Patrimonio humano de Coquimbo: Los Mena reciben reconocimiento con mural que refleja su historia musical

Loading

  • La obra situada en Avenida Varela con pasaje Lastra, pleno centro de Coquimbo, busca reconocer, valorar y retratar a través del arte, la historia musical de esta icónica banda porteña.

Un homenaje a su vasta trayectoria musical, un aporte a la identidad e historia del puerto de Coquimbo, una obra que plasma la esencia del querido y conocido Orfeón Municipal Los Mena. De diversos modos se puede interpretar la inauguración del hermoso Mural Los Mena, intervención artística de gran impacto visual que pone en valor el legado de esta emblemática banda, una de las más antiguas a nivel nacional.

Música, historia y patrimonio se unieron simbólicamente para dar como resultado esta obra de 60 m2. Ubicado en pleno corazón de puerto – Avenida Varela con pasaje Lastra- el mural es parte del proyecto “Ruta de Murales” de la Oficina de Juventud y Acción Voluntaria de la Municipalidad de Coquimbo y fue realizado por los artistas Lucas Alvayai, Juan Lara e Iván Jorquera, quienes durante 4 meses retrataron un testimonio visual del conjunto musical Los Mena acompañado del paisaje característico de la comuna.

Mural Los Mena forma parte de del plan de Recuperación de Espacios Públicos que lidera el alcalde Ali Manouchehri, que busca rescatar la identidad y generar un cambio real en el territorio. En ese sentido, el jefe comunal destacó la intervención artística como también la importancia de reconocer a los artistas la tradición, cultura y música autóctona.

“Sin duda cuando hablamos de Coquimbo, es imposible no relacionar el aporte que han hecho Los Menas a la historia musical, tener la oportunidad que sigan siendo parte del municipio, acompañando a vecinos y vecinas, en los shows, celebraciones, bingos, interpretación del himno nacional, todo el aporte que entregan a la tradición musical de esta comuna, para nosotros es importante. Felicitamos a la Oficina de la Juventud, a los artistas que plasmaron la historia de Los Menas en este muro. Pretendemos seguir reconociendo la música coquimbana y las tradiciones que han perdurado durante tanto tiempo, y que están relacionadas a la música» comentó Manouchehri.

Orgullo, alegría y emoción fueron los sentimientos que más se vieron en la inauguración del mural. Entre lágrimas Elizabeth Araos, hija de José Miguel Araos -saxofonista de la banda- fallecido hace más de un año, fue parte de esta ceremonia expresando que «es una emoción muy grande estar acá, saber que mi padre fue parte de esta gran banda emblemática en Coquimbo, para él, Los Menas era otra familia. Tengo una linda comunicación con ellos, mi padre amaba mucho la banda, estar en Coquimbo, porque a pesar de ser de La Serena, permanecía gran parte del tiempo en Coquimbo, ya que era todo para él, su banda municipal”.

Emblema Coquimbano

El vínculo de Coquimbo con la música es antiguo, tanto así, que la historia nos traslada hacia el año 1838, cuando un grupo de fleteros de aquella época tocaban instrumentos para amenizar las extensas horas de trabajo, instancia que marca el comienzo de un legado musical que ha trascendido generaciones.

René Araya Morgado, director de la banda desde el año 2019, reconoce la agrupación es una de las más antiguas a nivel nacional y han sabido permanecer en el tiempo. “Hemos pasado por varias etapas, nos hemos reinventado. Con la llegada de nuevas generaciones han ido dando la nueva identidad a la banda, perdurando en el tiempo, así como nosotros llegamos una vez. Llegué cuando la banda tenía un estilo y las personas que estaban en ese tiempo me dieron la acogida y me enseñaron, es lo mismo que estamos haciendo nosotros ahora para dejar el legado, enseñar a los que vienen llegando y abriendo la puerta a quienes quieran llegar, niños y jóvenes que se están sumando a las filas son los que van a seguir con la herencia y seguirán con el legado por 100 años más».

Los Mena nacen oficialmente en 1869 bajo el nombre de “Banda Municipal de Coquimbo”, cuando la institución porteña contrata los servicios de la agrupación para acompañar actos cívicos militares. Su estilo musical y su sello los llevó a consolidarse como una agrupación infaltable en las noches de bohemia y algarabía coquimbana.

Pero ¿De dónde proviene su nombre? Historias sobre su origen hay muchas, pero se dice su nombre artístico proviene del apellido “Mena” de dos integrantes de la banda, quienes siempre llegaban tarde a los actos oficiales municipales, teniendo que esperarlos para comenzar; cuando se vislumbraba la llegada de los hermanos, la comunidad gritaba “ahí vienen los Mena”, transformando está frase como una expresión de cariño que ha traspasado generaciones hacia este patrimonio vivo de Coquimbo.

Cabe mencionar que el conjunto musical Los Mena se encuentran en el listado del “Banco de Nombres de Calles”, iniciativa municipal que propone nombramientos de personas, agrupaciones y artistas para futuros proyectos habitaciones y arterias de Coquimbo.

Otras noticias destacadas

ISL Coquimbo lanzó la campaña “Fonda Protegida” en conjunto con la Seremi de Trabajo

ISL Coquimbo lanzó la campaña “Fonda Protegida” en conjunto con la Seremi de Trabajo

En el contexto de la tradicional y multitudinaria fiesta de La Pampilla de Coquimbo, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL)…
Por un 18 Seguro: Gobierno refuerza despliegue de fiscalizaciones ante Fiestas Patrias

Por un 18 Seguro: Gobierno refuerza despliegue de fiscalizaciones ante Fiestas Patrias

Antes y durante estos días festivos que se avecinan, servicios públicos realizarán operativos de control vehicular, campañas de prevención de…
Estudio sobre descentralización de Universidad del Alba analiza rol de la Región de Coquimbo

Estudio sobre descentralización de Universidad del Alba analiza rol de la Región de Coquimbo

Un estudio de la Universidad del Alba muestra que la descentralización en el país está avanzando de manera desigual y…
Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

El descanso de las y los trabajadores del Comercio comienza a las 21:00 horas del miércoles 17 de septiembre y…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio