Opinión: Democracia Siempre, un compromiso de Chile con la libertad y la justicia social

Loading

La Cumbre “Democracia Siempre”, organizada en nuestro país, no es un evento más del calendario diplomático. Es una declaración firme de principios, una reafirmación de convicciones que compartimos profundamente desde el Gobierno del Presidente Gabriel Boric: la democracia como proyecto colectivo, como compromiso ético, como instrumento de dignidad y justicia social.

Desde nuestra Región de Coquimbo —diversa, participativa, con una ciudadanía activa— celebramos que Chile haya liderado este encuentro internacional. Porque entendemos que la democracia no solo se defiende desde las instituciones, sino que también se construye desde la base: en los medios comunitarios, en las juntas vecinales, en las aulas, en los territorios rurales y urbanos donde la ciudadanía exige ser escuchada.

Esta Cumbre, que reúne a los mandatarios de Brasil, España, Uruguay y Colombia; ocurre en un momento clave, donde a nivel global vemos surgir amenazas a la convivencia democrática: la desinformación, el extremismo, el crimen organizado, la desigualdad, la polarización. En ese escenario, Chile ha optado por el multilateralismo, el diálogo y los derechos humanos como ejes de su política exterior y de su acción interna.

Esta Reunión de Alto Nivel da continuidad a la primera reunión de la iniciativa “En defensa de la democracia, luchando contra el extremismo” organizada en 2024 por los presidentes de Brasil y España y traza un camino conjunto hacia el próximo hito de esta iniciativa: la celebración de la II reunión en el marco del 80° período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas que se desarrollará en septiembre de este año.

Reafirmamos nuestra convicción que el fortalecimiento de la democracia debe ir acompañado de una inserción estratégica en el mundo, con soberanía, cooperación y visión de futuro, y este encuentro es una oportunidad clave para consolidar espacios compartidos de reflexión y acción frente a los desafíos contemporáneos de nuestras democracias.

Chile dialoga desde el sur global, se sienta a la mesa con potencias y economías emergentes y plantea con claridad su visión: la democracia no puede ser sacrificada en nombre del orden, ni el desarrollo económico puede desligarse de la justicia social y territorial.

La democracia no es solo una forma de administrar el poder y que no se limita exclusivamente a los procesos electorales, sino que se debe construir día a día desde los territorios como un proyecto colectivo de justicia, de dignidad y de igualdad.

Desde la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno, saludamos esta cumbre y reafirmamos este compromiso con fuerza. En cada fondo concursable, en cada medio regional que recibe apoyo del Estado, en cada comunidad organizada que empuja desde sus territorios, vemos la democracia viva y pulsante.

Porque, como dijo el Presidente Boric en su discurso de apertura: “La política no es solamente buscar estar de acuerdo con quienes piensan parecido. La democracia reconoce el disenso, y se construye con diálogo, responsabilidad y empatía.”

Nuestra tarea como Estado es cuidar esa democracia todos los días, y ofrecer desde Chile una respuesta a las voces del odio y el autoritarismo. Y más aún una propuesta hecha de participación, verdad, justicia, derechos y futuro.

 

Por Paulina Mora, Seremi de Gobierno – Región de Coquimbo

Otras noticias destacadas

Opinión: Democracia Siempre, un compromiso de Chile con la libertad y la justicia social

Opinión: Democracia Siempre, un compromiso de Chile con la libertad y la justicia social

La Cumbre “Democracia Siempre”, organizada en nuestro país, no es un evento más del calendario diplomático. Es una declaración firme…
Destacan pluralidad y compromiso territorial en adjudicación del Fondo de Medios 2025 en la Región de  Coquimbo

Destacan pluralidad y compromiso territorial en adjudicación del Fondo de Medios 2025 en la Región de Coquimbo

Los más de 170 millones de pesos, que destinó el Ministerio Secretaría General de Gobierno, financiarán proyectos en las provincias…
Aguas del Valle presenta Plan Regional de Invierno 2025 con inversión que supera los $ 370 millones

Aguas del Valle presenta Plan Regional de Invierno 2025 con inversión que supera los $ 370 millones

La sanitaria realiza limpieza preventiva de más de 8 kilómetros de redes de aguas servidas en la región en este…
Invitan a participar en la Encuesta de las Diversidades del INE

Invitan a participar en la Encuesta de las Diversidades del INE

La consulta estará disponible hasta el mes de septiembre en la web ine.gob.cl/encuestadiversidades La Seremi de Gobierno de la Región…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio