Primera cooperativa regional dedicada al reciclaje de desechos inicia sus operaciones en Coquimbo

Loading

Partió como una inquietud de pequeños empresarios instalados en el barrio Baquedano de Coquimbo, preocupados por la acumulación de desechos en las calles. Hoy es una realidad. La Eco-Cooperativa Baquedano (Eco-Baq) inició este mes de octubre la recepción de desechos sólidos en un local propio y un centro de acopio.

La iniciativa cuenta con el apoyo de Corfo.

 

Es la primera cooperativa de la región de Coquimbo dedicada al reciclaje de desechos. Se llama Eco-Cooperativa Baquedano (Eco-Baq) y está comenzando a consolidarse en un tema en donde, pese a la urgencia de reducir la contaminación en todo el planeta, sigue acumulándose basura a un ritmo asombroso.

La cooperativa se constituyó legalmente en 2023 y cuenta con el apoyo financiero de Corfo. Sus socios son seis pequeñas empresas de La Serena y Coquimbo: Servicio Automotriz Urbina (taller de desabolladura y pintura de automóviles), Call Fire Ltda. (sistemas contra incendios y venta de extintores), Hidalgo Servicio de Maquinaria Pesada (reparación de maquinaria para movimientos de tierra), Casa del Amortiguador (venta e instalación de amortiguadores y repuestos), UV Cristal (venta e instalación de parabrisas y cristales automotrices) y Estrategia Legal Chile (estudio de abogados).

A inicios de octubre abrieron su primer local para la recepción de material, en calle 25 de agosto número 1199, en el barrio Baquedano de Coquimbo, más un centro de acopio en Recoleta 675, también en la comuna puerto.

La cooperativa se está enfocando en el reciclaje de metales nobles (acero inoxidable, aluminio, bronce, cobre), botellas de plástico y botellas de vidrio de todo tipo, así como cartones. Los materiales pueden ser entregados directamente en el local, teniendo cada tipo de elemento un precio específico por peso que se paga al proveedor. Según de qué volumen se trate, la carga puede ser retirada sin costo desde el lugar en donde estén.

Con el tiempo, esperan ampliarse hacia otro tipo de desechos. “Primero estamos tratando de consolidar ciertas áreas y ya después veremos otras alternativas de recuperación. A medida que nos vayamos equipando, adquiriendo maquinaria, tendremos la opción de ampliarnos a otros residuos”, señala Roberto Rojas, gerente de Eco-Baq.

Otra área de trabajo que pretenden desarrollar son las asesorías y capacitaciones para agrupaciones, empresas e instituciones en materias como la Ley de Responsabilidad Extendida al Productor u otras afines.

 

UNA URGENCIA NACIONAL

En Chile se generan casi 20 millones de toneladas de residuos sólidos al año, de los cuales el 3,3% son peligrosos; del resto 9,6 millones de toneladas corresponden a residuos industriales no peligrosos. Los desechos domiciliarios bordean los ocho millones de toneladas anuales. La tasa general de reciclaje alcanza al 20,9%. En el país, como en todo el mundo, la producción de desechos supera largamente a la capacidad para reaprovecharlos.

Andrés Zurita, director regional de Corfo, destaca que este escenario “si bien representa una problemática urgente y compleja, es también una oportunidad para emprendimientos interesados en desarrollar negocios en economía circular. Así lo han enfocado los socios de Eco-Baq, quienes decidieron ir más allá de una mera red de colaboración y avanzar hacia una empresa cooperativa. Es un caso interesante que puede impulsar fuertemente la actividad del reciclaje en esta región, en un trabajo asociado con los recolectores locales”.

Roberto Rojas valora el hecho de que “ahora en la región hay alguien que se está haciendo cargo del problema. Estamos tratando de concientizar y educar a la comunidad. Quizá todos sabemos que es importante reciclar, pero desconocemos el cómo, el dónde, cuáles son los materiales que se pueden reciclar. Eso es lo que nosotros queremos”.

Por su parte, el presidente de la cooperativa, Christian Jaroba, explica que, en esta fase inicial, “el proyecto va a ser algo más social y muy enfocados en los residuos domiciliarios, invitar a la gente a que lleven sus residuos. También trabajando con recolectores, ofreciendo descuentos a empresas sociales”.

Información sobre Eco-Baq y sus servicios se encuentra en la web https://www.ecocooperativa.cl/ y en las redes Facebook e Instagram.

 

 

DATOS ANEXOS:

  • En Chile cada persona genera, en promedio, alrededor de 1,27 kg de basura al día. Un 58% son residuos orgánicos y un 26% está formado por envases. Un 58% de estos residuos van directamente a los rellenos sanitarios, sin ninguna forma de reaprovechamiento.
  • A fines de 2023 comenzó a regir en forma gradual la Ley de Responsabilidad Extendida al Productor, que obliga a las empresas que venden determinados productos a hacerse cargo de ellos una vez terminada su vida útil.
  • La meta del Ministerio del Medio Ambiente es que, hacia el año 2040, la tasa general de reciclaje suba a un 75% en el país.

 

Otras noticias destacadas

Más de 2.000 vacantes se ofertarán en Feria Laboral organizada por SENCE

Más de 2.000 vacantes se ofertarán en Feria Laboral organizada por SENCE

Con la participación se diversas empresas locales, regionales y nacionales, se espera congregar a un gran marco de público para…
Mujeres privadas de libertad concluyen taller de bordado en CDP Illapel

Mujeres privadas de libertad concluyen taller de bordado en CDP Illapel

Durante la iniciativa, las participantes confeccionaron diversas piezas bordadas, en un espacio que promovió la expresión personal, la creatividad y…
Fiscal Regional destaca el rol histórico y social de la Cooperativa Control Pisquero en jornada de seguridad rural

Fiscal Regional destaca el rol histórico y social de la Cooperativa Control Pisquero en jornada de seguridad rural

En el marco de una jornada de capacitación sobre seguridad y prevención de robos en predios agrícolas, realizada en dependencias…
Coros de personas mayores llevaron la alegría de la música a Río Hurtado en el primer encuentro realizado en la región

Coros de personas mayores llevaron la alegría de la música a Río Hurtado en el primer encuentro realizado en la región

La actividad se realizó en el marco del Mes de la Personas Mayores, propiciando un espacio para reconocer su contribución…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio