Piscinas seguras: Autoridad sanitaria realiza inspección para prevenir accidentes

Loading

Desde el valle del Elqui, Seremi (S) de Salud hizo un llamado a turistas y familias de la región de Coquimbo, para disfrutar de un Verano Seguro.

 

Comenzó el verano y se dio inicio a la temporada de piscinas, motivo por el cual el Seremi (S) de Salud, Tomás Balaguer Lira, se trasladó a la comuna de Vicuña, para que junto al equipo fiscalizador de la comuna, revisar las condiciones sanitarias y de seguridad del Parque Municipal “Los Pimientos”, que en cada época estival recibe a la población local y turistas, con sus piscinas como atractivo principal, que permiten sobrellevar las altas temperaturas que se registran durante esta fecha en el corazón del valle del Elqui.

 

“En estos días de fin de año y durante la temporada de verano, el llamado es en primer lugar a acudir a centros que cuenten con las autorizaciones sanitarias, de manera que puedan disfrutar en condiciones seguras”, indicó la Autoridad Sanitaria subrogante.

 

Además, respecto al recinto visitado, señaló: “Hemos verificado que las piscinas cumplen con las condiciones sanitarias en cuanto a la concentración de cloro libre residual, el pH del agua, disponibilidad de agua potable, baños en buenas condiciones, salvavidas, registros y protocolos escritos respecto a la seguridad del recinto”.

 

Durante el recorrido, fueron acompañados por el alcalde Mario Aros Carvajal, quien agradeció la visita del Seremi (S) al recinto “ya que es importante que puedan ver en terreno las condiciones de este parque municipal, especialmente respecto al cumplimiento de la normativa. Felicitamos a nuestros funcionarios municipales que hacen esto posible y hacemos un llamado a nuestros vecinos para que vengan a este parque, que también es de ellos”.

 

Consejos y Recomendaciones

Desde la Secretaría Regional Ministerial de Salud, se ejecuta un Plan de Fiscalización de Verano, dentro del cual incluye un programa de vigilancia en piscinas de uso público general y aquellas de uso público restringido (hoteles, gimnasios, condominios), de acuerdo al Decreto Supremo N°209/2002, cuyo objetivo es resguardar la salud y prevenir accidentes de la población que las utiliza para fines recreacionales durante el verano.

 

Para cumplir las condiciones sanitarias generales, este tipo de recintos debería mantener:

  • Servicios higiénicos separados por género;
  • Guardarropía;
  • Escaleras con baranda o pasamanos;
  • Franja de circulación para bañistas (de material impermeable, antideslizante, lavable y sin desnivel).

 

En cuanto a los aspectos de seguridad, deben contar con:

  • Elementos de salvataje;
  • Pisos con buena adherencia y sin grietas;
  • Marcas indicadoras de profundidad que sean visibles;
  • Cierre perimetral
  • Personal entrenado para la vigilancia y el salvataje;
  • Salas de primeros auxilios equipada.

 

Quienes concurran a estos lugares deben considerar que:

  • Los establecimientos tengan autorización sanitaria;
  • El agua sea transparente, libre de materias flotantes y espuma, además de estar desinfectada con cloro;
  • Exista franja de circulación para bañistas;
  • Las piscinas tengan lava pies en los accesos y duchas;
  • Se marque la profundidad a los costados de las piscinas;
  • Se prohíba el consumo de alimentos y bebidas al interior de las piscinas;
  • Existan baños, camarines y duchas en buen estado;
  • Cuenten con personal salvavidas.

 

Cabe destacar que durante el verano existe mayor probabilidad de accidentes por inmersión, por lo que para prevenirlos, se recomienda que niños y niñas se bañen siempre acompañados por un adulto responsable, no descuidándolos aunque sepan nadar, evitar las acrobacias al interior de las piscinas y no bañarse inmediatamente después de comer.

 

Finalmente, Balaguer reiteró el llamado para “disfrutar el verano, pero con seguridad, acudiendo a recintos que cuenten con autorización sanitaria. También es importante tomar medidas de protección, en cuanto a la radiación ultravioleta proveniente del sol, utilizando protectores solares, hidratándose adecuadamente, especialmente cuando haya altas temperaturas, y que los padres se mantengan siempre atentos cuando sus hijos e hijas estén al interior de una piscina, para así evitar cualquier tipo de accidente”.

Otras noticias destacadas

Reconocen a funcionario de ISL Coquimbo por su aporte a la nueva Política Nacional de Seguridad y Salud en el trabajo en la minería

Reconocen a funcionario de ISL Coquimbo por su aporte a la nueva Política Nacional de Seguridad y Salud en el trabajo en la minería

Durante su visita a la región, la directora nacional del Instituto de Seguridad Laboral (ISL), Aída Chacón Barraza, junto al…
Estudio MinMujer y Unicef: Cerca de $595 mil mensuales cuesta mantener la crianza en Chile

Estudio MinMujer y Unicef: Cerca de $595 mil mensuales cuesta mantener la crianza en Chile

De este total $ 383.267 equivale al costo en bienes y servicios y $211.616 al costo del tiempo no remunerado que madres, padres…
Finaliza ciclo de charlas sobre violencia de género en centros de justicia juvenil de Coquimbo

Finaliza ciclo de charlas sobre violencia de género en centros de justicia juvenil de Coquimbo

El objetivo fue sensibilizar a adolescentes y jóvenes privados de libertad y del medio libre respecto a las distintas formas…
Balance del primer pago: Más de 19 mil pensionados de la Región de Coquimbo reciben aumento en su PGU gracias a la Reforma de Pensiones

Balance del primer pago: Más de 19 mil pensionados de la Región de Coquimbo reciben aumento en su PGU gracias a la Reforma de Pensiones

Durante el mes de septiembre, uno de los primeros aportes concretos de esta iniciativa llegó a los mayores de 82…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio