MOP inaugura Punto de Posada de Helicópteros en Puerto Aldea

Loading

Se trata del séptimo Punto de Posada de emergencia para Helicópteros en habilitarse en la región de Coquimbo, en el marco del plan ISAE.

 

En la Guarnición de Infantería de Marina de Puerto Aldea, ubicada en las cercanías de Tongoy, se efectuó la inauguración de las obras de conservación del séptimo punto de posada para helicópteros (PPH) que ha concretado la Dirección de Aeropuertos en la región de Coquimbo, ceremonia que fue encabezada por la Directora Nacional, Claudia Silva.

 

Gracias a una inversión de 351 millones de pesos y tras cuatro meses de ejecución de obras, se materializó esta flamante infraestructura que servirá para garantizar el soporte aéreo en la zona ante eventuales catástrofes naturales o emergencias médicas.

 

“Con estos puntos de posada estamos llegando a las localidades en las cuales no pueden llegar otros medios de transporte o en los cuales tenemos que salir de una manera rápida, que es durante una evacuación de emergencias, sobre todo de salud, rescate de personas, rescates en el mar, rescates en terreno, hospitalarios. Nos comprometimos con el presidente Boric y la ministra López de tener para el 2026, 250 puntos recuperados o reconstruidos a lo largo de todo Chile, en los cuales esperamos abarcar todas las lejanías donde aún todavía no es posible llegar de otra manera.”, expresó la Directora Nacional, Claudia Silva.

 

Por su parte, la Delegada Presidencial Regional (s) Marily Escobar, indicó que “la prioridad de nuestro Gobierno ha sido tener medidas preventivas frente a las emergencias, estar preparados frente a los distintos desastres que hemos sufrido en nuestro país, en nuestra región principalmente, y avanzar en equidades territoriales para dar respuesta a todos los territorios es fundamental”. Por su parte, y respecto a las obras, el SEREMI MOP, Javier Sandoval, señaló que “este punto de posada, que conllevó una mejora en su plataforma, la demarcación en los cercos perimetrales, entre otros, da seguridad para aquellos quienes pilotean estas naves, aeronaves. Y, de verdad, Nos pone muy contentos que podamos satisfacer todas estas necesidades que, finalmente, nos ayudan a mejorar la calidad de vida de los territorios”. Respecto a otros puntos en la región, la autoridad de Obras Públicas indicó que “pronto se vienen puntos de posada en Monte Patria, también, un punto de posada en el complejo fronterizo Juntas del Toro, en el Paso de Agua Negra”.

 

Por su parte, el Contralmirante comandante de la Aviación Naval, César Delgado Bofill, señaló que “este punto de posada, que si bien es cierto está en terrenos de la Armada, es un punto de posada que puede ser ocupado por cualquier institución con las correcciones necesarias, porque el conectar sobre todo a los lugares que están aislados, las caletas que están aisladas, que uno no las puede ver en general, pero hay mucha gente, más de 900 beneficiarios, no solamente con la evacuación médica, sino también en el caso de una emergencia marítima”.

 

Esta infraestructura se suma a los PPH construidos en los aeródromos de La Serena, Combarbalá, Ovalle, Pichidangui y Salamanca, con dos plataformas en este último. Además, la Dirección de Aeropuertos están ejecutando las obras de otros dos PPH en el Complejo Fronterizo Juntas del Toro y Monte Patria.

Otras noticias destacadas

Más de mil ingresos a centros de tratamiento y más de 20 mil estudiantes participaron en programas de prevención de SENDA

Más de mil ingresos a centros de tratamiento y más de 20 mil estudiantes participaron en programas de prevención de SENDA

Aumento de coberturas y mayor trabajo territorial, fueron aspectos destacados por SENDA Región de Coquimbo en su Cuenta Pública Participativa…
Aumento de sueldo mínimo beneficiará a más de 30 mil trabajadores y trabajadoras de la región de Coquimbo

Aumento de sueldo mínimo beneficiará a más de 30 mil trabajadores y trabajadoras de la región de Coquimbo

El incremento es retroactivo desde el 1 de mayo, llegando a $529.000 y desde el 1 de enero de 2026…
No discriminación y participación ciudadana: Gobierno realizó capacitaciones en la Región de Coquimbo

No discriminación y participación ciudadana: Gobierno realizó capacitaciones en la Región de Coquimbo

Funcionariado municipal y de distintos servicios públicos de Los Vilos, La Serena y Coquimbo participaron en jornadas de perfeccionamiento en…
Avanza inclusión digital: 180 personas mayores se certificaron en conocimientos tecnológicos

Avanza inclusión digital: 180 personas mayores se certificaron en conocimientos tecnológicos

El proyecto tuvo como objetivo generar un impacto social en 6 comunas de la región. En total 120 personas mayores…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio