PDI desarticuló clan familiar que operaba en varios sectores de ovalle por microtráfico de drogas

Loading

Intervención del Modelo Territorial Cero (MT-0) se desarrolló en cuatro domicilios ubicados en la población Ariztía, Villa El Talhuén y en la localidad rural de La Torre, incautando cocaína base, dinero en efectivo y un vehículo.

 

3 integrantes de un clan familiar dedicado a la venta de drogas en pequeñas cantidades, fueron detenidos como resultado de la intervención del Modelo Territorial Cero (MT0), en tres sectores de la comuna de Ovalle.

Los detectives de este equipo especializado desarrollaron la investigación, coordinados con el Ministerio Público. Con las evidencias y medios de prueba, la fiscalía gestionó la autorización judicial para la entrada y registro en cuatro inmuebles, ubicados en la localidad rural de La Torre, en la población Ariztía y Villa Talhuén, en la zona urbana de la capital limarina.

“Nuestros detectives durante más de seis meses, desarrollaron diversas diligencias de análisis criminal e inteligencia policial, que permitió establecer los lugares donde operaba este clan familiar y planificar la Operación “Las Palmeras” para intervenir cuatro domicilios. En el procedimiento, incautamos cocaína base,  más de $500 mil en efectivo y un vehículo”, informó el subprefecto Daniel Leal, jefe de la Brigada de Investigación Criminal Ovalle.

Los tres imputados de nacionalidad chilena, un hombre y dos mujeres entre los 40 y 56 años de edad, quedaron a disposición del Ministerio Público para su control de detención y formalización, por el delito de tráfico de drogas, en pequeñas cantidades. El Juzgado de Garantía de Ovalle, aplicó medidas cautelares a los detenidos, como arresto domiciliario total y arraigo nacional.

“Esta investigación es parte de un trabajo colaborativo con la comunidad que aporta los antecedentes de manera anónima y confidencial, para terminar con esta amenaza para las familias que conviven a diario con un actividad ilícita y con sus delitos asociados. Todos los antecedentes los trabaja nuestro equipo Modelo Territorial Cero y con la fiscalía desarrollamos el análisis correspondiente para intervenir cualquier punto de interés criminalístico, en toda la provincia de Limarí”, destacó el subprefecto Daniel Leal, jefe de la Brigada de Investigación Criminal Ovalle.

Desde la PDI se recuerda a la ciudadanía, la necesidad de entregar oportunamente los antecedentes a través del Fono Denuncia Seguro, marcando el *4242, o acudir con toda la información posible, al complejo policial más cercano.

Otras noticias destacadas

Invitan a participar en la Encuesta de las Diversidades del INE

Invitan a participar en la Encuesta de las Diversidades del INE

La consulta estará disponible hasta el mes de septiembre en la web ine.gob.cl/encuestadiversidades La Seremi de Gobierno de la Región…
ISL Coquimbo habilita proceso para la devolución de cotizaciones pagadas en exceso

ISL Coquimbo habilita proceso para la devolución de cotizaciones pagadas en exceso

A nivel nacional, serán más de 2.000 las organizaciones adherentes beneficiadas con esta campaña en la que el organismo público…
Justicia social también es justicia pesquera

Justicia social también es justicia pesquera

En nuestro país, la justicia social no es solo un ideal: es una acción concreta y transversal que se expresa…
Ministro de Justicia inaugura nueva oficina del Registro Civil en Vicuña y destaca avances del Plan Nacional de Búsqueda

Ministro de Justicia inaugura nueva oficina del Registro Civil en Vicuña y destaca avances del Plan Nacional de Búsqueda

Durante la visita la autoridad también se reunió con los directores regionales del sector justicia. El Ministro de Justicia y…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio