiembre y…
Gobierno realiza despliegue territorial para la difusión de los beneficios de la Reforma de Pensiones

Gobierno realiza despliegue territorial para la difusión de los beneficios de la Reforma de Pensiones

La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Monserrat Castro, lidera las acciones para dar a conocer los alcances de la…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio