Evalúan proyecto de mejoramiento de la ruta internacional CH-41 entre San Isidro – Rivadavia

Loading

  • En la jornada, la inspección fiscal de Vialidad y la empresa consultora, presentaron resultados del estudio, tales como diseño, trazado, beneficios e impactos de la obra.

Recientemente un equipo municipal, liderado por el alcalde de Vicuña Rafael Vera castillo, se reunió con la dirección regional de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas, para revisar y evaluar el estudio de ingeniería, que concluya en un proyecto vial que permita construir las obras necesarias para el mejoramiento de la ruta CH-41, en los sectores de San Isidro, Calingasta y Rivadavia.

En la jornada, la inspección fiscal de Vialidad y la empresa consultora, presentaron resultados del estudio, tales como diseño, trazado, beneficios e impactos de la obra, la que contempla entre sus objetivos, el mejoramiento del estándar de la vía, el diseño de una nueva estructura de pavimentos, obras de saneamiento transversal y longitudinal, la seguridad vial del camino, realización de estudios ambientales y territoriales en concordancia a la normativa ambiental vigente y la realización de procesos participativos con la comunidad.

En esta línea, Darney Hernández, inspector fiscal de la dirección de Vialidad, comentó la importancia de tener estas reuniones, porque permiten “tener la opinión del alcalde y su equipo técnico y poder incorporar sugerencias, observaciones y diseños. Por otro lado, reuniones con la comunidad, la idea es explicarles el proyecto y nos puedan dar su opinión y poder sacar un buen proyecto entre todos (…) fue una jornada muy positiva, ya que nos dieron opiniones en distintos temas, especialmente en los cruces, nos van contando como es el movimiento, el comportamiento de los peatones, los vehículos, usuarios de la ruta, lo que nos permite afinar un poco más el diseño y mejorarlo”.

En tanto, el alcalde Rafael Vera Castillo, valoró  “en esta proyección del futuro hemos compartido plenamente las debilidades que tiene la ruta 41, entre el kilómetro 64 y 81 y esto requiere una inversión importante, estudios que nos den la tranquilidad que podamos tener una nota segura y este estudio así lo indica. Lo que está finalizando es el estudio y nosotros hemos dado nuestro parecer y en reglas generales estamos muy contentos, muy esperanzados que se pueda materializar y nos gustarían en 2 o 3 años pudiéramos ver el comienzo de este proyecto”.

La jornada concluyó con jornadas de Participación Ciudadana, con la Junta de Vecinos de Diaguitas Centro y la comunidad de Rivadavia.

Otras noticias destacadas

Tasa de Desocupación se ubica en 7,0% y es la más baja desde octubre - diciembre de 2019

Tasa de Desocupación se ubica en 7,0% y es la más baja desde octubre - diciembre de 2019

Más de 14 mil empleos se crearon durante el periodo de medición y ocupados registran incrementos consecutivos desde febrero-abril 2024.…
FES: el nuevo modelo que traería alivio a miles de deudores del CAE en Coquimbo

FES: el nuevo modelo que traería alivio a miles de deudores del CAE en Coquimbo

Con más de 41 mil personas afectadas en la región, autoridades y ciudadanía ven con esperanza el avance del proyecto…
Coquimbo suma vehículo blindado a su flota penitenciaria para traslados de alta complejidad

Coquimbo suma vehículo blindado a su flota penitenciaria para traslados de alta complejidad

El nuevo vehículo, modelo Suburban 4×4 con blindaje táctico y protección de 360°, permitirá a Gendarmería brindar mayor resguardo a…
¡Fin de semana imperdible! Música en vivo, tributo a Soda y mucho baile

¡Fin de semana imperdible! Música en vivo, tributo a Soda y mucho baile

La vida nocturna de la Región de Coquimbo se prepara para un fin de semana vibrante. Insomnio Group, la productora…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio