Un centenar de profesionales de Atención Primaria de Salud APS Coquimbo participaron en curso sobre patologías de piso pélvico

Loading

La capacitación tuvo como objetivo actualizar al equipo de salud de atención primaria en la promoción, prevención y cuidados del paciente portador de patología de piso pélvico.

El curso “Promoción, prevención y cuidados del paciente portador de patología de piso pélvico en el contexto de la APS” en Coquimbo, organizado por la carrera de Kinesiología de la Universidad Católica del Norte contó con la participación de 96 profesionales del Departamento de Salud de la Municipalidad de Coquimbo, quienes adquirieron valiosos conocimientos y herramientas para mejorar la atención de pacientes con una condición a menudo subdiagnosticada.

Durante las dos jornadas de trabajo se abordaron temas cruciales para la atención integral de estas patologías, proporcionando a los profesionales médicos, matronas y kinesiólogos de los Centros de Salud Familiar de Coquimbo, competencias esenciales para el manejo interdisciplinario de estas condiciones.

“El gran aporte es que ha permitido visibilizar y tener estrategias para abordar estas patologías que aún están subdiagnosticadas y subreportadas, pero sobre todo muy normalizadas. Por ejemplo, la gente cree que si eres mayor es normal tener incontinencia urinaria. Además, hemos podido conocer qué podemos hacer desde APS para ayudar a estos pacientes, porque no todos tienen la posibilidad de tener una atención rápida a nivel secundario”, precisó Daniela Mansilla Oyarzo, kinesióloga y docente coordinadora de la capacitación.

Para el equipo organizador, el éxito de esta capacitación fue posible gracias al compromiso y dedicación de los y las participantes; así también como de los facilitadores (as), cuya experiencia y conocimientos fueron fundamentales.

ACTUALIZACIÓN

La atención de salud a nivel primario es vital para cubrir las necesidades de un elevado porcentaje de la población, respondiendo efectivamente a problemas tanto agudos como crónicos. En ese sentido, es esencial mantener actualizados los conocimientos de los profesionales de la salud para mejorar la resolutividad de las atenciones y controlar la derivación de pacientes a centros de mayor complejidad.

 

“Lo importante es que nos ayuda a priorizar una patología que está subdiagnosticada y, adicionalmente, poder hacer un abordaje precoz, realizando todos los estudios complementarios dentro de APS, para poder diferenciar qué pacientes son prioritarios a la hora de realizar una derivación oportuna en atención secundaria y, por supuesto, mejorar la calidad de vida de usuarios y usuarias, ya que esto tiene repercusiones biopsicosociales”, explicó  Jacky Oñate Peralta, médica  del Cesfam de Tierras Blancas.

En tanto, para el kinesiólogo del Cesfam de Tierras Blancas, Javier Bello Valenzuela, se trató de “una jornada muy enriquecedora desde el punto de vista profesional, y como parte de un equipo de trabajo, porque me da herramientas para aplicar en mi trabajo profesional y, además, saber cómo poder derivar a mis compañeros de trabajo cuando corresponda. Así podemos contribuir a que el paciente no de vueltas largas con un problema que afecta su calidad de vida”.

Esta actividad formativa no solo mejoró las capacidades técnicas de los participantes, sino que también fortaleció el compromiso del Departamento de Salud de la Municipalidad de Coquimbo con la atención integral y de calidad para todos los pacientes.

Otras noticias destacadas

Invitan a participar en la Encuesta de las Diversidades del INE

Invitan a participar en la Encuesta de las Diversidades del INE

La consulta estará disponible hasta el mes de septiembre en la web ine.gob.cl/encuestadiversidades La Seremi de Gobierno de la Región…
ISL Coquimbo habilita proceso para la devolución de cotizaciones pagadas en exceso

ISL Coquimbo habilita proceso para la devolución de cotizaciones pagadas en exceso

A nivel nacional, serán más de 2.000 las organizaciones adherentes beneficiadas con esta campaña en la que el organismo público…
Justicia social también es justicia pesquera

Justicia social también es justicia pesquera

En nuestro país, la justicia social no es solo un ideal: es una acción concreta y transversal que se expresa…
Ministro de Justicia inaugura nueva oficina del Registro Civil en Vicuña y destaca avances del Plan Nacional de Búsqueda

Ministro de Justicia inaugura nueva oficina del Registro Civil en Vicuña y destaca avances del Plan Nacional de Búsqueda

Durante la visita la autoridad también se reunió con los directores regionales del sector justicia. El Ministro de Justicia y…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio