Secretaría de Género UCN y SLEP Puerto Cordillera desarrollan proyecto para promover ambientes educativos libre de violencia

Loading

Gracias a una alianza estratégica entre la Secretaría de Género UCN, sede Coquimbo, y el Servicio Local de Educación Pública Puerto Cordillera, a partir del mes de septiembre se ejecuta el proyecto “Promoviendo ambientes educativos sin discriminación».

La iniciativa consiste en una asesoría adjudicada por la Secretaría de Género de la UCN, para llevar a cabo un proceso de levantamiento de información y un diagnóstico sobre la implementación de medidas que aborden espacios inclusivos y libres de discriminación en dos establecimientos educacionales de la comuna de Coquimbo.

Así lo explicó la Secretaria de Género, Doctora Carolina Salinas Alarcón, quien está a cargo del proyecto, el que busca contribuir a la generación de ambientes educativos sanos y respetuosos en las comunidades educativas, desde edades tempranas, en el marco de la Circular N° 707 del Ministerio de Educación, la cual resguarda los principios de no discriminación e igualdad de trato en todos los aspectos educativos.

La propuesta contempla actividades tales como revisión de documentos de gestión, entrevistas a estudiantes, apoderados, grupos focales, talleres formativos para Centros de Estudiantes relativos a prevención de la violencia y jornadas formativas para equipos directivos relativas a derechos humanos, erradicación de la discriminación y prevención de la violencia.

Para la Directora Ejecutiva del Servicio Local Puerto Cordillera, Ana Victoria Ahumada Sepúlveda, esta alianza permite fortalecer la educación integral de niños, niñas y jóvenes orientada a mejorar los Índices de Desarrollo Personal y Social (IDPS), tomando en consideración la convivencia escolar y la participación. La Educación Pública busca la articulación de los distintos actores del territorio para favorecer los procesos pedagógicos y las trayectorias educativas exitosas, por lo que promover que los espacios educativos sean seguros y de contención en conjunto con la UCN sede Coquimbo es un gran avance para todos y todas.

Para la realización de cada instancia se contará con el apoyo de la Escuela de Educación de la Universidad Católica del Norte sede Coquimbo, donde se trabajará con académicos y estudiantes de las Carreras de Pedagogía, quienes participarán activamente en cada una de las etapas del proyecto.

Taller para comunidad escolar

Una de las actividades relevantes propuestas gracias a esta alianza, es la realización del Taller «Construyendo vínculos positivos en las relaciones de pareja en el contexto escolar”, dirigido a los Centros de Estudiantes del Servicio Local de Educación Pública Puerto Cordillera, el que fue desarrollado por el equipo profesional de la Secretaría de Género, en el Campus Guayacán de Coquimbo.

Al respecto, Carolina Salinas Alarcón, señaló que “trabajar con niños, niñas y adolescentes, le da un sentido profundo a nuestra labor, porque nos permite abordar la problemática de la violencia desde edades tempranas. Creemos en el potencial transformador de los espacios educativos y consideramos que el trabajo articulado con SLEP Puerto Cordillera, nos permite verdaderamente trabajar en prevención y realizar una contribución a nuestra comunidad, porque todas las personas tenemos derecho a una vida libre de violencia y libre de discriminación”.

Eduardo Martínez Martínez, sicólogo de la Escuela Santo Tomás de Aquino, quien participó de la actividad junto con sus estudiantes, señaló que “es muy útil para los estudiantes para que reconozcan los tipos de violencia que hay y que identifiquen aquellas acciones en el pololeo que no deben ser permitidas, y a nosotros como equipo educativo también nos ayuda para saber cómo prevenir situaciones de conflicto y educar a nuestra comunidad”.

Para la estudiante Emilia Salazar Ramos, del Liceo Carmen Rodríguez de Tongoy, la jornada fue muy positiva “me parece bien porque la mayoría de los jóvenes no tienen conocimiento de estas cosas, y normalizan bastante ser celoso, igual eso no es bueno. Ahora estoy aprendiendo como tener una relación sana, para no tener problemas a futuro y me gustó mucho hacer un juego y opinar sobre lo que uno creía”.

En tanto, la estudiante Tamara Marín Marín, de la Escuela Coquimbo, señaló que “me pareció bien porque nos enseña como tener una relación sana, así podemos saber lo que está bien y lo que no, saber cuándo una relación es violenta, saber poner límites a la otra persona y no tener dependencia emocional, porque eso hace mal”.

Otras noticias destacadas

El debate por la ética en la política llega a La Serena con la presentación de un nuevo libro

El debate por la ética en la política llega a La Serena con la presentación de un nuevo libro

La Universidad del Alba, sede La Serena, se convirtió en el escenario de un debate fundamental sobre los valores que…
Región de Coquimbo registra caída histórica del desempleo y creación de más de 14.000 nuevos empleos

Región de Coquimbo registra caída histórica del desempleo y creación de más de 14.000 nuevos empleos

Según los datos presentados en el Termómetro Laboral generado por el Observatorio Laboral Regional de la UCN Coquimbo, la región…
Más de 4 mil 300 personas de la Provincia de Elqui son beneficiadas con el Fondo Nacional del Adulto Mayor

Más de 4 mil 300 personas de la Provincia de Elqui son beneficiadas con el Fondo Nacional del Adulto Mayor

Este fondo de SENAMA, en su versión 2025, permitió la adjudicación de 99 proyectos autogestionados en la provincia, que se…
Cooperativa Control Pisquero será sede de la Copa Pisco Chile en el Panamericano de Bartenders

Cooperativa Control Pisquero será sede de la Copa Pisco Chile en el Panamericano de Bartenders

En el marco del Campeonato Panamericano de Bartenders 2025, la capital del Limarí será la anfitriona de la Copa Pisco…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio