Aprueban ampliación de infraestructura para mejorar la operación del sistema eléctrico

Loading

  • La Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Coquimbo aprobó la declaración de ampliación de una subestación energética, con el objetivo de dar mayor seguridad, confiabilidad y flexibilidad a la operación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

El proyecto consiste en la ampliación de la subestación Don Goyo y seccionamiento de la nueva línea 2×220 kV Nueva Pan de Azúcar – Punta Sierra de 580 MVA. Lo anterior está relacionado con la resolución que fija las empresas adjudicatarias de la construcción y ejecución de las obras de ampliación de los Sistemas de Transmisión Nacional y Zonal, contempladas en los decretos exentos N°293 de 2018, N°198 de 2019 y N°171 de 2020, del Ministerio de Energía.

Las obras tendrán una inversión de 11,8 millones de dólares y permitirán la creación de hasta 100 nuevos puestos de trabajo durante su construcción. Su objetivo es fortalecer el Sistema Eléctrico Nacional a través del seccionamiento de la nueva línea 2×220 kV Nueva Pan de Azúcar – Punta Sierra de 580 MVA.

La Seremi de Energía, María Castillo Rojas, valoró la aprobación ambiental realizada por la Comisión Regional de esta nueva infraestructura eléctrica “debido a que contribuirá a disminuir las restricciones de evacuación de energía de las centrales de energías renovables, lo cual permitirá, a su vez, la futura incorporación de proyectos sustentables de la Región de Coquimbo al sistema”.

La autoridad precisó que el “Gobierno del Presidente Gabriel Boric está enfocado a seguir potenciando el desarrollo energético del país, ya sea mediante inversión en energías renovables, para cumplir con los compromisos suscritos por Chile en materia de cambio climático, así como en el plan de descarbonización ya en curso, junto con fortalecer todas las mejoras posibles en infraestructura de transmisión para permitir la evacuación de la generación renovable hacia los centros de mayor consumo, de manera de evitar el fenómeno del vertimiento”.

Actualmente, en la Región de Coquimbo existen un total de más de 40 iniciativas energéticas con aprobación ambiental, de tipo eólica y fotovoltaica, con una inversión estimada de 4 mil millones de dólares y 2.680 MW de capacidad instalada.

Otras noticias destacadas

Gendarmería de Chile da inicio al mes conmemorativo por su 95° aniversario con acto inaugural en el Faro Monumental de La Serena

Gendarmería de Chile da inicio al mes conmemorativo por su 95° aniversario con acto inaugural en el Faro Monumental de La Serena

Con una ceremonia realizada en el Faro Monumental de La Serena, Gendarmería de Chile dio inicio al mes conmemorativo de…
Reconocen a organizaciones que se adjudicaron Fondo Concursable de Aguas del Valle

Reconocen a organizaciones que se adjudicaron Fondo Concursable de Aguas del Valle

Cada institución podrá concretar sus iniciativas enfocadas principalmente en el cuidado del recurso hídrico. Un importante reconocimiento recibieron las organizaciones…
Nueva ley reconoce la labor de los recolectores de residuos domiciliarios de 450 trabajadores que operan en La Serena y Coquimbo

Nueva ley reconoce la labor de los recolectores de residuos domiciliarios de 450 trabajadores que operan en La Serena y Coquimbo

La nueva ley reconoce la labor esencial de las y los recolectores de residuos y garantiza mejores condiciones laborales, de…
Conmemoran el Día de las Personas Cuidadoras con diálogo ciudadano en el Centro Comunitario Shangri-La

Conmemoran el Día de las Personas Cuidadoras con diálogo ciudadano en el Centro Comunitario Shangri-La

La jornada, organizada por la División de Organizaciones Sociales de la SEREMI de Gobierno junto al Municipio de Coquimbo, reunió…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio