Académica UCN analizará en Congreso Futuro la importancia de las algas como respuesta ante crisis climática

Loading

  • La Dra. Fadia Tala González, académica de la Facultad de Ciencias del Mar UCN, estará presente el 16 de enero en el encuentro en Santiago.
  • Más información del evento científico en https://2024.congresofuturo.cl/

Informar y destacar la importancia de las algas como organismos bioingenieros, en nuestra cotidianidad, y como recursos claves en las soluciones basada en la naturaleza ante crisis como la climática, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, es el objetivo de la charla ¿Qué beneficios nos entregan las algas para un mejor mundo? que dictará la Dra. Fadia Tala González, profesora asociada del Departamento de Biología Marina de la Universidad Católica del Norte (UCN) en el Congreso Futuro 2024 que se desarrolla en el Centro Cultural CEINA en Santiago.

La reunión científica contará con la participación de más de 100 especialistas de diversas áreas, que desde el 15 al 20 de enero serán parte de uno de los eventos de divulgación científica más importantes del país y que se desarrollará en todas las regiones de Chile.

Por medio de charlas, conferencias, paneles y mesas de conversación, expertos y expertas de diferentes áreas y líderes de opinión nacionales e internacionales intercambiarán opiniones con la comunidad.

La jornada 2024 del Congreso Futuro tiene como temática principal la Inteligencia Artificial, sin embargo, también se abordarán diversas temáticas como calidad de vida, salud, energía, educación, tecnología e innovación, gobernabilidad, economía, innovación, inteligencia artificial, organización y territorios, entre otros.

EBULLICIÓN DEL PLANETA AGUA

La Dra. Fadia Tala González participará en el Congreso Futuro el martes 16 de enero, en el bloque 8 denominado “Ebullición del planeta agua”, instancia en que la académica se referirá a la importancia de las algas.

Podríamos considerar que el uso de las algas como una “solución basada en la naturaleza” se remonta a unos 14.000 años, siendo encontradas en el asentamiento humano más antiguo de América, Monte Verde en el sur de Chile, dijo Fadia Tala González, quien además es Directora Ejecutiva Centro de I+D Tecnológico en Algas y Otros Recursos Biológicos (CIDTA) de la UCN.

“Las algas se utilizaban para satisfacer necesidades de alimento y medicina, mientras los pueblos se desplazaban por la costa. En los últimos años, la eficiencia de las algas en la captura y secuestro de carbono, entre muchos otros beneficios, ha llevado a proponer el cultivo de algas y repoblamiento como estrategias de mitigación frente al cambio climático e impactando de manera transversal en los objetivos de desarrollo sostenible”, enfatizó.

Sin embargo, la académica recalcó que aún se debe avanzar entre diversos aspectos, conocer mejor la biodiversidad algal, entender la dinámica de ellas frente a un ambiente cambiante, así como incorporar los saberes de los actores sociales involucrados en el cuidado y uso de estos recursos.

Al referirse a su participación en el evento, Fadia Tala González, que además es investigadora adjunta del Instituto Milenio en Socio-Ecología Costera (SECOS), afirmó que “este es un reconocimiento al trabajo e investigación que realizamos con las algas, así como reconocer el rol ecológico, económico y social de estos recursos en Chile y el mundo. Las algas y sus derivados son parte de nuestro diario vivir en múltiples productos, varios desconocidos por las personas, y con una demanda creciente que debe ser abordada desde la sostenibilidad”.

Más información del evento científico en https://2024.congresofuturo.cl/

Otras noticias destacadas

Presentan nueva campaña para fomentar el respeto y erradicar la discriminación contra la comunidad LGBTIQA+

Presentan nueva campaña para fomentar el respeto y erradicar la discriminación contra la comunidad LGBTIQA+

La iniciativa comunicacional “En lugar de violencia, respeto” es impulsada por el Ministerio Secretaría General de Gobierno con el objetivo…
En la Región de Coquimbo: Sernac lanza Consulta Ciudadana para conocer experiencias de personas consumidoras sobre la Ley de Fraudes

En la Región de Coquimbo: Sernac lanza Consulta Ciudadana para conocer experiencias de personas consumidoras sobre la Ley de Fraudes

Se trata de una consulta virtual, dirigida a las personas consumidoras de la región. La iniciativa podrá ser respondida hasta…
13 dirigentas y dirigentes sindicales y gremiales reciben certificación del Observatorio Laboral de la UCN Coquimbo

13 dirigentas y dirigentes sindicales y gremiales reciben certificación del Observatorio Laboral de la UCN Coquimbo

A través de esta certificación las y los trabajadores y dirigentes y dirigentas sindicales de la Región de Coquimbo adquirieron…
Gobierno lanza campaña para visibilizar labores de cuidados, destacando oferta de Chile Cuida

Gobierno lanza campaña para visibilizar labores de cuidados, destacando oferta de Chile Cuida

Con el slogan «detrás de cada persona que cuida, hay un país que cuida con ella», la pieza audiovisual del…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio