Realizan seguimiento a medidas preventivas por robos de cables

se establecieron una serie de compromisos y acciones de carácter preventivo para hacer frente a la recurrencia de estos hechos

Loading

El principal foco de estos delitos durante el año se concentra en localidades de la comuna de La Higuera.En el marco de la primera reunión 2024 de la mesa de robo de cables, liderada por la SEREMI de Energía, se establecieron una serie de compromisos y acciones de carácter preventivo para hacer frente a la recurrencia de estos hechos, que durante los últimos meses se han focalizado en localidades de la comuna de La Higuera.

A esta reunión fueron convocados representantes de la Fiscalía de Focos del Ministerio Público, la PDI, el Servicio de Impuestos Internos (SII), la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), las direcciones de seguridad municipal de La Serena y Coquimbo, y representantes de la empresa CGE. También se sumaron los consejeros regionales Ximena Ampuero y Francisco Martínez.

El foco delictual del último periodo ha sido la comuna de La Higuera (sectores Punta del Viento, Punta Colorada y Chungungo), y en menor afectación algunas zonas de Coquimbo y La Serena (San Juan, Sindempart, Rinconada El Sauce, Las Compañías y Antena). A la fecha la empresa CGE reporta 8 robos, con 5.280 metros de cobre sustraídos y 7.758 clientes residenciales que han quedado sin suministro.

La seremi de Energía María Castillo Rojas, quien ya había sostenido una reunión previa con el fiscal jefe de la unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos. Eduardo Yáñez, manifestó que “siempre hemos estado preocupados por este tema porque afecta a las familias más vulnerables, que están en comunas más rurales y distantes, donde la reposición del suministro implica más tiempo. La Superintendencia de Electricidad y Combustibles está fiscalizando los tiempos de respuestas, pero las empresas deben cumplir estos plazos, y en base a eso estimamos que el problema tenemos levantarlo a otras instancias, porque no solo ocurre acá, sino que en otras regiones, por bandas que tienen sus redes operación a nivel nacional”.

Oscar Jerez, gerente zonal de CGE Coquimbo, hizo hincapié en que el delito no ha desaparecido y que se sigue afectando a toda la comunidad, hoy focalizado en la comuna de La Higuera. “Como empresa lamentablemente hemos tenido que buscar instancias adicionales, como la instalación de generadores en cuatro localidades de La Higuera, que están operativos y disponibles, pero el tema de fondo es el que queremos abordar, la delincuencia, el acto del robo, así que esperamos que esta situación poder resolverla cuanto antes”.

La consejera regional de la provincia de Elqui, Ximena Ampuero, indicó que “al estar en contacto en los territorios lo primero que nos dicen en la comuna de La Higuera es el robo de cables de cobre, y en ese sentido, la importancia que tenemos dentro del Consejo Regional es buscar soluciones, más allá del robo, que es un fenómeno transversal. Tenemos para aportar a las soluciones a la ciudadanía y a las organizaciones, y de cómo poder dar un poco más de seguridad. Esperamos es que esta mesa no sea transitoria, sino permanente, para ver en La Higuera y en las otras comunas las problemáticas, y que a largo plazo, a 5 o a 6 años más, no podamos decir que en la Región de Coquimbo exista robo de cables de cobre”.

Finalmente, la seremi informó que la ciudadanía puede entregar información, de manera anónima, sobre cualquier antecedente relativo al robo de cables, a los teléfonos 133 de Carabineros, 134 de la PDI, y al fono seguro 600-400-0101.

Otras noticias destacadas

Gendarmería de Chile da inicio al mes conmemorativo por su 95° aniversario con acto inaugural en el Faro Monumental de La Serena

Gendarmería de Chile da inicio al mes conmemorativo por su 95° aniversario con acto inaugural en el Faro Monumental de La Serena

Con una ceremonia realizada en el Faro Monumental de La Serena, Gendarmería de Chile dio inicio al mes conmemorativo de…
Reconocen a organizaciones que se adjudicaron Fondo Concursable de Aguas del Valle

Reconocen a organizaciones que se adjudicaron Fondo Concursable de Aguas del Valle

Cada institución podrá concretar sus iniciativas enfocadas principalmente en el cuidado del recurso hídrico. Un importante reconocimiento recibieron las organizaciones…
Nueva ley reconoce la labor de los recolectores de residuos domiciliarios de 450 trabajadores que operan en La Serena y Coquimbo

Nueva ley reconoce la labor de los recolectores de residuos domiciliarios de 450 trabajadores que operan en La Serena y Coquimbo

La nueva ley reconoce la labor esencial de las y los recolectores de residuos y garantiza mejores condiciones laborales, de…
Conmemoran el Día de las Personas Cuidadoras con diálogo ciudadano en el Centro Comunitario Shangri-La

Conmemoran el Día de las Personas Cuidadoras con diálogo ciudadano en el Centro Comunitario Shangri-La

La jornada, organizada por la División de Organizaciones Sociales de la SEREMI de Gobierno junto al Municipio de Coquimbo, reunió…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio