Promoción De Los Productos Del Mar: Pescadores De La Región De Coquimbo Y Terminal Pesquero Metropolitano Buscan Llegar A Acuerdos Comerciales

Loading

  • La gerencia del principal punto de venta y distribución de pescados y mariscos del país y los productores y productoras de Tongoy y Caleta San Pedro, estrechan lazos, con miras a futuros acuerdos comerciales y logísticos.
  • El objetivo es que los productos del mar de la Región de Coquimbo lleguen al Terminal sin recurrir a intermediarios, reduciendo costos y tiempo en las operaciones.

Generar un acercamiento y facilitar lazos comerciales entre productores pesqueros de la Región de Coquimbo y el Terminal Pesquero Metropolitano, el principal centro de venta y distribución de pescados y mariscos del país, es el objetivo de la agenda en terreno realizada por dirigentes del Terminal en las localidades de Tongoy y Caleta San Pedro.

Henie Bustos, Presidenta de la Asociación Gremial de Comerciantes de Productos del Mar de Chile (AGC), Jorge Sánchez, Gerente de Operaciones del Terminal Pesquero Metropolitano (TPM) y Cristhian Urquieta, Gerente Jurídico del TPM, visitaron el área de manejo que abarca desde Caleta Peñuelas hasta Caleta San Pedro, además de las instalaciones y procesos productivos de la Caleta de Tongoy, en Coquimbo.

La agenda, organizada en conjunto entre las SEREMIS de Economía Coquimbo y Metropolitana, busca impulsar acuerdos comerciales y logísticos entre los productores de la región de Coquimbo y el centro de ventas metropolitano, ofrecer mejores precios para la venta de pescados y mariscos y evitar la presencia de intermediarios, lo que encarece los costos y resta eficiencia a los procesos.

Cristián Rodríguez, SEREMI de Economía, Fomento y Turismo de la Región Metropolitana, destaca que “trazamos una agenda de trabajo interregional sobre mecanismos de promoción y nuevas rutas de comercialización para cooperativas y pymes de la Región de Coquimbo, con foco en productos del mar y pesca artesanal y mercados y servicios gastronómicos de la Región Metropolitana y esperamos tengan oportunidad de generar vínculos comerciales para implementarlos prontamente en la Región Metropolitana».

Por su parte, Pía Castillo, SEREMI de Economía, Fomento y Turismo de la Región de Coquimbo, plantea que “esta agenda de trabajo público-privado también busca potenciar la promoción de los productos del mar de la Región de Coquimbo y aumentar la tasa de consumo de pescados y mariscos en Chile. Si bien entre 2013 y 2023, el consumo de alimentos marinos en nuestro país subió de 13 kilos per cápita a casi 17 kilos, aún estamos bajo el promedio mundial. Nuestro objetivo es fomentar el consumo de productos del mar, aprovechar su alto valor proteico y sus múltiples beneficios. Los productos del mar aportan a nuestra gastronomía, al turismo y a la calidad de vida y seguiremos dedicados a fomentar su consumo”.

El Terminal Pesquero Metropolitano, ubicado en la comuna de Lo Espejo, es el punto de compra, venta y distribución de pescados y mariscos más grande de Chile y desde el segundo semestre de 2023, es administrado por Asociación Gremial de Comerciantes de Productos del Mar (AGC Chile), que reúne a más de 180 locatarios y comerciantes.

Henie Bustos, presidenta de la Asociación, destacó que “los pescadores artesanales son los proveedores directos del 80% de los productos del terminal pesquero. Son la base del comercio y lo que queremos es tener un acercamiento directo para bajar los costos y de esa manera poder llegar a la población con precios mucho más accesibles que los que hay en la actualidad”.

Bustos añadió que “tuvimos el placer de conocer a las agrupaciones de mujeres del mar llevándonos una grata sorpresa y estamos absolutamente dispuestos a trabajar con ellas de manera rápida y efectiva. La idea es realizar coordinaciones con el gerente de operaciones del Terminal, un levantamiento de necesidades y de cómo podemos hacer los intercambios de productos entre nuestra asociación gremial y la asociación de mujeres”.

Precisamente, la agenda en terreno del Terminal Pesquero Metropolitano incluyó un recorrido por los cultivos de ostión, ostras y piure de la localidad de Tongoy, guiado por Devora García, presidenta de la Cooperativa Acuipesca Tongoy Mujeres y Priscila Haro, presidenta de la Asociación Gremial de Pescadores de Tongoy, en el que se degustaron ostiones en su concha y se conoció, en primera persona, el proceso productivo.

Devora García destacó que “buscamos hacer una alianza estratégica de comercio con el Terminal Pesquero Metropolitano, para que nuestros productos puedan llegar con mayor facilidad a todos los chilenos. Los productos de la región de Coquimbo tienen una excelente calidad, se producen en las aguas más tibias de Chile y es por ello, que queremos llegar con precios justos a los consumidores de todo el país”.

Otras noticias destacadas

Más de mil ingresos a centros de tratamiento y más de 20 mil estudiantes participaron en programas de prevención de SENDA

Más de mil ingresos a centros de tratamiento y más de 20 mil estudiantes participaron en programas de prevención de SENDA

Aumento de coberturas y mayor trabajo territorial, fueron aspectos destacados por SENDA Región de Coquimbo en su Cuenta Pública Participativa…
Aumento de sueldo mínimo beneficiará a más de 30 mil trabajadores y trabajadoras de la región de Coquimbo

Aumento de sueldo mínimo beneficiará a más de 30 mil trabajadores y trabajadoras de la región de Coquimbo

El incremento es retroactivo desde el 1 de mayo, llegando a $529.000 y desde el 1 de enero de 2026…
No discriminación y participación ciudadana: Gobierno realizó capacitaciones en la Región de Coquimbo

No discriminación y participación ciudadana: Gobierno realizó capacitaciones en la Región de Coquimbo

Funcionariado municipal y de distintos servicios públicos de Los Vilos, La Serena y Coquimbo participaron en jornadas de perfeccionamiento en…
Avanza inclusión digital: 180 personas mayores se certificaron en conocimientos tecnológicos

Avanza inclusión digital: 180 personas mayores se certificaron en conocimientos tecnológicos

El proyecto tuvo como objetivo generar un impacto social en 6 comunas de la región. En total 120 personas mayores…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio