Mujeres lideran participación en el Sector Comercio en la Región de Coquimbo

Loading

Durante el último trimestre móvil de agosto, septiembre y octubre, el género femenino lideró las ocupaciones en el rubro del Comercio, con un total de 36.728 mujeres ocupadas.

Según los últimos datos presentados por el Observatorio Laboral Regional (OLR) de la Universidad Católica del Norte UCN, Coquimbo, en su Termómetro Laboral del mes de diciembre, un panorama favorable es el que presenta el sector del Comercio en la región, puesto que, por primera vez en todo el año ha presentado variaciones positivas en doce meses, registrando un aumento de 0,4 pp. equivalente a 246 empleos más, rompiendo su tendencia a la baja.

A pesar de ser un sector que ha estado en constante tendencia a la baja, se ha mantenido dentro de los sectores que más empleos generan en la región, entre los que se encuentran el sector de la Minería con 41.593 ocupados, Agricultura con 35.012 ocupados y el sector de la Construcción con 32.689 ocupados en doce meses.

MAYOR PARTICIPACIÓN FEMENINA

Al enfocarnos en la participación por género, el sector de la Construcción a lo largo del tiempo ha presentado una participación relativamente pareja entre hombres y mujeres. Pese a lo anterior, a partir del año 2023 las mujeres han comenzado a tener una participación mayor y sostenida en comparación a los hombres, registrando un total de 36.728 mujeres ocupadas, por sobre los 31.378 hombres ocupados, en el último trimestre móvil de agosto, septiembre, octubre.

Al respecto el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Francisco Brizuela Tapia, comentó que “son indicadores que destacan, sobre todo porque como Gobierno hemos asumido el desafío de aumentar la participación de más mujeres en el mercado laboral, por ejemplo, en el Comercio, pero también en espacios de trabajos formales e históricamente masculinizados como la Minería y Construcción, donde también hemos avanzado. Sin dudas es un desafío mayor y que hemos estado trabajando incorporando iniciativas públicas que apunten a ese sentido”.

MICRO Y GRANDES EMPRESAS AL ALZA

Una clara tendencia al alza han presentado las micro y grandes empresas en los últimos doce meses, registrando un crecimiento de 8,7 pp. con 153.806 ocupados en el trimestre móvil de agosto, septiembre, octubre del 2024. Mientras que, las grandes empresas registraron un aumento en 14,9 pp., correspondiente a 121.059 ocupados en el mismo trimestre móvil.

ACTIVIDAD ECONÓMICA EN CRECIMIENTO

Al realizar una comparación entre el IMACEC Nacional, Comercio, Minería y Servicios, en los últimos cuatro meses; correspondientes a julio, agosto, septiembre y octubre; el crecimiento promedio del IMACEC Nacional fue de 2,3 pp. interanual, el IMACEC Comercio creció en 4,2 pp., Minería en 4,8 pp., mientras que el IMACEC Servicios creció en 2,6 pp.

Estas nuevas cifras de las Cuentas Nacionales publicadas por el Banco Central evidencian un crecimiento promedio positivo en todos los sectores, lo cual al ser el analizado considerando el crecimiento en 6,7 pp. en la ocupación regional, confirma la hipótesis de que una actividad económica en crecimiento influye en la cantidad de empleo regional.

Al respecto, la directora del OLR de Coquimbo, Karen Vargas Santander explica que “el crecimiento económico en todos los sectores de la región de Coquimbo ha generado un aumento significativo en la ocupación regional, reflejando el impacto positivo de esta expansión en el empleo”.

El Termómetro Laboral es un documento que mensualmente elaboran las y los profesionales del Observatorio Laboral de Coquimbo, una iniciativa ejecutada por la Escuela de Ciencias Empresariales de la Universidad Católica del Norte y financiada por la Subsecretaría del Trabajo, en el marco de la Estrategia Nacional de Prospección Laboral.

Otras noticias destacadas

Opinión: "Liderazgos que transforman comunidades"

Opinión: "Liderazgos que transforman comunidades"

Agosto es un mes que invita a detenernos y reflexionar sobre una de las fuerzas más importantes y menos reconocidas…
Ministerio del Trabajo presenta balance de la Ley Karin a un año de su implementación

Ministerio del Trabajo presenta balance de la Ley Karin a un año de su implementación

La Región de Coquimbo se posiciona en cuarto lugar nacional en denuncias aprobadas jurídicamente. A un año de la entrada…
Capacitan a funcionarios y programas del Servicio de Protección en detección de delitos de trata de personas

Capacitan a funcionarios y programas del Servicio de Protección en detección de delitos de trata de personas

La jornada formativa abordó herramientas para el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los equipos, promoviendo una respuesta oportuna, articulada…
Autoridad laboral llama a empleadores a resguardar la seguridad y derechos de los trabajadores ante intensas precipitaciones

Autoridad laboral llama a empleadores a resguardar la seguridad y derechos de los trabajadores ante intensas precipitaciones

El código del Trabajo manifiesta que es deber del empleador proporcionar los elementos de protección personal a los trabajadores y…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio