Obras se encuentran en un 50% de avance Invierten más de 500 millones en mejoras de liceo emblemático de Illapel

Loading

  • Los trabajos consisten en un acondicionamiento térmico de los muros exteriores, mejoramiento del cielo, recambio de puertas y ventanas, pintura, recambio de tubos led, entre otras.

Promover un entorno de aprendizaje acogedor y propicio que estimule el desarrollo académico integral de los estudiantes constituye uno de los principales objetivos de la Municipalidad de Illapel. Es por ello, que a través del programa Mejoramiento de la Infraestructura Escolar Pública, Mejor Escuela del Ministerio de Energía, se están realizando trabajos importantes en el liceo Domingo Ortiz de Rozas, uno de los más antiguos de la comuna.

El proyecto de conservación y acondicionamiento térmico, que tiene una inversión superior a los 500 millones de pesos, permitirá que el liceo mantenga una sensación térmica agradable durante el verano e invierno, pero, además con el recambio de ventanas termoacústicas, se aislará el sonido ambiente permitiendo que los alumnos puedan concentrarse de mejor forma. Además, la iniciativa contempla cambio de puertas, luminarias led, cielo de las salas, entre otros.

El alcalde de Illapel, Denis Cortés Aguilera, destacó el compromiso de fortalecer la educación pública, implementando diversas acciones para mejorar el sistema educativo. “Una de ellas es mejorar las infraestructuras de los colegios. Hace dos años atrás, manifestamos nuestra intención de trabajar un proyecto junto al Ministerio de Energía, para poder mejorar principalmente la instalación térmica de este colegio. El año pasado tuvimos la buena noticia que fuimos una de las 40 comunas seleccionadas para eso, y en la región de Coquimbo hay 4 o 5 proyectos, pero el del liceo DOR, es el más importante, porque implica mayor cantidad de metros cuadrados y mayor inversión, son más de 500 millones de pesos. Y hemos visto que está avanzando de buena manera, con más del 50% de avance”, señaló.

La autoridad comunal indicó que lo más importante de este proyecto es la instalación térmica, “se hace una instalación especial en los muros de las salas, luego se estuca y se pinta. Lo que queremos es que en invierno el colegio esté más calefaccionado, eso ayuda en la medida que un niño está con frío, no está cómodo al interior de la sala de clases, eso repercute en su aprendizaje. También estamos cambiando todas las ventanas, y eso significa que hay mayor aislamiento acústico, porque acá está Álvarez Pérez y también está muy cercano a la municipalidad, por lo tanto, hay mucho tránsito vehicular. Y al tener ventanas de termopanel, nos permite tener una aislación acústica y también hacer que sea muy hermético, por lo tanto, no pasen el frío. Entonces estamos muy contentos porque este proyecto se va a traducir en mejor calidad de vida, desde la perspectiva de que los niños y niñas van a estar más cómodos en invierno, también en el verano, los profesores también se van a sentir a gusto, además cómo se va a pintar el liceo va a quedar espectacular”, explicó.

Otras noticias destacadas

Gendarmería de Chile da inicio al mes conmemorativo por su 95° aniversario con acto inaugural en el Faro Monumental de La Serena

Gendarmería de Chile da inicio al mes conmemorativo por su 95° aniversario con acto inaugural en el Faro Monumental de La Serena

Con una ceremonia realizada en el Faro Monumental de La Serena, Gendarmería de Chile dio inicio al mes conmemorativo de…
Reconocen a organizaciones que se adjudicaron Fondo Concursable de Aguas del Valle

Reconocen a organizaciones que se adjudicaron Fondo Concursable de Aguas del Valle

Cada institución podrá concretar sus iniciativas enfocadas principalmente en el cuidado del recurso hídrico. Un importante reconocimiento recibieron las organizaciones…
Nueva ley reconoce la labor de los recolectores de residuos domiciliarios de 450 trabajadores que operan en La Serena y Coquimbo

Nueva ley reconoce la labor de los recolectores de residuos domiciliarios de 450 trabajadores que operan en La Serena y Coquimbo

La nueva ley reconoce la labor esencial de las y los recolectores de residuos y garantiza mejores condiciones laborales, de…
Conmemoran el Día de las Personas Cuidadoras con diálogo ciudadano en el Centro Comunitario Shangri-La

Conmemoran el Día de las Personas Cuidadoras con diálogo ciudadano en el Centro Comunitario Shangri-La

La jornada, organizada por la División de Organizaciones Sociales de la SEREMI de Gobierno junto al Municipio de Coquimbo, reunió…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio