Universidades de la región de Coquimbo se unen para promover la equidad de género

Loading

El próximo jueves 10 y viernes 11 de octubre las principales universidades de la Región de Coquimbo se reunirán en el “VII Encuentro Interuniversitario de Estudios de Género”, iniciativa que busca sensibilizar sobre la igualdad y la no discriminación, impulsando la reflexión sobre el género en los sistemas educativos y su impacto en la sociedad.

 

Para participar en los talleres inscríbete AQUÍ

 

Este año la Universidad Católica del Norte Sede Coquimbo será la anfitriona del evento, contemplando actividades en el Campus Guayacán de Coquimbo, en la Universidad Santo Tomás y la charla de clausura en la Biblioteca Regional Gabriela Mistral, en La Serena.

 

Siete años de colaboración interuniversitaria

 

Desde el 2016, este encuentro ha sido un espacio clave para fomentar una mirada sobre las temáticas de género, contribuyendo a la formación académica y social en esta área. El evento cuenta con la participación de la Universidad Central, Universidad de La Serena, Universidad Católica del Norte, Universidad Santo Tomás, Instituto Nacional de Derechos Humanos y el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género.

 

Carolina Salinas Alarcón, Doctora en Educación y Secretaría de Género de la UCN, destaca que  “este esfuerzo conjunto promueve espacios de reflexión y producción de conocimiento, desde una perspectiva de género, siendo un gran aporte para nuestra región”.

 

Programa de actividades

 

El programa incluirá una amplia gama de actividades que invitan a los y las participantes a reflexionar y compartir experiencias. La inauguración se realizará el jueves 10 a las 17:00 horas en el Salón Auditorio del Campus Guayacán UCN en Coquimbo con la Charla Magistral de Esther Pineda, titulada “De la violencia estética a la cultura femicida: dos conceptos para entender la violencia contra las muejres”.  Esther Pineda es escritora y feminista venezolana conocida por sus aportes a los estudios de la mujer y la discriminación racial a las personas afrodescendientes.

 

Otros de los eventos incluyen exposiciones de investigaciones, conversatorios, talleres experienciales y la charla de clausura de la destacada escritora Diamela Eltit, titulada “Habitar en el Cuerpo”, que se realizará en la Biblioteca Gabriela Mistral de La Serena.

 

Diamela Eltit es la quinta mujer en recibir el Premio Nacional de Literatura, y además ha obtenido importantes reconocimientos como el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria y el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances, ambos otorgados por su notable aporte a la literatura iberoamericana.

 

Al respecto Rossana Godoy Lenz, Post doctorada en Educación Académica, y profesional encargada del Área de Género de AGDFFi de la Universidad de La Serena. “estos espacios creativos permiten a los y las asistentes explorar y expresar sus vivencias y reflexiones sobre la desigualdad de género, utilizando distintos lenguajes gráficos y artísticos”.

 

Compromiso con la equidad de género

 

La convocatoria de este año presentará talleres en los cuales se compartirán experiencias entre instituciones para poder dar espacio a la reflexión entre estudiantes, además de la realización de ponencias para visibilizar los desafíos y avances respecto al enfoque de género. En este sentido, Evelyn Caro, jefa de Unidad de Género y Diversidad de la Universidad Central, explica que “este encuentro será un espacio vital para reflexionar sobre los avances y desafíos en los estudios de género en contextos actuales, promoviendo un diálogo inclusivo que reconozca y valore las diversas experiencias y voces”.

 

En la misma línea Camila Sabando Vega, Seremi de la Mujer y la Equidad de Género de la Región Coquimbo, destaca que “estos espacios de encuentro en la educación superior son esenciales para fomentar la colaboración entre instituciones, facilitar el intercambio de conocimientos y promover el diálogo crítico”.

Invitación abierta a la comunidad

 

El Encuentro Interuniversitario de Estudios de Género está dirigido a todas las personas interesadas en profundizar sobre el desarrollo en perspectiva de género y a quienes deseen aportar en investigaciones futuras y en diversas áreas de la sociedad.

 

María Gloria Cayulef Contreras, Candidata a Doctora Académica de la Universidad Central junto con hacer una invitación a formar parte de este encuentro señala que “desde el Magister en Estudios de Género e Intervención Psicosocial y desde el Grupo de investigación en género, interseccionalidad y diversidad de la Universidad Central región Coquimbo, estamos muy contentas de continuar aportando al desarrollo de la investigación desde una perspectiva situada, descentralizada”.

Otras noticias destacadas

Por un 18 Seguro: Gobierno refuerza despliegue de fiscalizaciones ante Fiestas Patrias

Por un 18 Seguro: Gobierno refuerza despliegue de fiscalizaciones ante Fiestas Patrias

Antes y durante estos días festivos que se avecinan, servicios públicos realizarán operativos de control vehicular, campañas de prevención de…
Estudio sobre descentralización de Universidad del Alba analiza rol de la Región de Coquimbo

Estudio sobre descentralización de Universidad del Alba analiza rol de la Región de Coquimbo

Un estudio de la Universidad del Alba muestra que la descentralización en el país está avanzando de manera desigual y…
Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

El descanso de las y los trabajadores del Comercio comienza a las 21:00 horas del miércoles 17 de septiembre y…
Gobierno realiza despliegue territorial para la difusión de los beneficios de la Reforma de Pensiones

Gobierno realiza despliegue territorial para la difusión de los beneficios de la Reforma de Pensiones

La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Monserrat Castro, lidera las acciones para dar a conocer los alcances de la…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio