Vecinos de Coquimbo rechazan residuos industriales y mineros cerca de sus viviendas en El Peñón

Loading

Vecinos de la comuna de Coquimbo exigen que empresa minera e industriales tomen los cuidados respectivos con el ambiente y la cercanía al sector en que habitan porque perjudica su calidad de vida. 

Vecinos y vecinas del sector Quebrada y camino de Martínez, ubicado al norte de la localidad de El Peñón, en la comuna de Coquimbo protestaron debido a la presencia de depósitos de relaves y basura industrial muy cerca de sus viviendas que perjudican su calidad de vida y la salud de sus habitantes. Por este motivo, la diputada Carolina Tello y el seremi de medioambiente estuvieron con ellos para organizar acciones que impidan que el lugar se convierta en una nueva zona de sacrificio ambiental.   

Los vecinos han denunciado a la Planta Minera Wilson Aquiles y la empresa Altiplano Metals, cercanas a las viviendas para realizar sus depósitos. De esa manera, los vecinos han debido tolerar el paso incluso de camiones de alto tonelaje por el lugar siendo que esos caminos no son aptos para ello. 

La diputada Tello sostuvo al respecto que «nos reunimos esta semana con vecinas y vecinos de la quebrada y camino de Martínez junto al Seremi de Medio ambiente Leonardo Gross. El objetivo fue conocer de primera fuente sobre la denuncia de la rotura de embalse de relave de la planta minera Wilson Aquiles que se encuentra en esta zona y cuyos relaves habrían escurrido hasta las mismas casas del sector durante las últimas lluvias. Logramos articular un trabajo junto a la Seremia y las vecinas y vecinos para lograr que se efectúen las fiscalizaciones de los organismos competentes tanto en materia medioambiental como en relación a la eventual afectación a la salud de las personas. Seguiremos trabajando estrechamente para así garantizar que los relaves y la actividad de esta planta minera no sigan impactando negativamente a nivel ecosistémico ni en la calidad de vida de los habitantes de Quebrada y Camino de Martínez».

Marcia Carrasco de la Junta de Vecinos la Quebrada de Martínez dijo que «La minera por ser una empresa menor, no tiene resolución de Impacto Ambiental ni de Sernageomin y tampoco se presenta para siquiera fiscalizar lo que está ocurriendo con un socavón que se produjo por las lluvias anteriores contaminando las napas subterráneas, los camiones de la empresa pasan de noche y además de la venta de terrenos, 6 parcelas, por parte de la señora Patricia Notte, para hacer los depósitos de relaves, a la misma empresa y ella nos vendió a nosotros. También se botan jibias en descomposición, que comenzaron a botar líquidos percolados que van a dar a las quebradas y con las lluvias escurriendo hacia las quebradas contaminando el sector».

Los vecinos se juntarán con la seremi de Salud, la DOH respecto de un pozo que utiliza la minera para sacar agua de ese lugar, la delegación rural, sernageomin y Vialidad.

El seremi de Medio Ambiente, Leonardo Gross indicó que «hemos escuchado este reclamo muy legítimo de los vecinos. Vamos a canalizar estas demandas hacia las entidades que tienen un rol fiscalizador para dar garantía cuando se sienten afectados en sus derechos ambientales. Es nuestra labor. Agradecemos a la diputada Tello represente a estos vecinos y nos hagan llegar estas inquietudes».

Otras noticias destacadas

ISL Coquimbo habilita proceso para la devolución de cotizaciones pagadas en exceso

ISL Coquimbo habilita proceso para la devolución de cotizaciones pagadas en exceso

A nivel nacional, serán más de 2.000 las organizaciones adherentes beneficiadas con esta campaña en la que el organismo público…
Justicia social también es justicia pesquera

Justicia social también es justicia pesquera

En nuestro país, la justicia social no es solo un ideal: es una acción concreta y transversal que se expresa…
Ministro de Justicia inaugura nueva oficina del Registro Civil en Vicuña y destaca avances del Plan Nacional de Búsqueda

Ministro de Justicia inaugura nueva oficina del Registro Civil en Vicuña y destaca avances del Plan Nacional de Búsqueda

Durante la visita la autoridad también se reunió con los directores regionales del sector justicia. El Ministro de Justicia y…
Formalización del mercado laboral: Región de Coquimbo registra aumento de 10.800 empleos asalariados

Formalización del mercado laboral: Región de Coquimbo registra aumento de 10.800 empleos asalariados

Crecimiento que alcanzó un total de 276.600 personas, según los datos presentados en el Termómetro Laboral generado por el Observatorio…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio