Senado aprueba la creación del Día Nacional del Astroturismo por lo que se convertirá en Ley

Loading

  • Por 32 votos a favor, el Senado dio luz verde a la iniciativa del diputado Víctor Pino, que establece el 2 de julio como el “Día Nacional del Astroturismo”.

En una votación histórica, el Senado aprobó la creación del Día Nacional del Astroturismo, que se celebrará cada 2 de julio en el país. Se trata de un proyecto presentado por el diputado, Víctor Pino, al que luego de cumplir con todos sus trámites legislativos, sólo le resta ser promulgado para convertirse en ley.

Al respecto el parlamentario por la región de Coquimbo, se mostró muy contento por la aprobación transversal que consiguió la iniciativa tanto en su paso por la Cámara de Diputados como en el Senado. Según el legislador, “esto demuestra el interés de los congresistas en reconocer días significativos que permitan gestionar los intereses turísticos, culturales y científicos de Chile”.

«Este proyecto nos va a dar la oportunidad de poder acercar a una mayor cantidad de turistas extranjeros hacia nuestro país», afirmó el diputado Pino. Asimismo, destacó que “la creación del Día Nacional del Astroturismo generará una instancia para apoyar económicamente a los emprendedores de este sector, que se ha venido desarrollando desde el eclipse total de sol del 2 de julio del año 2019”.

Desde su presentación en la Comisión de Cultura de la Cámara, el proyecto contó con el apoyo de la Subsecretaría de Turismo y del Ministerio de Ciencias, lo que permitió que avanzara en un tiempo récord de menos de un año desde su ingreso al Congreso. Por esta razón, El diputado Víctor Pino celebró este “trabajo mancomunado entre el gobierno y los parlamentarios, que permitirá potenciar esta actividad económica emergente y dar sustento a muchas familias del país”.

El legislador del Partido Demócratas confía que la ley pueda ser promulgada antes del 2 de julio de este año, “para que este 2024 se pueda conmemorar el primer Día Nacional del Astroturismo. Las regiones que se verán principalmente beneficiadas son Antofagasta, Atacama y Coquimbo, aunque también existe interés en otras zonas del país por desarrollar esta actividad”, concluyó.

Otras noticias destacadas

Once organizaciones de Choapa se adjudican Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público (FFOIP) 2025

Once organizaciones de Choapa se adjudican Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público (FFOIP) 2025

El objetivo principal de esta iniciativa es apoyar la labor de agrupaciones que realizan trabajos en materia de derechos ciudadanos,…
Bailes, tocata y after office: La llamativa apuesta para entretenerse en las noches coquimbanas y serenenses

Bailes, tocata y after office: La llamativa apuesta para entretenerse en las noches coquimbanas y serenenses

Coquimbo y La Serena continúan consolidándose como un polo de entretención, y la productora Insomnio Group lo demuestra con una…
Reforma de Pensiones: Mipymes de la región conocen los detalles de nueva cotización de 1% con cargo del empleador

Reforma de Pensiones: Mipymes de la región conocen los detalles de nueva cotización de 1% con cargo del empleador

La cotización se implementará gradualmente hasta llegar al 7% en 2033, permitiendo financiar el Seguro Social y mejorar pensiones actuales…
Banco de alimentos, servicios de delivery y más de 20 productores: Coliseo Monumental se alista para celebrar el Día de la Verdura 2025

Banco de alimentos, servicios de delivery y más de 20 productores: Coliseo Monumental se alista para celebrar el Día de la Verdura 2025

El próximo miércoles 20 de agosto, entre las 10:00 y 16:00 horas, el emblemático recinto de La Serena será el…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio