Tratamiento para dejar de fumar se incorpora al GES en diciembre de 2025

Loading

El tratamiento está dirigido a personas mayores de 25 años.

El tabaquismo es la principal causa de muerte prematura prevenible a nivel mundial y el principal factor de riesgo evitable de enfermedades crónicas no transmisibles. En Chile, un 32,5% de la población es fumadora, lo que sitúa al país entre los de mayor prevalencia de consumo de tabaco en la región.

Según datos del Ministerio de Salud, más de la mitad de las personas que fuman desean dejar el hábito. Por ello es muy importante la incorporación de un nuevo tratamiento para dejar de fumar al Plan de Garantías Explícitas en Salud (GES), medida anunciada durante la última Cuenta Pública del presidente Gabriel Boric.

A partir del 1 de diciembre de 2025, el GES sumará como problema de salud N.º 90 el tratamiento para dejar de fumar, dirigido a personas mayores de 25 años. Así lo informó el seremi de Salud de la región, Dr. Darío Vásquez Guzmán:

 

“Esta importante adición, el problema de salud N°90, ofrecerá apoyo psicológico y terapia farmacológica a quienes deseen abandonar el tabaco. Cabe señalar que, en Chile, 52 muertes son atribuibles al consumo de tabaco, por lo cual, esto es una noticia para la salud pública”.

De acuerdo con estimaciones del Ministerio de Salud, la demanda proyectada para este problema de salud alcanzaría aproximadamente a 64.000 personas, considerando tanto a los beneficiarios de FONASA como de ISAPRE.

Además del tratamiento para dejar de fumar, el GES incluirá otras dos patologías: En primer lugar, se incorpora el tratamiento de hospitalización para menores de 15 años con depresión grave, abordando una necesidad crítica en salud mental infantojuvenil que garantiza hospitalización inmediata y cuidados intensivos posteriores.  Asimismo, incluye el tratamiento tras el alta por cirrosis hepática, asegurando la continuidad terapéutica de esta enfermedad frecuente en la población chilena y previniendo complicaciones y rehospitalizaciones que hasta ahora no contaban con garantías de cobertura.

Al respecto, el Seremi de Salud, señaló “La incorporación de las nuevas 3 prestaciones se concretará desde el 1 de diciembre de este año. Somos el gobierno bajo el que más se han ampliado las Garantías Explícitas de Salud, desde su creación e implementación hace 20 años”.

Otras noticias destacadas

ISL Coquimbo lanzó la campaña “Fonda Protegida” en conjunto con la Seremi de Trabajo

ISL Coquimbo lanzó la campaña “Fonda Protegida” en conjunto con la Seremi de Trabajo

En el contexto de la tradicional y multitudinaria fiesta de La Pampilla de Coquimbo, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL)…
Por un 18 Seguro: Gobierno refuerza despliegue de fiscalizaciones ante Fiestas Patrias

Por un 18 Seguro: Gobierno refuerza despliegue de fiscalizaciones ante Fiestas Patrias

Antes y durante estos días festivos que se avecinan, servicios públicos realizarán operativos de control vehicular, campañas de prevención de…
Estudio sobre descentralización de Universidad del Alba analiza rol de la Región de Coquimbo

Estudio sobre descentralización de Universidad del Alba analiza rol de la Región de Coquimbo

Un estudio de la Universidad del Alba muestra que la descentralización en el país está avanzando de manera desigual y…
Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

El descanso de las y los trabajadores del Comercio comienza a las 21:00 horas del miércoles 17 de septiembre y…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tratamiento para dejar de fumar se incorpora al GES en diciembre de 2025.

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio