Realizan exitosa “Feria de la Abundancia” con amplia convocatoria en el sector de Dos Ríos en Monte Patria

Loading

La iniciativa que es parte de los proyectos de la Incubadora de Proyectos Regenerativos de Monte Patria busca la regeneración de espacios y ecosistemas locales. 

Más de 200 personas se reunieron el pasado viernes 23 de febrero al costado de la cancha de fútbol de la localidad de Dos Ríos para participar en la Feria de la Abundancia, iniciativa local organizada por la Incubadora de Proyectos Regenerativos de Monte Patria. La iniciativa financiada por el Gobierno Regional de Coquimbo, demostró el poder de la colaboración colectiva y la creatividad al transformar un sitio eriazo en un punto de encuentro comunitario lleno de vida para sus habitantes.

La actividad, se extendió por cerca de 4 horas con más de 10 stands con variados productos artesanales, plantas y alimentos típicos de la zona. Además, se ofreció un nutrido programa cultural donde figuras como el payador Arturo Varela, el conjunto de danza Afrolimarí y otros talentos locales. «Esta iniciativa es un claro ejemplo de cómo podemos trabajar juntos para regenerar y revitalizar nuestro entorno y fortalecer el tejido social de nuestra comunidad», expresó Consuelo Infante, interlocutora de la iniciativa.

Gabriela Fernandez, también conocida por su nombre espiritual Gurujiwan, destaca que estaban esperando con ansias la realización de esta feria “este es un hito dentro de un proceso más largo. Acá hubo un trabajo de incubación de experiencia, donde personas de la misma comunidad expresó la idea de levantar este espacio que estaba abandonado para colocar algo que convocara a la abundancia. La abundancia desde los emprendimientos, de vender cosas, de ponerle énfasis a los productos locales”.

Pero esta feria no solo se ocupa de regenerar espacios abandonados, sino también trabaja con las comunidades para levantar e impulsar los emprendimientos locales. De esta forma, el proyecto busca, por un lado, rescatar espacios para su transformación y, por el otro, otorgar herramientas a los emprendedores para la activación de polos comerciales, fomentando la reactivación económica de las familias. Laura Rojas Villanueva es oriunda de la localidad Dos Ríos y, tal como ella comenta, llegó a la feria gracias a una invitación de la misma comunidad “yo siempre he trabajado vendiendo dulces y paletas. Está muy bien lo que hipo este proyecto de recuperar este espacio que llegó para acá y que puede ayudar a mucha gente, así también nos podemos ocupar en algo”.

 La Feria de la Abundancia también contó con la presencia de autoridades locales y representantes de diversas organizaciones, quienes destacaron el impacto positivo que este tipo de proyectos tiene en el desarrollo sostenible de la región. «Como Programa Regeneremos Coquimbo felicitamos al equipo que ha impulsado esta primera Feria de la Abundancia, en particular a los dirigentes sociales y vecinos de Juntas y Dos Ríos que han comenzado a regenerar su tejido social y su entorno de una forma entusiasta y entretenida», afirmó Marco Gutiérrez, encargado de las Incubadoras de Proyectos Regenerativos regional.

Desde el municipio, la máxima autoridad comunal, Cristian Herrera Peña,  destacó la labor que la comunidad puso en el proyecto “visitamos a nuestros emprendedores y a la comunidad que desarrolla con una gestión netamente comunitaria esta feria de la abundancia con un proyecto del GORE y estamos contentos en cómo se ha ido dando este espacio, donde nosotros pudimos observar cuál era el objetivo y cómo se había generado estas instancias pero también para generar un proceso de aprendizaje que nos pueda servir como comuna para ir replicando esta iniciativa”.

La jornada culminó con diversas presentaciones artísticas y un llamado a la comunidad para que participaran en los próximos talleres de oficios que la Incubadora de Proyectos Regenerativos de Coquimbo tiene para el territorio en los próximos meses.

Otras noticias destacadas

Punitaqui cierra proyecto FFOIP que impulsa creatividad y salud cognitiva en personas mayores

Punitaqui cierra proyecto FFOIP que impulsa creatividad y salud cognitiva en personas mayores

El Club de Adulto Mayor “Pasito a Pasito” fortaleció vínculos comunitarios y promovió el envejecimiento activo con apoyo de la…
Región de Coquimbo registra nuevo aumento del empleo y reducción de la desocupación en el trimestre julio–septiembre 2025

Región de Coquimbo registra nuevo aumento del empleo y reducción de la desocupación en el trimestre julio–septiembre 2025

La tasa de desocupación regional bajó a 7,6% y se crearon más de 16 mil nuevos empleos en un año,…
Personas privadas de libertad muestran su talento en Feria de la Ciencia en el CP La Serena

Personas privadas de libertad muestran su talento en Feria de la Ciencia en el CP La Serena

La muestra les permitió compartir sus aprendizajes y proyectos, reafirmando el rol de la educación como una herramienta fundamental para…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio