¡Súmate a FIEP 2024!: Participa e impulsa la innovación en Educación Parvularia

Loading

La Subsecretaría de Educación Parvularia invita a las comunidades educativas de establecimientos que imparten Educación Parvularia, pertenecientes a Corporaciones Municipales, Municipios y Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), a participar de la 7ma. versión del Fondo de Innovación de Educación Parvularia (FIEP), el cual financia iniciativas generadas e implementadas por las propias comunidades educativas.

 

Entre el 19 de agosto y el 6 de septiembre de 2024, las comunidades de Educación Parvularia podrán postular proyectos que promuevan estrategias locales de Transiciones Educativas, por un monto de $5.000.000 por proyecto al que, de desarrollarse colaborativamente, pueden acceder hasta tres establecimientos con un monto máximo de $15.000.000. También se bonificará el trabajo en alianza asignando puntaje adicional en la evaluación técnica.

 

“Invitamos a las comunidades educativas a ser parte del FIEP, que representa una oportunidad para la innovación y especialmente para la colaboración, en un tema tan relevante como las transiciones educativas, que contribuyen a resguardar las trayectorias educativas de las niñas y niños. En su versión 2024, FIEP reconoce la colaboración entre comunidades educativas de un mismo sostenedor, permitiendo postular un proyecto conjunto, entre un máximo de tres establecimientos”, indicó la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos Serrano.

 

Para desarrollar su proyecto las comunidades deben identificar una necesidad real de la comuna o SLEP y crear una estrategia local de Transiciones Educativas abordando al menos dos de las siguientes líneas de acción: documentación pedagógica, trabajo en red, desarrollo profesional continuo y gestión de recursos materiales.

 

Las Transiciones educativas son cambios que ocurren durante la trayectoria educativa y que requieren una respuesta pedagógica oportuna de los equipos para que sea una experiencia positiva y que contribuya al bienestar y desarrollo socioemocional de los principales protagonistas: las niñas y niños.

 

La postulación es simple y se puede realizar ingresando con la clave única al portal de Fondos Públicos: fondos.gob.cl. Las bases de postulación están disponibles en: www.parvularia.mineduc.cl/fiep; además se encuentra a disposición un webinar informativo.

Otras noticias destacadas

Formalización del mercado laboral: Región de Coquimbo registra aumento de 10.800 empleos asalariados

Formalización del mercado laboral: Región de Coquimbo registra aumento de 10.800 empleos asalariados

Crecimiento que alcanzó un total de 276.600 personas, según los datos presentados en el Termómetro Laboral generado por el Observatorio…
Recargo y Plan B Publicidad son las nuevas empresas regionales que reciben el Sello 40 Horas

Recargo y Plan B Publicidad son las nuevas empresas regionales que reciben el Sello 40 Horas

Con este reconocimiento ya son 37 las empresas en la Región de Coquimbo que promueven la conciliación entre la vida…
Región de Coquimbo será epicentro de la cooperación e innovación latinoamericana

Región de Coquimbo será epicentro de la cooperación e innovación latinoamericana

A través de la web https://fch.cl/agenda/territorios-conectados/ los interesados pueden inscribirse para ser parte de las actividades que se desarrollarán entre…
[Opinión] Chile y los BRICS: una oportunidad para mirar más allá del mapa

[Opinión] Chile y los BRICS: una oportunidad para mirar más allá del mapa

La reciente participación del Presidente Gabriel Boric en la Cumbre de los BRICS 2025, celebrada en Río de Janeiro, es…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio