Parte de la historia de la comuna minera Invitan a vecinos y turistas a visitar el Museo de Historia Minera de Andacollo

Loading

El Museo de Historia Minera de Andacollo puede ser visitado de martes a domingo, de 11:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas.

En tres salas, el Museo muestra el legado de los pirquineros, a través de colecciones de objetos, algunos con más de 100 años de historia, donados por los propios mineros y sus familias.

Un imperdible panorama turístico y cultural de Andacollo es el Museo de Historia Minera, que rescata una actividad identitaria de la comuna y que forma parte inseparable de su historia.

 

El Museo Historia Minera de Andacollo es una iniciativa desarrollada por el Sindicato de Pequeños Mineros y Pirquineros y la Agrupación Cultural Andacollo Patrimonial, que cuenta con colecciones de objetos, material e información, para que vecinos y turistas conozcan y valoren la rica historia ligada a la minería de la comuna.

 

Gina Videla, directora del Museo Historia Minera de Andacollo, explica que esta iniciativa, que cumplirá un año este 10 de agosto, fue desarrollada desde 2022 junto con el Sindicato de Pequeños Mineros y Pirquineros y gracias al apoyo de Minera Teck Carmen de Andacollo, obtuvieron los recursos para implementar vitrinas, iluminación y mobiliario.

 

“La implementación de las salas, con los instrumentos u herramientas utilizadas por los mineros, fue desarrollada con el aporte de los propios mineros y sus familias. Hemos recibido aportes muy significativos por parte del Sindicato, como una lámpara utilizada por los mineros que quedaron atrapados en el accidente de la Mina San Andrés, en 1999; capachos de la década de 1920, herramientas y minerales y cada mineral ha sido analizado por una geóloga de nuestra comuna”, destaca Gina.

 

Una construcción colectiva

 

Gracias a los aportes de toda la comunidad y al trabajo de rescate y construcción de memoria, hoy el Museo cuenta con tres salas.

 

En una, existen vitrinas dedicadas a la historia del Sindicato y de los pirquineros; a los artefactos de las familias mineras de Andacollo y a la religiosidad local, que destaca el rol del chino, pequeño minero pirquinero que bailaba en homenaje a la Virgen, con trajes donados por el Baile Chino N° 1 Laureano Barrera de Andacollo, el más antiguo del país.

 

En otra sala, los visitantes pueden conocer objetos como cascos y viandas, además de maquetas que representan las minas, además de vestigios de cuñas, picotas, lámparas y otros instrumentos y un corolario, que enaltece la labor del pequeño minero y el dirigente sindical de los pirquineros.

 

Homenaje al Niño Viandero

 

En una tercera sala, habilitada con motivo del Día del Patrimonio realizado en mayo, existe una figura dedicada al Niño Viandero. Estos eran niños, en edad escolar, que trabajaban llevando las viandas a los mineros que trabajaban en las faenas, plantas o trapiches y que contaban con el permiso de los directores de las escuelas para realizar dicha labor.

 

“Quisimos hacer un homenaje a los niños vianderos, con una figura, un pupitre antiguo, juguetes que usaban los niños, una cocina, entre otros objetos. Es una sala con mucha emotividad y mucha identidad. Me siento orgullosa de formar parte de este proyecto, porque vengo de una familia minera. Mi tío falleció en un accidente minero y quise hacerle este homenaje a él y a su actividad”, explica Gina.

 

Para la SEREMI de Economía, Fomento y Turismo de la Región de Coquimbo, Pía Castillo Bosselaar, proyectos como el museo “ayudan a romper la estacionalidad y a atraer visitantes durante todo el año. Invitamos a toda la comunidad de la Región de Coquimbo, a conocer Andacollo y recorrer el Museo de Historia Minera, en el que conocerán una actividad identitaria de la comuna, como es la minería artesanal y que, además, es única a nivel nacional. El Museo es un imperdible de la comuna y les invitamos a conocerlo”.

 

El Museo Historia Minera de Andacollo se encuentra en la Sede del Sindicato de Pequeños Mineros y Pirquineros, ubicado en las calles Lynch con el Cobre, en el Chalet N°1 del sector Matadero. Puede ser visitado de martes a domingo de 11:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas. Para consultas por horarios especiales, puede contactarse al +56978785704 o al +56936968481.

Otras noticias destacadas

Tasa de Desocupación se ubica en 7,0% y es la más baja desde octubre - diciembre de 2019

Tasa de Desocupación se ubica en 7,0% y es la más baja desde octubre - diciembre de 2019

Más de 14 mil empleos se crearon durante el periodo de medición y ocupados registran incrementos consecutivos desde febrero-abril 2024.…
FES: el nuevo modelo que traería alivio a miles de deudores del CAE en Coquimbo

FES: el nuevo modelo que traería alivio a miles de deudores del CAE en Coquimbo

Con más de 41 mil personas afectadas en la región, autoridades y ciudadanía ven con esperanza el avance del proyecto…
Coquimbo suma vehículo blindado a su flota penitenciaria para traslados de alta complejidad

Coquimbo suma vehículo blindado a su flota penitenciaria para traslados de alta complejidad

El nuevo vehículo, modelo Suburban 4×4 con blindaje táctico y protección de 360°, permitirá a Gendarmería brindar mayor resguardo a…
¡Fin de semana imperdible! Música en vivo, tributo a Soda y mucho baile

¡Fin de semana imperdible! Música en vivo, tributo a Soda y mucho baile

La vida nocturna de la Región de Coquimbo se prepara para un fin de semana vibrante. Insomnio Group, la productora…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio