REUTILIZARÁN RESIDUOS DE COLEGIOS MUNICIPALES DE LA SERENA

Loading

  • En el contexto del Día de La Tierra, catorce establecimientos educacionales con sello medioambiental se sumaron al compromiso del buen manejo de residuos, impulsado por la Corporación Gabriel González Videla.

Desde temprano el astro rey abrazó los patios y pasillos del Colegio especial Manuel Rodríguez, para inyectar de luz y energía a sus estudiantes, docentes, asistentes y apoderados, que trabajaban en la presentación de sus stands, con diferentes temáticas sobre el cuidado del medioambiente, y comenzar así, a recibir a invitados, autoridades y a las delegaciones de los colegios y liceos municipales de La Serena, para la celebración del Día Mundial de La Tierra 2024.

La actividad de conmemoración, organizada por el Departamento de Educación, convocó a los establecimientos que tienen sello medioambiental, es decir, aquellos integran en su currículo la formación de estudiantes con conciencia ambiental, para la presentación del convenio de colaboración que permitirá el retiro de residuos segregados desde los colegios y liceos, como también, la premiación a la mejor estación de reciclaje.

Jorge Díaz Torrejón, secretario general de la Corporación Municipal Gabriel González Videla de La Serena, presente en la ceremonia, comenta sobre la importancia de fomentar el cuidado del planeta, como también, sobre el acuerdo con la empresa “RECIGREEN”. “Generar conciencia medio ambiental en niños, jóvenes y adolescentes y asumir un rol social activo frente al manejo de residuos desde los establecimientos educacionales, son acciones que responden a uno de los principales ejes de trabajo del Departamento de Educación. Además, la colaboración entre lo público y privado permitirá que los residuos de nuestros establecimientos sean reutilizados, disminuyendo la huella de carbono con acciones concretas y mitigando sus efectos nocivos, con la participación directa de nuestros estudiantes”.

El convenio permitirá el retiro de material segregado, como cartón, papel, vidrio, tetrapack y algunos tipos de plásticos, como también, contempla la capacitación inicial para monitores de los establecimientos y la entrega de un certificado de trazabilidad de correcta disposición de residuos para reciclaje.

Tamara Fernández, encargada de Educación Ambiental Departamento de Educación, comenta sobre la actividad y línea de trabajo del Plan comunal medioambiental. “De esta manera, los residuos ya no van a llegar al relleno sanitario El Panul, actualmente colapsado, van a ser nuevamente valorados para entrar a la cadena de producción. Finalmente, vamos a obtener un nuevo producto a través del residuo. Este es un trabajo estratégico que estamos realizando con la Municipalidad y con el Departamento de Economía Circular, ya que hemos querido comenzar por los colegios que son los motores de una sociedad que crean nuevas generaciones”.

Luego de la destacada presentación de la Orquesta Sinfónica Latinoamericana del Colegio Pedro Aguirre Cerda y la exposición del académico de la Universidad Católica del Norte, Mauricio Ergas, sobre “los científicos de la basura”, llegó la instancia de la premiación a la mejor estación de reciclaje. Ganador: Colegio especial Manuel Rodríguez.

Sobre el trabajo y acciones que realizan entorno al medioambiente, Marcela Fernández, directora Colegio Manuel Rodríguez, comenta. “Para nosotros es un día tremendamente importante porque nuestro colegio tiene sello medioambiental, entonces dentro del programa de trabajo curricular, nosotros desarrollamos muchas actividades que favorecen el cuidado del medio ambiente, desde la prevención, el reciclaje, para mitigar, disminuir algunos efectos nocivos que provocan ciertos elementos al medio ambiente. Trabajos con la reutilización de algunos productos de desechos como son algunos plásticos, en donde algunos talleres laborales utilizan este micro-plástico picado para generar algunas macetas. Felices también de haber obtenido el primer lugar en las estaciones de reciclaje, fue un trabajo con toda la comunidad del colegio y de recibir a las delegaciones de los otros establecimientos”.

El segundo lugar lo obtuvo el Colegio Saturno. Yenny Esquivel, encargada medioambiente Colegio Saturno, indica. “Estamos súper contentos de haber recibido el segundo lugar, fue un trabajo arduo con todo el colegio, toda la comunidad estaba presente en ese trabajo de la estación de reciclaje. Actualmente, tenemos un generador atmosférico con un cultivo de papayos, que trabaja a través de una aplicación, algo que es súper tecnológico para nosotros y estamos muy contentos con eso. Los niños han aprendido bastante, hemos indagando hartas cosas, al principio no sabíamos cómo se manejaba, pero ahora sabemos que a través de la atmosfera se va generando el agua y va regando las plantas que es lo más importante”.

El Plan Comunal de Educación Ambiental para los colegios municipales de La Serena, propone un cambio cultural, organizando, mejorando la convivencia dentro de las comunidades escolares y su medio físico-social, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las comunidades escolares y la relación con su medio.

Otras noticias destacadas

Formalización del mercado laboral: Región de Coquimbo registra aumento de 10.800 empleos asalariados

Formalización del mercado laboral: Región de Coquimbo registra aumento de 10.800 empleos asalariados

Crecimiento que alcanzó un total de 276.600 personas, según los datos presentados en el Termómetro Laboral generado por el Observatorio…
Recargo y Plan B Publicidad son las nuevas empresas regionales que reciben el Sello 40 Horas

Recargo y Plan B Publicidad son las nuevas empresas regionales que reciben el Sello 40 Horas

Con este reconocimiento ya son 37 las empresas en la Región de Coquimbo que promueven la conciliación entre la vida…
Región de Coquimbo será epicentro de la cooperación e innovación latinoamericana

Región de Coquimbo será epicentro de la cooperación e innovación latinoamericana

A través de la web https://fch.cl/agenda/territorios-conectados/ los interesados pueden inscribirse para ser parte de las actividades que se desarrollarán entre…
[Opinión] Chile y los BRICS: una oportunidad para mirar más allá del mapa

[Opinión] Chile y los BRICS: una oportunidad para mirar más allá del mapa

La reciente participación del Presidente Gabriel Boric en la Cumbre de los BRICS 2025, celebrada en Río de Janeiro, es…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio