Trabajadores de la Salud finalizan con éxito Escuela de Formación Sindical con enfoque regional de la Subsecretaria del Trabajo en la región de Coquimbo

Loading

  • Dirigentes sindicales adquirieron conocimientos y herramientas que les permitan abordar temas sociolaborales, contribuyendo a mejorar las relaciones laborales y la calidad del trabajo en sus organizaciones.

Más de 40 dirigentes, dirigentas y representantes de trabajadores de diferentes centros de atención de Salud de la región, culminaron de forma exitosa una nueva versión de la Escuela de Formación Sindical con enfoque regional que imparte el Gobierno a través de la Subsecretaría del Trabajo.

En este sentido el Seremi del Trabajo (s), Mauricio Mundaca, valoró la instancia de capacitación y dijo que “esto significa la consistencia de la política de Estado de promover la formación sindical en todos los niveles cada año en todas las zonas del país con un enfoque regional en esta oportunidad y en segundo lugar destacar la formación de dirigentes de organizaciones gremiales del sector público y asociaciones de funcionarios, que involucra también una mejor capacidad de los dirigentes para afrontar los desafíos que tiene el Estado como empleador. Así que, de alguna forma, es hacer un trabajo doble de mejorar las relaciones laborales y promover el diálogo social que es un fundamento central de esta política de Estado que se ha mantenido desde hace bastantes años”.

Los dirigentes y dirigentas que participaron del proceso de capacitación adquirieron herramientas fundamentales para la labor dirigencial y conocimientos como los antecedentes de la historia del movimiento sindical en Chile y el rol de los sindicatos en el contexto social, económico, laboral y político del Chile actual. Además de comprender el Diálogo Social como medio para generar relaciones sociolaborales colaborativas entre sindicato y empresa y comprender la legislación en materia laboral, con foco en contratación, derechos fundamentales, seguridad y salud en el trabajo, y estructura sindical, con enfoque en la protección de los derechos individuales y colectivos de trabajadores y trabajadoras en Chile, entre otras materias.

Lucy García, presidenta de Fenpruss Limarí, destacó el proceso de capacitación y manifestó que “fue una experiencia muy enriquecedora donde pudimos reforzar conocimientos que ya teníamos, pero también adquirir muchos nuevos que nos van a ayudar de muchas maneras a realizar una mejor labor sindical principalmente defender los derechos laborales y fundamentales de nuestros asociados”.

Mientras Gabriel Sanhueza, Director (s) del Servicio Salud Coquimbo destacó la participación e interés de los funcionarios y funcionarias de participar de esta instancia y dijo que “esta experiencia es muy positiva desde la perspectiva del trabajo, ahora desde la perspectiva desde el sector salud es inédita, potente y el nivel de motivación de los representantes ha sido super buena, se nota la buena disposición y creo que el espacio que genera una formación en esta área, tanto para la reflexión como para el crecimiento de nuestra organizaciones más allá de sólo lo sindical es super potente, pues genera una cultura organizacional que permite que las conversaciones, discusiones y las reflexiones sean más profundas”.

La Subsecretaría del Trabajo es la administradora del Fondo de Formación Sindical y, a través del Departamento de Diálogo Social, se ejecutan las Escuelas de Formación Sindical con Enfoque Regional que tienen el objetivo de promover y fortalecer el rol de los/as dirigentes sindicales y trabajadores/as en general, como actores relevantes del diálogo social y del crecimiento económico del país.

Otras noticias destacadas

Gobierno lanza campaña para visibilizar labores de cuidados, destacando oferta de Chile Cuida

Gobierno lanza campaña para visibilizar labores de cuidados, destacando oferta de Chile Cuida

Con el slogan «detrás de cada persona que cuida, hay un país que cuida con ella», la pieza audiovisual del…
Con firma de convenio de colaboración buscan potenciar la reinserción social juvenil

Con firma de convenio de colaboración buscan potenciar la reinserción social juvenil

Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil impulsarán un trabajo…
Escuela Matilde de Salamanca implementa Sala Exclusiva de Atención de Apoderados

Escuela Matilde de Salamanca implementa Sala Exclusiva de Atención de Apoderados

La iniciativa forma parte del proyecto postulado por la entidad estudiantil al Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público,…
IPS llama a revisar cargas familiares: son clave para obtener el Aporte Familiar Permanente 2026

IPS llama a revisar cargas familiares: son clave para obtener el Aporte Familiar Permanente 2026

El IPS recuerda a las personas que, para tener derecho al Aporte Familiar Permanente (ex Bono Marzo) el próximo año,…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio