Productores de Paihuano contarán con sala de procesos comunitaria para elaboración de productos

Loading

La iniciativa- que se emplazará en Horcón- permitirá que sus
productos cuenten con resolución sanitaria y así puedan llegar a
nuevos mercados.

Buenas noticias para los productores de Paihuano, ya que se
anunció la construcción de una sala de procesos comunitaria,
la cual estará ubicada a un costado del pueblo artesanal de
Horcón y que permitirá que sus productos tengan resolución
sanitaria y puedan ser comercializados en supermercados y
otros puntos de venta formales.

Dicha noticia fue anunciada por el Alcalde Hernán Ahumada
en la ceremonia de colocación de la primera piedra de este
proyecto. Al respecto, el edil destacó que “estamos muy
contentos pues próximamente comenzará la construcción de
esta nueva sala de procesos, gracias a la cual los vecinos
que producen mermeladas y conservas, van a poder elaborar
sus productos en este lugar y van a poder contar con
resolución sanitaria, lo que permitirá que ya no solo vendan
sus productos acá en la comuna sino que también en
supermercados y otros lugares establecidos”.

En tanto Paola Más, presidenta de la junta de vecinos Unión y
Progreso, valoró esta iniciativa e indicó que “me parece una
excelente propuesta, creo que será el impulso para muchos
productores que antes elaboraban sus productos de manera
muy artesanal, ahora podrán hacerlos acá y contarán con
resolución sanitaria, lo cual les abrirá más potenciales
mercados y con ello traerá un ingreso económico importante
para sus familias”.

Finalmente, la productora local Ángela Codelia señaló que
“esta sala será de mucha ayuda para nosotros pues la
mayoría elaboramos nuestros productos en nuestros hogares
y es por ello que no están certificados. Ahora contaremos con
esta certificación y podremos vender nuestros productos
fuera de la comuna, algo que nos será de mucha ayuda,
ahora solo queda organizarnos y sacarle todo el provecho a
esta sala2.

Cabe destacar que este proyecto contempla la construcción
de una sala de ventas y otra de procesos, la cual será visible
a toda la comunidad a través de ventanas para que el público
pueda ver el proceso de elaboración de los productos.
Además, está prevista la conexión con el pueblo artesanal por
medio de una escalera y una rampa que cumplirá con la
normativa de accesibilidad universal.

Otras noticias destacadas

Formalización del mercado laboral: Región de Coquimbo registra aumento de 10.800 empleos asalariados

Formalización del mercado laboral: Región de Coquimbo registra aumento de 10.800 empleos asalariados

Crecimiento que alcanzó un total de 276.600 personas, según los datos presentados en el Termómetro Laboral generado por el Observatorio…
Recargo y Plan B Publicidad son las nuevas empresas regionales que reciben el Sello 40 Horas

Recargo y Plan B Publicidad son las nuevas empresas regionales que reciben el Sello 40 Horas

Con este reconocimiento ya son 37 las empresas en la Región de Coquimbo que promueven la conciliación entre la vida…
Región de Coquimbo será epicentro de la cooperación e innovación latinoamericana

Región de Coquimbo será epicentro de la cooperación e innovación latinoamericana

A través de la web https://fch.cl/agenda/territorios-conectados/ los interesados pueden inscribirse para ser parte de las actividades que se desarrollarán entre…
[Opinión] Chile y los BRICS: una oportunidad para mirar más allá del mapa

[Opinión] Chile y los BRICS: una oportunidad para mirar más allá del mapa

La reciente participación del Presidente Gabriel Boric en la Cumbre de los BRICS 2025, celebrada en Río de Janeiro, es…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio