Seminario aborda uso de envases y embalajes sustentables para mejorar la comercialización de los pequeños agricultores

Loading

  • Instancia permitió entregar información actualizada que permite a los productores poder tomar las mejores decisiones para llegar a más y mejores mercados. Alternativas permiten, incluso, extender la vida útil de los productos.

En el hotel Diego de Almagro de La Serena, se realizó el Seminario Envases y Packaging Sustentable para la Producción de Alimentos Agrícolas, que fue organizado por el PTI Hortícola, iniciativa financiada por Corfo, y ejecutada por Gedes, y la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, CRDP.

 

Cabe destacar que esta actividad tuvo como propósito visibilizar tendencias actuales y soluciones para la industria alimentaria regional, lo que va en línea con los objetivos del PTI, que es entregar herramientas a los medianos y pequeños productores de la zona para que puedan competir en igualdad de condiciones en el mercado local y nacional.

 

En ese sentido, se dispuso de información referente al uso envases y embalajes más sustentables en la producción, insumos que no solo mejoran la comercialización de los agricultores, sino que además permiten extender la vida útil de sus bienes agrícolas.

 

Andrés Zurita, Director Regional de Corfo Coquimbo, explicó que esta alianza, entre el PTI Hortícola y la CRDP, busca generar una agricultura más sostenible. “Junto con producir alimentos más inocuos de manera sostenible, se requiere agregar valor por medio de embalajes que sean reciclables y cumplan la normativa de la Ley REP, y con ello poder extender la vida útil de estos productos, además de mejorar las instancias de comercialización”, dijo.

 

Uno de los ejes estratégicos de la CRDP es la producción e industria alimentaria. En este contexto, el Gerente de la entidad, Manuel Schneider, destacó que “en esta área el tema del packaging es fundamental.  El seminario es un esfuerzo colaborativo con el PTI Hortícola, ya que se presentan soluciones, alternativas y también modelos de decisión para escoger qué tipo de envases y procesos ocupar para este fin”.

 

Propuestas y soluciones

 

Varios fueron los expositores que estuvieron en esta jornada, presentando y fundamentando opciones para la agricultura regional. Uno de ellos fue Manuel Alcalde, Gerente General de Linkepack, quien se refirió al panorama que observa en los pequeños y medianos productores locales.

 

“Los emprendedores quieren adoptar los nuevos requerimientos normativos desde ya. Entonces, les recomendaría definir bien su modelo de negocios. A veces el problema está en la escala, por eso sugiero la semi estandarización, o sea que varios productores se junten y fabriquen envases de características similares”.

 

La opinión de los beneficiarios fueron un insumo esencial para este seminario. Rosa Piñones, Vicepresidenta de la Cooperativa Agrodepa de Pan de Azúcar, recalca que esta es una oportunidad de recibir la capacitación que necesitan. “Queremos llegar a diversos mercados con nuestros productos y en estos momentos estamos trabajando en un ensayo en hidroponía. Tener esta información nos hará tomar mejores decisiones para cumplir nuestros objetivos”.

 

En la oportunidad, Linkepack, Siflex, Creas, Hortinorte e Inia Intihuasi fueron las empresas e instituciones que presentaron a los productores algunas muestras y soluciones de packaging.

Otras noticias destacadas

Punitaqui cierra proyecto FFOIP que impulsa creatividad y salud cognitiva en personas mayores

Punitaqui cierra proyecto FFOIP que impulsa creatividad y salud cognitiva en personas mayores

El Club de Adulto Mayor “Pasito a Pasito” fortaleció vínculos comunitarios y promovió el envejecimiento activo con apoyo de la…
Región de Coquimbo registra nuevo aumento del empleo y reducción de la desocupación en el trimestre julio–septiembre 2025

Región de Coquimbo registra nuevo aumento del empleo y reducción de la desocupación en el trimestre julio–septiembre 2025

La tasa de desocupación regional bajó a 7,6% y se crearon más de 16 mil nuevos empleos en un año,…
Personas privadas de libertad muestran su talento en Feria de la Ciencia en el CP La Serena

Personas privadas de libertad muestran su talento en Feria de la Ciencia en el CP La Serena

La muestra les permitió compartir sus aprendizajes y proyectos, reafirmando el rol de la educación como una herramienta fundamental para…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio