Portal Paciente: sepa cómo revisar los tiempos de espera para consultas e intervenciones de forma online y sin moverse de su casa

Loading

Quienes ingresen podrán encontrar información sobre la especialidad e incluso
conocer el establecimiento al cual fueron derivados para tratarla. Lo más
importante para el proceso, es que la comunidad tmantenga actualizados sus
números de contacto.

Como un verdadero servicio a la comunidad clasificaron los equipos al nuevo canal de
comunicación ciudadana lanzado por el Ministerio de Salud. Se trata del Portal Paciente, una
plataforma que permite a las personas conocer en qué proceso de espera se encuentran, ya
sea para consultas o intervenciones quirúrgicas, además de acceder y actualizar sus datos
de contacto para agilizar este proceso, contribuyendo así a mejorar la contactabilidad y
transparencia de la información.
Y como una forma de difundir este nuevo canal entre la comunidad, durante la semana
diversas autoridades de salud se trasladaron hasta el Centro de Diagnóstico Terapéutico
(CDT) del Hospital de La Serena, para explicar a los usuarios y usuarias del establecimiento
cómo acceder a esta moderna plataforma, los beneficios que les otorga y la importancia de
que sus datos y números de teléfono estén vigentes para dar continuidad a su proceso de
atención.
“Este es un servicio a la comunidad para poder empoderarlos y que estén al tanto siempre de
sus atenciones y futuras consultas, sobre todo en el tema de ir actualizando sus datos de
contacto, cosa que es super importante cuando los llamen. Tuvimos muy buena recepción, ya
que es una herramienta muy fácil de usar a la que pueden ingresar con clave única, ver altiro
sus datos y saber si efectivamente están o no en listas de espera. Esto los deja muy
tranquilos, ya que tienen más claridad de la atención que están esperando”, señala Daniela
Figueroa del Subdepartamento de Participación Ciudadana y Satisfacción Usuaria.
Esto fue lo que más resaltó Darío Besoaín, quien se encontraba en el CDT por su tratamiento
médico y escuchó sobre esta nueva plataforma. “Tengo casi 80% de invalidez y usaba silla
de ruedas, luego bastones y ahora sin ellos gracias al tratamiento que me ha dado resultado.
Me falta la operación que es más larga, me dejaron en lista de espera, que lo verifiqué ahora.
Iba a ir a varias partes para ver qué pasaba con mi tratamiento, pero con esto salí más
tranquilo, más relajado. Efectivamente estoy en la lista de espera. Yo soy lerdo en los
celulares, pero se me hizo fácil porque dice paso a paso y sale como ingresar, entonces hay
que leer, pero no se me hizo difícil la verdad. Aparecen todos los datos y si estoy o no en la
lista, además si tengo alguna duda puedo colocar abajo mi consulta. Mandé una y se supone
que dentro de los plazos me van a llamar o puedo verla metiéndome con clave única”,

destaca. “Efectivamente me siento más tranquilo porque sí aparezco en la lista y con todos
los tramites que he hecho de exámenes para operarme. Quedé más tranquilo, además que
me caso, entonces tengo que estar mucho mejor”, añade.
El Portal del Paciente se encuentra alojado en la página www.minsal.cl y para ingresar, solo
se necesita tener clave única. Una vez adentro, la plataforma entregará todos los datos
relacionados con la especialidad para la cual están esperando, la prestación, el
establecimiento al cual fueron derivadas, la fecha de derivación y cuánto tiempo esperan
quienes están en ese mismo recinto para dicha especialidad. “Van a poder visualizar en qué
estado se encuentran y ver una mediana del tiempo de espera, esto significa que, de un
grupo de usuarios, van a ver el tiempo en que ellos se encuentran y en el que deberían estar
en espera en relación a ese problema de salud”, complementa Nayaret Miranda, referente de
Salud Digital del Servicio de Salud Coquimbo.

MANTENER ACTUALIZADOS LOS NÚMEROS DE CONTACTO ES CLAVE
Desde el recinto hospitalario destacan que la actualización de los números de teléfono y
direcciones es un factor crítico para poder contactar a los usuarios y usuarias a consultas
médicas, procedimientos o intervenciones quirúrgicas. Muchas veces, se realizan varias
llamadas y acciones para poder comunicarse.
“Nosotros hacemos tres intentos de contactarlos a los distintos teléfonos que tienen inscritos
en el sistema, tanto de Atención Primaria de Salud (APS) como del nivel secundario, y si esto
no es posible el proceso que sigue es enviarles una carta certificada que tiene su tiempo de
entrega y de respuesta. Si no logramos contactarlos, los pacientes tienen que volver a
solicitar su interconsulta en APS, esa es la normativa vigente del ministerio para todo el país.
Por lo tanto, de ahí la importancia de mantener los datos actualizados, ya que si no los tienen
van a experimentar más demora en la entrega de sus prestaciones”, comenta Alejandra
Ramírez, jefa del Subdepartamento de Gestión de Pacientes Ambulatorios en el Hospital de
La Serena.
En esto también coincide Mary Cea, jefa del Subdepartamento de Gestión de la Demanda y
encargada de las listas de espera en el Servicio de Salud Coquimbo, quien reitera el llamado
al compromiso de los usuarios y usuarias. “Si bien nosotros como salud tenemos que dar
respuesta a nuestros pacientes, es responsabilidad también del usuario el mantener
actualizados sus datos y ojalá dejar tres o hasta cuatro contactos, que no son
necesariamente personales, pueden ser familiares o personas que los conozcan, en caso de
que no tengan acceso a algún teléfono móvil o tengan problemas de conectividad. También
pueden ser correos o direcciones, incluso más de una, así que es un llamado de alerta y
también de responsabilidad individual para que cada uno pueda acceder a la actualización sin
tener que recurrir de forma física a un centro asistencial y que lo puedan realizar a la
brevedad”, detalla.

Cabe destacar que el Portal del Paciente es un trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud y
el Banco Interamericano de Desarrollo, un completo almacén de datos cuya información
ahora está al alcance de todas y todos. Sin duda, la invitación es a que la comunidad pueda
conocer e ingresar a esta nueva plataforma, actualizar sus datos y además comentarlo con
familiares y amigos, ya que es un excelente beneficio para quienes día a día se atienden en
la Salud Pública.

Otras noticias destacadas

Pampilla 2023: Alcalde Ali Manouchehri entrega positivo balance en materia de seguridad

Pampilla 2023: Alcalde Ali Manouchehri entrega positivo balance en materia de seguridad

33 detenidos por delitos menores se registraron durante los 5 días de fiesta, en los que asistieron más de 700…
“Los Jaivas” se ganaron el corazón del público de la Pampilla de Coquimbo que coreó  a todo pulmón todas sus canciones

“Los Jaivas” se ganaron el corazón del público de la Pampilla de Coquimbo que coreó a todo pulmón todas sus canciones

La agrupación fue uno de los platos fuertes de la noche final de la tradicional fiesta coquimbana, completando una parrilla…
¡Lleno total! Así finalizó la última noche de la Pampilla de Coquimbo junto al sabor  de Zúmbale Primo

¡Lleno total! Así finalizó la última noche de la Pampilla de Coquimbo junto al sabor de Zúmbale Primo

Una jornada con actuaciones de gran calidad artística, marcaron la finalización de la Fiesta Más Grande de Chile, que regresó…
Más de 35 mil personas visitaron la Pampilla de San Isidro este 2023

Más de 35 mil personas visitaron la Pampilla de San Isidro este 2023

Esta cifra sube considerablemente considerando las personas que entraron antes a acampar y las que fueron el día 20 a…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio