CCU y Compañía Pisquera de Chile anuncian ganadores del primer »Fondo Hídrico CCU»

Loading

La iniciativa, que beneficia a pequeños agricultores de uva pisquera, tiene como objetivo impulsar la implementación de soluciones que aumenten la eficiencia del uso del agua en sus cultivos.

 

En medio del complejo escenario de crisis hídrica que vive la región de Coquimbo y en línea con las medidas desarrolladas por el Gobierno, CCU, junto a su filial Compañía Pisquera de Chile, dieron a conocer a los 15 ganadores del Primer Fondo Hídrico CCU.

Esta iniciativa busca apoyar la implementación de medidas para aumentar la eficiencia del uso del agua en los predios de pequeños agricultores de la región de Coquimbo, miembros de la Cooperativa Control Pisquero.

Mediante ayuda económica y técnica, los ganadores podrán impulsar la sostenibilidad de sus cultivos, introduciendo técnicas como el riego por goteo, la impermeabilización de tranques y la instalación de filtros de arena de cuarzo y tuberías, entre otras.

“El escenario actual de la industria del pisco se ha visto afectado por la sequía y muchos de los pequeños agricultores han tenido que reconvertirse y algunos, incluso, han dejado el rubro. Por esta razón, los estamos apoyando, para generar las condiciones que les permita mejorar y adaptar sus cultivos, avanzando en una producción sostenible”, comentó Domingo Jiménez, gerente General de Compañía Pisquera de Chile.

El Primer Fondo Hídrico CCU es parte de la Estrategia de Sustentabilidad de la compañía, que mediante su agenda de trabajo “Equilibrio Hídrico”, busca impulsar una gestión basada en la excelencia y responsabilidad hídrica, que permita reducir en un 60% el consumo de agua industrial e implementar iniciativas de reposición en sus comunidades.

María José Rivas, subgerente Asuntos Públicos y Gestión Territorial de CCU, expresó que ante la crisis hídrica el apoyo y el trabajo conjunto, entre todas las partes involucradas, se vuelven más importantes que nunca. “Este Primer Fondo Hídrico CCU responde a eso y es el fiel reflejo de nuestro compromiso con la comunidad”, aseguró.

Este miércoles se llevó a cabo la ceremonia de premiación de los ganadores, la cual contó con la presencia de Wladimir Pleticosic, gobernador (s) de la región de Coquimbo; Jonathan Acuña, alcalde de Ovalle; Mauricio Estay, presidente de la Cooperativa Control Pisquero; Domingo Jiménez, gerente General de Compañía Pisquera de Chile y María José Rivas,  subgerente Asuntos Públicos y Gestión Territorial de CCU.

“Hoy es un día histórico, donde el ámbito público y privado se juntan para poder entregar soluciones, en un contexto de crisis hídrica que estamos viviendo en nuestra región. CCU y Compañía Pisquera de Chile le están dando respaldo a cada uno de los pequeños productores de uva pisquera que fueron premiados. Por nuestro lado, como Gobierno Regional, en conjunto con nuestro consejo, anunciamos la noticia que vamos a hacer un aporte de más de 2.900 millones de pesos para ir en apoyo a esta industria”, expresó Wladimir Pleticosic, gobernador (s) de la región de Coquimbo.

En tanto, Ariel Pizarro, de la sucesión Ángel Pizarro Pérez de Sotaquí, uno de los ganadores del Fondo expresó que «me ha afectado mucho la sequía. Esto se ve reflejado en menos producción y en que ha mermado mucho la cantidad de kilos de uva por no tener sistema de riego tecnificado, ya que solamente tengo el sistema de riego tradicional. Ganar este Fondo es un logro gigante, me impulsa y ayuda a tener una mejor producción, generar más ingresos y darle más trabajo a las personas de esta zona”.

“Para nosotros, este Fondo es un gran apoyo, el cual ayudará a nuestros pequeños agricultores. Nosotros, como Cooperativa, quedamos con la gran misión de acompañar a los ganadores, a través de asesorías y la implementación de sus proyectos”, agregó Mauricio Estay, presidente de la Cooperativa Control Pisquero.

Otras noticias destacadas

Formalización del mercado laboral: Región de Coquimbo registra aumento de 10.800 empleos asalariados

Formalización del mercado laboral: Región de Coquimbo registra aumento de 10.800 empleos asalariados

Crecimiento que alcanzó un total de 276.600 personas, según los datos presentados en el Termómetro Laboral generado por el Observatorio…
Recargo y Plan B Publicidad son las nuevas empresas regionales que reciben el Sello 40 Horas

Recargo y Plan B Publicidad son las nuevas empresas regionales que reciben el Sello 40 Horas

Con este reconocimiento ya son 37 las empresas en la Región de Coquimbo que promueven la conciliación entre la vida…
Región de Coquimbo será epicentro de la cooperación e innovación latinoamericana

Región de Coquimbo será epicentro de la cooperación e innovación latinoamericana

A través de la web https://fch.cl/agenda/territorios-conectados/ los interesados pueden inscribirse para ser parte de las actividades que se desarrollarán entre…
[Opinión] Chile y los BRICS: una oportunidad para mirar más allá del mapa

[Opinión] Chile y los BRICS: una oportunidad para mirar más allá del mapa

La reciente participación del Presidente Gabriel Boric en la Cumbre de los BRICS 2025, celebrada en Río de Janeiro, es…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio