ALIANZA EDUCACIÓN-SALUD PERMITIRÁ FORMAR MONITORES EN EDUCACIÓN SEXUAL

Loading

  • La iniciativa busca fortalecer los factores de protección para los adolescentes en los colegios y liceos municipales de La Serena.

En uno de los salones auditorio del Liceo Gregorio Cordovez, se realizó la articulación formal de los Departamentos de Educación y Salud de la Corporación Gabriel González Videla, para el trabajo mancomunado sobre educación sexual integral para estudiantes de primero y segundo medio, a partir desde marzo del año 2024.

En el contexto del plan de sexualidad, afectividad y género, que por normativa debe aplicarse en todos los establecimientos educacionales, el programa de Formación de Monitores en Educación Sexual, propone un ciclo formativo de tres meses con talleres, charlas, conversatorios y un cierre que involucra a las familias de los estudiantes participantes. La acción, busca que los “monitores” puedan transmitir los conocimientos adquiridos, realizando la prevención de conductas de riesgo entre los estudiantes.

Para Nicol Astorga, coordinadora del plan de sexualidad, afectividad y género de la Corporación Municipal Gabriel González Videla de La Serena, la coordinación de los departamentos favorecerá el proceso de formación. “No podemos hacer un trabajo aislado, porque la educación sexual integral tiene que ir de la mano con Salud, desde la prevención de situaciones de riesgo pero también desde los derechos sexuales y reproductivos de las personas. Así que tiene que ser de la mano de Salud, tiene que ser de la mano de la familia y dentro del contexto escolar. Somos pioneros en esta instancia, también el Liceo siendo pionero también en prestarnos su espacio en facilitar las condiciones para poder realizar este ciclo de formación y precisamente claro es primera vez que se hace una articulación formal entre Salud y Educación para lo que es la educación sexual integral de las adolescencias”.

Herramientas teórico-prácticas y talleres didácticos son parte del programa de Formación de Monitores, en el que participan una matrona, un psicólogo, nutricionista y trabajador social del programa espacio amigable y adolescente del Departamento APS de La Serena. Pablo Montecinos, encargado del programa de salud, destaca los beneficios para los adolescentes. “Los estudiantes van a recibir educación, para ser ellos formadores, entregarles herramientas, tanto conocimiento de educación sexual específicamente, cómo realizar talleres y cómo ejecutarlos para sus pares. Entonces van a ser líderes en su institución, en este caso, el Liceo Gregorio Cordovez, pero la idea es ir extrapolándolo al resto de la comuna, ir avanzando en que todos los colegios tengan monitores y formadores dentro de sus comunidades educativas”.

Presente en el acto de firma de convenio, José Miguel Sanzana, director del Liceo Gregorio Cordovez, establecimiento que tendrá a los primeros monitores, comenta sobre la alianza. “Estamos contentos de ser pioneros en esta iniciativa desde la Corporación, en alianza con el Departamento de Salud, desde ahora en adelante y es la nueva mirada que se tiene también de integrar estas unidades, que vengan unidades de salud a educar a monitores y preparar a monitores en educación de sexualidad. Así que estamos contentos de participar y ser los primeros”.

El programa de monitores de educación sexual para los colegios y liceos municipales de La Serena, promueve una educación sexual integral en el contexto escolar, que colabore en la disminución de riesgos de embarazo adolescente, enfermedades de transmisión sexual, entre otras.

Otras noticias destacadas

ISL Coquimbo habilita proceso para la devolución de cotizaciones pagadas en exceso

ISL Coquimbo habilita proceso para la devolución de cotizaciones pagadas en exceso

A nivel nacional, serán más de 2.000 las organizaciones adherentes beneficiadas con esta campaña en la que el organismo público…
Justicia social también es justicia pesquera

Justicia social también es justicia pesquera

En nuestro país, la justicia social no es solo un ideal: es una acción concreta y transversal que se expresa…
Ministro de Justicia inaugura nueva oficina del Registro Civil en Vicuña y destaca avances del Plan Nacional de Búsqueda

Ministro de Justicia inaugura nueva oficina del Registro Civil en Vicuña y destaca avances del Plan Nacional de Búsqueda

Durante la visita la autoridad también se reunió con los directores regionales del sector justicia. El Ministro de Justicia y…
Formalización del mercado laboral: Región de Coquimbo registra aumento de 10.800 empleos asalariados

Formalización del mercado laboral: Región de Coquimbo registra aumento de 10.800 empleos asalariados

Crecimiento que alcanzó un total de 276.600 personas, según los datos presentados en el Termómetro Laboral generado por el Observatorio…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio