Pequeños mineros de la Región de Coquimbo se benefician con $47 millones en equipamiento gracias al programa PAMMA

Loading

Los recursos, entregados por el Ministerio de Minería, permitirán optimizar las operaciones, reforzar la seguridad y modernizar faenas mineras de pequeña escala en la zona.

 

Cerca de $47 millones fueron entregados a pequeños mineros de la región de Coquimbo a través del programa PAMMA Equipa, iniciativa del Ministerio de Minería que busca fortalecer la productividad y seguridad en la minería de baja escala.

 

El fondo concursable permitió a los beneficiarios acceder a equipamiento esencial como chancadores, generadores eléctricos, kits de perforación y contenedores, herramientas que mejorarán tanto la eficiencia como la seguridad de las operaciones mineras.

 

La seremi de Minería de Coquimbo, Constanza Espinosa Henríquez, destacó el compromiso del Gobierno con el sector. “La pequeña minería es clave para el desarrollo local. En la administración del Presidente Gabriel Boric, hemos puesto especial énfasis en fomentar esta actividad, reforzando la seguridad, la asistencia técnica y el acceso a equipamiento moderno. Estos recursos son fundamentales para que las y los pequeños productores mineros puedan seguir generando empleo y crecimiento en sus comunidades”, aseguró.

 

Entre los beneficiarios destaca Arnoldo Zarricueta Morales, productor de La Higuera, quien adquirió un generador eléctrico clave para el funcionamiento de su chancador y trapiche, claves en el proceso de recuperación de oro grueso. “Esto permitirá optimizar la extracción del mineral y garantizar la producción de concentrados de alta calidad para su comercialización a través de ENAMI. Es un avance significativo para nuestra faena”, afirmó.

 

Por su parte, Gabriela Pizarro Carvajal, administradora de la Sociedad Comercializadora de Minerales Elimar Ltda., en Combarbalá, también resaltó el impacto de estos recursos. “Con la adquisición de un chancador y un generador podemos optimizar las operaciones y dar inicio a la comercialización de minerales, particularmente caolín y carbonato de calcio. Esta inversión responde a las exigencias del mercado, ya que los proveedores requieren que los minerales sean entregados con una granulometría más fina para facilitar su procesamiento o uso final”.

 

En tanto, Julio Pizarro Rojas, minero de Andacollo, valoró el apoyo del PAMMA, subrayando su impacto en las condiciones laborales. “Es un apoyo fundamental que mejora nuestras condiciones de trabajo, permitiéndonos operar con mayor seguridad en faenas que, de otra manera, podrían ser riesgosas. Esto no solo fortalece nuestra actividad productiva, sino que también nos da la tranquilidad de regresar a casa al final de la jornada, seguros y protegidos, para estar con nuestras familias, quienes confían en que volveremos bien. Este tipo de iniciativas refuerzan nuestro trabajo y el bienestar de nuestras familias”, sostuvo.

 

Con este tipo de iniciativas, el Ministerio de Minería reafirma su apuesta por un sector más seguro, moderno y productivo, posicionando a la pequeña minería como un motor clave para el desarrollo de la Región de Coquimbo.

Otras noticias destacadas

Más de mil ingresos a centros de tratamiento y más de 20 mil estudiantes participaron en programas de prevención de SENDA

Más de mil ingresos a centros de tratamiento y más de 20 mil estudiantes participaron en programas de prevención de SENDA

Aumento de coberturas y mayor trabajo territorial, fueron aspectos destacados por SENDA Región de Coquimbo en su Cuenta Pública Participativa…
Aumento de sueldo mínimo beneficiará a más de 30 mil trabajadores y trabajadoras de la región de Coquimbo

Aumento de sueldo mínimo beneficiará a más de 30 mil trabajadores y trabajadoras de la región de Coquimbo

El incremento es retroactivo desde el 1 de mayo, llegando a $529.000 y desde el 1 de enero de 2026…
No discriminación y participación ciudadana: Gobierno realizó capacitaciones en la Región de Coquimbo

No discriminación y participación ciudadana: Gobierno realizó capacitaciones en la Región de Coquimbo

Funcionariado municipal y de distintos servicios públicos de Los Vilos, La Serena y Coquimbo participaron en jornadas de perfeccionamiento en…
Avanza inclusión digital: 180 personas mayores se certificaron en conocimientos tecnológicos

Avanza inclusión digital: 180 personas mayores se certificaron en conocimientos tecnológicos

El proyecto tuvo como objetivo generar un impacto social en 6 comunas de la región. En total 120 personas mayores…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio