Seremi de Energía constata construcción del parque fotovoltaico Doña Antonia

Loading

  • Planta de 86,5 MW de capacidad de generación, ubicada la comuna de Ovalle, registra un 95 por ciento de avance, y se convertirá en el proyecto solar más grande de la provincia de Limarí.  

La provincia de Limarí es un polo relevante en la Región de Coquimbo para el desarrollo de proyectos de generación renovable, al instalarse una de las plantas fotovoltaicas de mayor capacidad de la zona, la que aportará en los próximos meses con energía limpia y sustentable al Sistema Eléctrico Nacional.

 

Se trata del parque fotovoltaico Doña Antonia, de 86,5 MW de potencia instalada, ubicado a 13 kilómetros al norte de Ovalle, sobre una superficie de 132 hectáreas, y que la seremi de Energía, María Castillo Rojas, visitó en terreno para constatar sus avances e interiorizarse de los próximos pasos de conexión al sistema eléctrico.

 

La inversión de la empresa Mitilineos considera la instalación de 152.000 paneles bifaciales con seguidor, lo que permite una mayor captación de energía solar. Actualmente registra un 95% de construcción, para luego iniciar el proceso de acondicionamiento y puesta en marcha, como las pruebas de inversores y la etapa de conexión hacia el troncal de transmisión, de acuerdo a los protocolos del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN).

 

La seremi, María Castillo Rojas, indicó que “sin lugar a dudas nuestra zona tiene condiciones óptimas para el desarrollo de las energías renovables, por eso estamos visitando uno de los proyectos importantes, el que está en plena construcción y que prontamente esperamos esté en operación, el cual va a contribuir a aumentar la generación fotovoltaica a nivel local y nacional, y también es actualmente un aporte a la reactivación económica de la Región de Coquimbo”.

 

Al respecto, la empresa sostuvo que tuvo un peak de 400 trabajadores en la etapa de construcción del parque, con un importante porcentaje de personas oriundas de la zona de Ovalle y la provincia de Limarí.

 

Además, indicó la autoridad, el proyecto “viene a contribuir a las metas de carbono neutralidad y a la transición energética del país,  siendo Coquimbo una Región sustentable”.

 

Actualmente la capacidad instalada fotovoltaica en la Región de Coquimbo es de 472 MW y considera un total de 54 centrales de energía solar ubicadas en diferentes comunas, representando el 36% de la matriz energética.

Otras noticias destacadas

Punitaqui cierra proyecto FFOIP que impulsa creatividad y salud cognitiva en personas mayores

Punitaqui cierra proyecto FFOIP que impulsa creatividad y salud cognitiva en personas mayores

El Club de Adulto Mayor “Pasito a Pasito” fortaleció vínculos comunitarios y promovió el envejecimiento activo con apoyo de la…
Región de Coquimbo registra nuevo aumento del empleo y reducción de la desocupación en el trimestre julio–septiembre 2025

Región de Coquimbo registra nuevo aumento del empleo y reducción de la desocupación en el trimestre julio–septiembre 2025

La tasa de desocupación regional bajó a 7,6% y se crearon más de 16 mil nuevos empleos en un año,…
Personas privadas de libertad muestran su talento en Feria de la Ciencia en el CP La Serena

Personas privadas de libertad muestran su talento en Feria de la Ciencia en el CP La Serena

La muestra les permitió compartir sus aprendizajes y proyectos, reafirmando el rol de la educación como una herramienta fundamental para…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio