Talleres gratuitos para mujeres continúan recorriendo la comuna de Vicuña

Loading

La iniciativa  ha permitido beneficiar a cientos de personas en los cerca de 7 años de desarrollo.

A través de un convenio entre la municipalidad de Vicuña y la agrupación “Suyai” se siguen desarrollando talleres de decoupage, bordado en cinta, además  de corte y confección, los que se llevan a cabo en diferentes sectores de la comuna de Vicuña.

Esta iniciativa es financiada por el municipio local y tiene por objetivo generar espacios seguros, creativos y de esparcimiento para mujeres, jefas de hogar principalmente, así lo resaltó el alcalde de Vicuña, Rafael Vera Castillo. “Muy contentos de esto que se ha logrado, un gran espacio para nuestras mujeres para que puedan desarrollar sus talentos. Teenemos varios en la comuna y los hemos estado visitando para conocer loque llevan a cabo”. 

Un proyecto asociativo entre la institución edilicia y la agrupación, que vela por los derechos de las mujeres, que cumple más de 7 años, el que continúa entregando oportunidades de unión comunitaria, de independencia económica y de distracción.

Actualmente, en los sectores de El Molle, Peralillo, La Calera, Pullayes, San Carlos, además de las poblaciones Gina Ancarola y Río Turbio en Vicuña se están desarrollando estos talleres de manualidades con alrededor de 20 beneficiarias por sector.

Una de ellas es Anita Sánchez Vega, participante del taller en la localidad de El Molle. “Para mí ha sido una gran oportunidad para distraerme, para olvidarnos de losm problemas que tenemos en la casa,  muy muy agradecida y muy feliz”.

A unos kilómetros al este de El Molle también se llevan a cabo talleres, es el caso de Peralillo.  Karina Durán, presidenta de la junta de vecinos Sol Naciente de Peralillo Oriente y Asentamiento, adelantó que tienen exponer sus trabajos en una próxima feria costumbrista. “Ha sido muy importante y ha servido mucho a las personas, para que salgan de su rutina diaria, ellas comparten y se conocen más. Partimos sabiendo nada y ahora tenemos más conocimientos, queremos mostrar esto en una stand en la feria costumbrista del pueblo”.

Misma visión tuvo Gilda Arriagada también de Peralillo. “Estos talleres son buenísimos, porque nos sacan la parte artística de cada una de nosotras. Estamos haciendo muchas cosas que tendrán una gran utilidad en cada una de las casas”.

Así también se desarrollan talleres en la localidad de San Carlos, en donde participa Carol Rebolledo, vecina que resaltó lo interesante que ha resultado este espacio semanal. “Bonito, muy bonito, ha sido una instancia para conocernos, para saber un poco más de cada una. Comunicarnos es importante y sair un poco de la casa nos hace muy bien, nos sentimos muy realizadas y con muchas ganas de aprender”. 

Por su parte, Margarita Rodríguez Portilla, monitora del taller y presidenta de “Suyai”, indicó que “Yo asisto a todos los talleres, incluso a uno que comenzamos hace 7 años en La Compañía, en donde se siguen reuniendo. Este ejemplo lo ha seguido otras localidades, pues se arman grupos, que son grupos de ayuda, de recreación, de conocernos, es muy bonito y satisfactorio”.

Luego de conocer las impresiones de las personas que se ven beneficiadas con esta iniciativa financiada por la municipalidad de Vicuña, el alcalde Rafael Vera Castillo sostuvo que “hemos tomado la determinación de ir recorriendo los talleres que estamos realizando, y el sentimiento que se replica es de mucha felicidad, que el municipio tenga la preocupación en sus necesidades más lúdicas, de generar redes, afectos, de contar con instancias de aprendizaje. Agradecer a la agrupación ‘Suyai’ que preside Margarita Rodríguez por permitirnos llevar a cabo este convenio”.

Esta semana se lleva a cabo la primera certificación de talleres, la que tendrá lugar en la localidad de El Molle, con la participación de la primera autoridad comunal, Rafael Vera Castillo,  la monitora Margarita Rodríguez Portilla y las asistentes del curso de Decoupage.

Otras noticias destacadas

ISL Coquimbo habilita proceso para la devolución de cotizaciones pagadas en exceso

ISL Coquimbo habilita proceso para la devolución de cotizaciones pagadas en exceso

A nivel nacional, serán más de 2.000 las organizaciones adherentes beneficiadas con esta campaña en la que el organismo público…
Justicia social también es justicia pesquera

Justicia social también es justicia pesquera

En nuestro país, la justicia social no es solo un ideal: es una acción concreta y transversal que se expresa…
Ministro de Justicia inaugura nueva oficina del Registro Civil en Vicuña y destaca avances del Plan Nacional de Búsqueda

Ministro de Justicia inaugura nueva oficina del Registro Civil en Vicuña y destaca avances del Plan Nacional de Búsqueda

Durante la visita la autoridad también se reunió con los directores regionales del sector justicia. El Ministro de Justicia y…
Formalización del mercado laboral: Región de Coquimbo registra aumento de 10.800 empleos asalariados

Formalización del mercado laboral: Región de Coquimbo registra aumento de 10.800 empleos asalariados

Crecimiento que alcanzó un total de 276.600 personas, según los datos presentados en el Termómetro Laboral generado por el Observatorio…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio