SernamEG y Servicio de Reinserción Social Juvenil de Coquimbo coordinan trabajo para favorecer la reinserción de jóvenes

Loading

  • El objetivo es establecer una agenda conjunta, que permita abordar la reinserción de adolescentes y jóvenes en conflicto con la justicia incorporando acciones en materia de género, tanto para los sujetos de atención, como para las y los funcionarios.

Fortalecer los procesos de reinserción de adolescentes y jóvenes en conflicto con la justicia, incorporando la perspectiva de género a través de un trabajo conjunto, fue el objetivo de la reunión entre la directora regional del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil (SRJ) de Coquimbo, Loreto Rebolledo; y Priscilla Olivares, directora regional de SernamEG.

Durante el encuentro, la directora regional del SRJ comentó sobre la reciente puesta en marcha del servicio en la región, que implica una mirada especializada, sistémica e intersectorial, con miras a la reinserción y plena integración social de adolescentes y jóvenes.

Es por ello, que la temática de género asoma como un componente transversal y necesario de abordar, tanto con quienes están a cargo de las intervenciones, como con quienes reciben la atención en los centros de cumplimiento de medidas y sanciones.

“La intención de establecer una reunión de trabajo con SernamEG dice relación con profundizar en uno de los desafíos que tenemos en la implementación del servicio, que es integrar de manera transversal el enfoque y la perspectiva de género en los distintos ámbitos de reinserción, ya sea en algunas acciones directas con los jóvenes, como con funcionarios de los centros de administración directa y de los organismos acreditados. Y, en ese sentido, buscamos algunos espacios de encuentro, pensando en que los jóvenes con quienes trabajamos son mayoritariamente hombres y además hay un mundo femenino que trabaja fuertemente en nuestros centros, entonces es importante establecer este enfoque desde la transversalización y de la interseccionalidad”, destacó la directora del SRJ en la región, Loreto Rebolledo.

La planificación anual incorporará una serie de acciones, tales como capacitaciones, asesorías, actividades y charlas. Dentro de las temáticas a abordar, se espera trabajar respecto a derechos sexuales y reproductivos, violencia en el pololeo, buenas prácticas laborales con equidad de género, entre otras.

“Desde nuestro servicio impulsaremos que las mujeres ejerzan siempre sus derechos. En eso no retrocederemos. Y en este sentido, el trabajo colaborativo entre las instituciones del Estado, es fundamental. Esta vez, nos hemos reunido con la directora del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, un compromiso concreto con adolescentes y jóvenes en conflicto con la justicia. Estamos levantando diversas iniciativas para abordar la temática de género desde distintas aristas. Cuestionar los estereotipos, por ejemplo. O conversar sobre masculinidades positivas… Ambas instituciones, estamos decididas a continuar avanzando con firmeza y convicción para que la reinserción social sea efectiva”, relevó Priscilla Olivares, directora regional de SernamEG.

Finalmente, durante el mes de marzo se espera generar una actividad conjunta, en el marco del Día Internacional de la Mujer (8M), así como la incorporación de SernamEG al Comité Operativo Regional (COR), en carácter de institución invitada.

Otras noticias destacadas

Más de mil ingresos a centros de tratamiento y más de 20 mil estudiantes participaron en programas de prevención de SENDA

Más de mil ingresos a centros de tratamiento y más de 20 mil estudiantes participaron en programas de prevención de SENDA

Aumento de coberturas y mayor trabajo territorial, fueron aspectos destacados por SENDA Región de Coquimbo en su Cuenta Pública Participativa…
Aumento de sueldo mínimo beneficiará a más de 30 mil trabajadores y trabajadoras de la región de Coquimbo

Aumento de sueldo mínimo beneficiará a más de 30 mil trabajadores y trabajadoras de la región de Coquimbo

El incremento es retroactivo desde el 1 de mayo, llegando a $529.000 y desde el 1 de enero de 2026…
No discriminación y participación ciudadana: Gobierno realizó capacitaciones en la Región de Coquimbo

No discriminación y participación ciudadana: Gobierno realizó capacitaciones en la Región de Coquimbo

Funcionariado municipal y de distintos servicios públicos de Los Vilos, La Serena y Coquimbo participaron en jornadas de perfeccionamiento en…
Avanza inclusión digital: 180 personas mayores se certificaron en conocimientos tecnológicos

Avanza inclusión digital: 180 personas mayores se certificaron en conocimientos tecnológicos

El proyecto tuvo como objetivo generar un impacto social en 6 comunas de la región. En total 120 personas mayores…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio