CEAZA

Información científica sobre red de humedales costeros de la Región de Coquimbo ya está disponible para la comunidad

Loading

Iniciativa ejecutada por CEAZA con el apoyo del Gobierno Regional, hizo posible investigar y conocer más sobre estos ecosistemas con el objetivo de contribuir a su conservación.

Información científica sobre red de humedales costeros de la Región de Coquimbo ya está disponible para la comunidad Leer más »

Brachistosternus: Los escorpiones que se distribuyen por todo Sudamérica y se adaptan a condiciones extremas

Loading

El mundo de los escorpiones Brachistosternus es muy distinto a lo que conocemos: escondidos entre grietas, rocas y suelos áridos o semiáridos. Viven como animales nocturnos que caminan con sigilo, con una gran sensibilidad a las vibraciones del suelo, que les permite detectar a presas o depredadores cercanos.

Brachistosternus: Los escorpiones que se distribuyen por todo Sudamérica y se adaptan a condiciones extremas Leer más »

[Columna científica] – Fitorremediación: un método sostenible para la recuperación de suelos contaminados

Loading

La contaminación del suelo por metales pesados tiene implicancias ambientales, sociales y de salud. Se trata de una situación persistente sobre todo en el norte de Chile, particularmente en aquellas donde convergen actividades mineras, industriales y agrícolas. 

[Columna científica] – Fitorremediación: un método sostenible para la recuperación de suelos contaminados Leer más »

Nueva especie confirmada en el norte de Chile: Cómo reconocer a la raya diamante y reportar su avistamiento

Loading

Científicos del Proyecto Raya Águila y sus colaboradores, entre ellos el Centro Científico CEAZA, han confirmado la presencia de la raya diamante (Hypanus dipterurus) a lo largo de toda la costa peruana y en el extremo norte de Chile, gracias a registros proporcionados por pescadores recreativos de orilla.  Los resultados de esta reciente investigación permitieron

Nueva especie confirmada en el norte de Chile: Cómo reconocer a la raya diamante y reportar su avistamiento Leer más »

Región de Coquimbo: Se esperan condiciones La Niña para este verano, aunque sería de débil intensidad

Loading

El Boletín Climático de CEAZA sugiere que el sistema hidrológico continuaría mostrando un comportamiento bajo lo normal en la región, dados los niveles de caudales y embalses, situación que persistiría al menos hasta otoño de 2025, aunque con caudales esperados hacia verano mayores que los del año pasado. En este momento, el territorio local cuenta

Región de Coquimbo: Se esperan condiciones La Niña para este verano, aunque sería de débil intensidad Leer más »

[COLUMNA DE OPINIÓN] Por qué debemos planificar el crecimiento urbano en torno a nuestros humedales

Loading

Los humedales costeros pueden ser soportes del bienestar de la Región de Coquimbo, tanto de la biodiversidad como de las comunidades humanas, dadas sus funciones ecológicas irreemplazables.   Actúan como contenedores naturales absorbiendo aguas de lluvias y marejadas, reduciendo el impacto de inundaciones y protegiendo a las ciudades de eventos costeros de alto impacto como

[COLUMNA DE OPINIÓN] Por qué debemos planificar el crecimiento urbano en torno a nuestros humedales Leer más »

Vecinos conocieron estudio sobre riesgo de inundación en sector de Pan de Azúcar

Loading

El Dr. Jaime Cuevas, investigador del Centro Científico CEAZA dio a conocer los resultados de investigación sobre riesgo de inundaciones en el sector Cruz de Cañas, que ha tenido un gran crecimiento en el número de habitantes en los últimos años. Por su parte, la Municipalidad de Coquimbo destacó la importancia de esta investigación con

Vecinos conocieron estudio sobre riesgo de inundación en sector de Pan de Azúcar Leer más »

Scroll al inicio