[COLUMNA DE OPINION] Advierten sobre grave sequía en Región de Coquimbo: solo 8% de agua embalsada y pronóstico desfavorable por La Niña

Loading

  • Día Mundial del Agua: Claudio Vásquez Pinto, gerente corporativo del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA)

La Región de Coquimbo experimenta una compleja situación hídrica. En este momento (marzo 2024), el agua embalsada en la provincia de Elqui corresponde a sólo un 8% con respecto a su capacidad total, en Limarí es de un 3% y en Choapa,  36%. El pronóstico estacional, indica que en los próximos meses este escenario no se revertiría ya que se proyecta la presencia del fenómeno de La Niña, que en general ha sido un factor desfavorable para las precipitaciones.

 

Todos los años esperamos el pronóstico de lluvias, pero lo cierto es que debemos asumir que habitamos en un territorio árido y por esta razón, desde el CEAZA preferimos usar los términos «desertificación», «híper–aridez» o bien «aridización» de la Región de Coquimbo, ya que el concepto sequía, debido a la magnitud, espacialidad y temporalidad que implica no resulta adecuado como descripción de la condición de nuestra región.

 

En el Día Mundial del Agua, queremos decir que nuestra institución está disponible para contribuir al complejo desafío de adaptarnos a la actual realidad. Desde el ámbito científico, trabajamos para generar información científica que contribuya a la adaptación de nuestra comunidad y sectores productivos ante la crisis hídrica y cambio climático. El conocimiento que generamos es público y está disponible para que ciudadanos, organizaciones, empresas, gobierno y municipios puedan tomar mejores decisiones basados en datos respaldados por evidencia científica. En este contexto, desarrollamos investigaciones para conocer los efectos ambientales de plantas desalinizadoras, investigamos sobre la ubicación de agua subterránea, operamos una red de más de 40 estaciones meteorológicas, proyectamos y analizamos los futuros efectos del cambio climático, junto con un amplio espectro de esfuerzos que confluyen en la necesidad de adaptación y resiliencia para que podamos seguir habitando en la Región de Coquimbo.

Otras noticias destacadas

Estudio sobre descentralización de Universidad del Alba analiza rol de la Región de Coquimbo

Estudio sobre descentralización de Universidad del Alba analiza rol de la Región de Coquimbo

Un estudio de la Universidad del Alba muestra que la descentralización en el país está avanzando de manera desigual y…
Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

El descanso de las y los trabajadores del Comercio comienza a las 21:00 horas del miércoles 17 de septiembre y…
Gobierno realiza despliegue territorial para la difusión de los beneficios de la Reforma de Pensiones

Gobierno realiza despliegue territorial para la difusión de los beneficios de la Reforma de Pensiones

La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Monserrat Castro, lidera las acciones para dar a conocer los alcances de la…
Invitan a utilizar Cotizador de Precios  de SERNAC para las compras de Fiestas Patrias

Invitan a utilizar Cotizador de Precios de SERNAC para las compras de Fiestas Patrias

● La canasta, que incluye una serie de productos altamente demandados para hacer el asado, tuvo un precio mínimo de…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio