SernamEG Coquimbo evalúa ejercer recurso de nulidad por baja condena en caso de Karen Acevedo

Loading

El Tribunal Oral en lo Penal de Ovalle condenó a 14 años de presidio a autora del delito de parricidio en contexto de pareja lésbica, ocurrido en el año 2022

 

Como decepcionante calificó la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, Priscilla Olivares Verasay, la condena a 14 años de presidio decretada hoy, vía online, por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Ovalle contra C.P.D. por el parricidio en contexto de pareja lésbica, cometido en octubre del 2022 contra Karen Acevedo Olivares.

 

“Como SernamEG hemos acompañado a la familia de Karen desde el primer momento en que ocurrió este parricidio en la comuna de Ovalle. Lamentablemente, hoy conocimos la sentencia de este juicio, que nos deja una sensación de disconformidad. Por ello, evaluaremos junto a la familia todas las acciones legales que se pueden ejercer, respetando su voluntad y acompañándolos en su proceso reparatario en la búsqueda de justicia”, comentó la directora del SernamEG Coquimbo, Priscilla Olivares Verasay.

 

La Dirección Regional del SernamEG Coquimbo entregó el apoyo jurídico, actuando como querellante en la causa, relevando en todo momento la importancia de incorporar la perspectiva de género en el proceso judicial, no obstante, existe disconformidad con la pena decretada en relación al delito cometido.

 

“Valoramos el trabajo realizado por la Unidad de Violencia de Género del SernamEG, pues nuestro compromiso está con las víctimas de violencias, independiente de quien sea su agresor, no obstante, esperábamos una condena más alta en el caso de Karen, pues 14 años no reflejan la gravedad ni la magnitud del crimen cometido, no cumpliendo con el objetivo de garantizar una justicia reparatoria”, afirmó la directora regional del Servicio.

 

Olivares Verasay aprovechó de reforzar la importancia que todas las instituciones del Estado “activemos las acciones de forma articulada, pues las violencias de género constituyen un delito de seguridad pública en donde todos los actores son indispensables para prevenirlas. Además, comentó que “continuaremos trabajando en la prevención con un enfoque comunitario, fortaleciendo la conciencia y educación para seguir construyendo un Chile libre de violencias, donde las mujeres puedan vivir sin miedo y con dignidad”.

 

Importante

Si vives violencias o conoces a una mujer en riesgo, puedes contactarte al fono orientación de SernamEG 1455 o escribe al +569 97007000 para recibir apoyo. Para denuncias, contáctate al 133 de Carabineros o al 134 de la PDI.

Otras noticias destacadas

Punitaqui cierra proyecto FFOIP que impulsa creatividad y salud cognitiva en personas mayores

Punitaqui cierra proyecto FFOIP que impulsa creatividad y salud cognitiva en personas mayores

El Club de Adulto Mayor “Pasito a Pasito” fortaleció vínculos comunitarios y promovió el envejecimiento activo con apoyo de la…
Región de Coquimbo registra nuevo aumento del empleo y reducción de la desocupación en el trimestre julio–septiembre 2025

Región de Coquimbo registra nuevo aumento del empleo y reducción de la desocupación en el trimestre julio–septiembre 2025

La tasa de desocupación regional bajó a 7,6% y se crearon más de 16 mil nuevos empleos en un año,…
Personas privadas de libertad muestran su talento en Feria de la Ciencia en el CP La Serena

Personas privadas de libertad muestran su talento en Feria de la Ciencia en el CP La Serena

La muestra les permitió compartir sus aprendizajes y proyectos, reafirmando el rol de la educación como una herramienta fundamental para…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio