Aprueban ampliación de infraestructura para mejorar la operación del sistema eléctrico

Loading

  • La Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Coquimbo aprobó la declaración de ampliación de una subestación energética, con el objetivo de dar mayor seguridad, confiabilidad y flexibilidad a la operación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

El proyecto consiste en la ampliación de la subestación Don Goyo y seccionamiento de la nueva línea 2×220 kV Nueva Pan de Azúcar – Punta Sierra de 580 MVA. Lo anterior está relacionado con la resolución que fija las empresas adjudicatarias de la construcción y ejecución de las obras de ampliación de los Sistemas de Transmisión Nacional y Zonal, contempladas en los decretos exentos N°293 de 2018, N°198 de 2019 y N°171 de 2020, del Ministerio de Energía.

Las obras tendrán una inversión de 11,8 millones de dólares y permitirán la creación de hasta 100 nuevos puestos de trabajo durante su construcción. Su objetivo es fortalecer el Sistema Eléctrico Nacional a través del seccionamiento de la nueva línea 2×220 kV Nueva Pan de Azúcar – Punta Sierra de 580 MVA.

La Seremi de Energía, María Castillo Rojas, valoró la aprobación ambiental realizada por la Comisión Regional de esta nueva infraestructura eléctrica “debido a que contribuirá a disminuir las restricciones de evacuación de energía de las centrales de energías renovables, lo cual permitirá, a su vez, la futura incorporación de proyectos sustentables de la Región de Coquimbo al sistema”.

La autoridad precisó que el “Gobierno del Presidente Gabriel Boric está enfocado a seguir potenciando el desarrollo energético del país, ya sea mediante inversión en energías renovables, para cumplir con los compromisos suscritos por Chile en materia de cambio climático, así como en el plan de descarbonización ya en curso, junto con fortalecer todas las mejoras posibles en infraestructura de transmisión para permitir la evacuación de la generación renovable hacia los centros de mayor consumo, de manera de evitar el fenómeno del vertimiento”.

Actualmente, en la Región de Coquimbo existen un total de más de 40 iniciativas energéticas con aprobación ambiental, de tipo eólica y fotovoltaica, con una inversión estimada de 4 mil millones de dólares y 2.680 MW de capacidad instalada.

Otras noticias destacadas

Por un 18 Seguro: Gobierno refuerza despliegue de fiscalizaciones ante Fiestas Patrias

Por un 18 Seguro: Gobierno refuerza despliegue de fiscalizaciones ante Fiestas Patrias

Antes y durante estos días festivos que se avecinan, servicios públicos realizarán operativos de control vehicular, campañas de prevención de…
Estudio sobre descentralización de Universidad del Alba analiza rol de la Región de Coquimbo

Estudio sobre descentralización de Universidad del Alba analiza rol de la Región de Coquimbo

Un estudio de la Universidad del Alba muestra que la descentralización en el país está avanzando de manera desigual y…
Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

El descanso de las y los trabajadores del Comercio comienza a las 21:00 horas del miércoles 17 de septiembre y…
Gobierno realiza despliegue territorial para la difusión de los beneficios de la Reforma de Pensiones

Gobierno realiza despliegue territorial para la difusión de los beneficios de la Reforma de Pensiones

La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Monserrat Castro, lidera las acciones para dar a conocer los alcances de la…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio